Síguenos

México

Presupuesto de universidades va a corregirse

“Se cometió un error durante la presentación del presupuesto. Yo hice el compromiso de que no se va a reducir. Y en efecto, en el presupuesto hay reducción. Sostengo que se va a reparar ese error y se le va a entregar a las universidades lo que les corresponde” / Anuncia reapertura de Escuela Normal Rural “El Mexe”, en Hidalgo

PACHUCA, Hidalgo, 18 de diciembre (Gobierno de México).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a corregir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para entregar a las universidades públicas los recursos que les corresponden para su operación.

“Aquí en este acto histórico de reapertura de El Mexe, quiero dar a conocer a los universitarios de México, a los alumnos, a los académicos, a los directivos de las universidades públicas, que se cometió un error en la presentación del presupuesto. Yo hice un compromiso público de que no se iba a reducir el presupuesto de las universidades y se presentó un presupuesto en donde, en efecto hay una disminución de 4, de 5 mil millones de pesos al presupuesto de las universidades públicas. Aquí sostengo que se va a reparar ese error”, expresó.

Durante la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villareal de la comunidad El Mexe, recordó que en una reunión con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES) se comprometió a que, de no incrementar su presupuesto, mantendrían el próximo año el mismo que el de 2018.

“Ese fue mi compromiso y lo voy a cumplir (…) Lo dije pero no se registró en el presupuesto y esto ha creado inconformidades y en mi gobierno cuando se cometa un error vamos a rectificar porque no podemos aferrarnos”, subrayó.

Al presentar el programa Sistema Nacional de Universidades Públicas Benito Juárez en Hidalgo, solicitó a los rectores su colaboración para garantizar austeridad en el manejo del presupuesto de las universidades y aseguró será respetuoso de su autonomía; “pero quiero que haya honradez en el manejo del presupuesto que se dirige a las universidades públicas”.

El Presidente de México anunció también la reapertura de la Escuela Normal Rural “El Mexe”, en el Estado de Hidalgo.

“Cuando se decidió iniciar este plan de crear 100 universidades públicas, propuse a Raquel Sosa que comenzáramos aquí, en “El Mexe”, y estamos cumpliendo. Fue un compromiso el de abrir esta Escuela Normal Rural, y se va a abrir esta escuela sin cerrar ninguna escuela, al contrario. Vamos a fortalecer todo el sistema educativo nacional. Es una nueva etapa. Es fundamental la educación pública, gratuita, de calidad”, dijo durante la presentación del Programa “Universidades para el Bienestar Benito Juárez García”.

“Para hacer a un lado ese proyecto impuesto [la Reforma educativa] que humilló como nunca al magisterio nacional. Y vamos a aplicar una política educativa como nunca se ha llevado a cabo en el país. 10 millones de becas para estudiantes. Becas para los que estudian en el nivel básico. Becas para todos”, añadió.

“Se está llevando a cabo una transformación. ¿Por qué puedo comprometer estos recursos? Porque ya no hay corrupción en el Gobierno, y se acaban los lujos”, indicó.

“Estamos bajando sueldos arriba para aumentar sueldos de los de abajo. No sólo los servidores públicos, ayer me tocó participar en un acto donde el sector obrero y el empresarial llegaron a un acuerdo para aprobar un incremento a los salarios mínimos. 16 por ciento de aumento”, informó.

No hay que descartar el internado en “El Mexe”, dijo AMLO.

“La historia de “El Mexe” es larguísima. Ha sufrido procesos dolorosos. Hoy estamos con ustedes para presentar ante las escuelas, una propuesta educativa que nos permita convivir. Cabemos todos. Queremos abrir el espacio para una de las escuelas rurales más queridas. Nos va a costar trabajo. Hace años que estas comunidades se sintieron separadas, despojadas. Tenemos la obligación de legarle a esta generación el conocimiento de una de las tradiciones pedagógicas más importantes que ha visto el mundo”, señaló la coordinadora del Programa “Universidades para el Bienestar Benito Juárez García”.

Sobre salario mínimo: El Presidente habló también sobre la nueva etapa de la política salarial presentada ayer y dijo que se cumplió el compromiso de mejorar el salario mínimo en todo el país y aumentarlo al doble en la frontera. “Les digo que fue un día importante ayer, porque ya llevaba años que no aumentaba el salario mínimo en la proporción que se anunció ayer, 16 por ciento”, destacó.

Dijo que en el período neoliberal la política salarial “significó en algunos años el aumentar el salario mínimo por abajo de la inflación, por eso la pérdida del poder adquisitivo, el Banco de México calcula el 60 por ciento. Indicó que el aumento anunciado ayer al salario es el inicio del proceso de recuperación del poder adquisitivo. “Va llevar un tiempo pero sí vamos a ir avanzando”, dijo y recordó que la misma política la aplicó en el entonces Distrito Federal, cuando se propuso aumentar el salario dos puntos cada año, más la inflación y que así en cinco años se pudo recuperar su poder adquisitivo.

Sobre seguridad: El Presidente dijo que en materia de seguridad llevan tres ventajas fundamentales: coordinación, que él atiende personalmente el tema diario y que pronto se creará la Guardia Nacional. “Ahora hay coordinación, esa es una ventaja. Eso nos tiene que dar resultados”. Detalló que otra ventaja que tiene su Gobierno es que él está atendiendo el problema de inseguridad todos los días con su Gabinete. “Esto nos va a permitir darle seguimiento al problema y atender lo que se requiere”, indicó.

Como una tercera ventaja, dijo, es que ya está por integrarse la Guardia Nacional. Destacó también como otras ventajas que no se permitirá la corrupción, no se permitirá que haya guerra. “No permitir que haya guerra, no declarar la guerra, no dar instrucciones para que haya masacres. Todo eso nos va a ayudar”, precisó. Sin embargo, indicó, lo principal para combatir la inseguridad es el plan de desarrollo.

“Yo tengo un sueño que se convierta en realidad, quiero que los mexicanos tengan trabajo, que no tengan que salir de sus pueblos, que tengan ingresos justos, y que empiece a escasear la fuerza de trabajo y que ya nadie quiera irse a trabajar a Estados Unidos. Y que entonces los convenios con Estados Unidos sean para que vayan los mexicanos a trabajar, que en vez de cerrar la puesta se abra la puerta”, dijo.

Sobre el NAIM: El Presidente recalcó que se están cumpliendo los compromisos del proyecto del NAIM, sin embargo señaló que no entraría en detalles porque hay una negociación en curso y así se lo han solicitado los servidores públicos de Hacienda. “Estamos cumpliendo el compromiso de responder a los accionistas y a los que recibieron contratos para construir el aeropuerto en el lago de Texcoco, estamos cumpliendo con ese compromiso. No estamos despojando a nadie”, destacó.

Dijo también a los mexicanos que se va a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto de mejor forma. “Vamos a ser más eficaces, porque vamos a tener en tres años, a más tardar, la solución. Vamos a contar en tres años con cinco pistas, con dos aeropuertos, y nos vamos a ahorrar cien mil millones de pesos”, indicó. “Todo lo que se va a hacer va a tener como distintivo la calidad, no va a haber riesgos de hundimientos, se va a hacer una obra de calidad”, agregó sin dar más detalles.

Sobre consultas: El Presidente aseguró que ningún proyecto de su Gobierno se llevará a cabo en contra de la voluntad de las comunidades. “Yo hablo permanentemente con la gente. Voy ahora el fin de semana a Oaxaca, y voy a estar precisamente en el Istmo y voy a eso a hablar con la gente”, anunció. Aseveró también que los funcionarios que están trabajando en estos proyectos “tienen la indicación de hablar con la gente y no se va a hacer absolutamente nada sin la voluntad de los pueblos. Vamos a ser muy respetuosos del sentir de las comunidades”.

“No soy fifí, vengo de abajo. Ahora me tengo que vestir así por la investidura. Sé lo que es trabajar con los pueblos y respetar la democracia comunitaria”, añadió.

Ante el cuestionamiento de si se está considerando continuar con el proyecto del NAIM en Texcoco, el

Siguiente noticia

EE.UU. compromete 10,600 millones para Centroamérica y el Sur de México