México

241 muertos por pirotecnia

CIUDAD DE MEXICO, 29 de diciembre (EL UNIVERSAL).- La pirotecnia, actividad regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y cuyos permisos de almacenamiento y compra-venta expide la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ha dejado al menos 241 muertos y 894 heridos en 172 explosiones desde el 2012 y hasta el 15 de diciembre del 2018.

Los datos son información obtenida vía solicitud de Transparencia, además de un monitoreo periodístico realizado por la Unidad de Datos de EL UNIVERSAL.

Las últimas seis víctimas registradas en este trabajo corresponden a los fieles que fallecieron por la explosión ocurrida en una procesión en Fuentezuelas, en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro.

Con 63 explosiones y 144 muertos, el Estado de México, considerado la cuna de esta actividad, es la entidad más golpeada por estos incidentes, le siguen Puebla, con 12 explosiones y 31 víctimas, y Tlaxcala, con 17 muertes en cinco hechos. En estos seis años, al menos en 20 de las 32 entidades se han registrado este tipo de siniestros, la mayoría en el 2017, aunque fue un año antes, en 2016, cuando se registró el mayor número de víctimas anuales, con 63.

Precisamente la explosión de diciembre del 2016 del mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, es el incidente más letal de este periodo, con 42 decesos; sin embargo, fue la explosión en una bodega donde se almacenaba esta mercancía, en Nativitas, Tlaxcala, la que dejó la mayor cantidad de heridos, con más de 150, además de 13 muertos.

Pese a los casi dos centenares de accidentes, entre el 2012 y el 1 de octubre del 2018, la SEDENA entregó 2 mil 777 permisos, a los que se suman los 143 que otorgó la institución recientemente en Tultepec, a dos años de la explosión del mercado de San Pablito; 60% de las autorizaciones se expidieron entre el 2013 y el 2014, posteriormente la entrega disminuyó en los siguientes años. En contraste, sólo canceló 70 de los documentos entregados y suspendió otros 82.

Por entidad, el Estado de México concentró el mayor número de permisos con 798; le siguen Zacatecas con 276; Puebla con 203; Guanajuato con 177, y Morelos con 145.