Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
* “Cambio sideral”, en busca de la verdad
Hasta la fecha, la muerte es
lo más seguro que la vida
haya inventado.
Emil Cioran
Con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ve un “cambio sideral” de la postura de la administración federal respecto a la búsqueda de la verdad en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014. El colombiano Luis Ernesto Vargas Silva, comisionado de la CIDH encargado del caso Ayotzinapa y relator para los derechos de los migrantes, aseguró: “estoy absolutamente convencido de que sí hay un cambio de actitud”.
El decreto de creación de una Comisión de la Verdad sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos demuestra la “voluntad absolutamente indeclinable” del gobierno de López Obrador, consideró el magistrado sudamericano. El mecanismo de seguimiento del caso de la CIDH en su informe final, hace un mes, concluyó que la investigación había sido “fragmentada, incompleta y sin una directriz clara investigativa”, y urgió a determinar la participación policial y militar en la desaparición de los estudiantes.
Sin duda alguna, muy buena señal para el país es el reconocimiento del nuevo gobierno a la crisis por la cual se atraviesa en materia de garantías fundamentales, incluido el tema de las más de 37 mil desapariciones, y se comprometa en foros internacionales a resolver la problemática. En el 170 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Washington, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Segob, admitió el miércoles que México atraviesa por una profunda crisis de violaciones a los derechos humanos y reiteró el compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de encararla en muchos ámbitos de la vida nacional.
La pasada administración de Enrique Peña Nieto apostó por la simulación y nunca se decidió realmente a resolver dicha problemática. Por el contrario, se ocupó de ocultar la situación hasta donde le fue posible a los organismos internacionales de derechos humanos y pasó por alto sus recomendaciones. Pero ahora, en un viraje radical de postura, Encinas afirmó que el nuevo gobierno de México estará abierto al escrutinio internacional y fortalecer las relaciones con la CIDH. El funcionario escuchó la presentación de los casos de desaparición forzada por elementos de la Marina en Nuevo Laredo y solicitó a la CIDH establecer un mecanismo de seguimiento para atender y resolver. Aseveró que la nueva administración actuará para buscar a las víctimas, sancionar a los responsables, independientemente si se trata de actores particulares o de agentes del Estado. “Para fortalecer las instituciones se tiene que acabar con la impunidad”, subrayó.
El problema de las desapariciones en México es sumamente grave, pues alcanzan, según datos oficiales, las 38 mil en todo el país; además, se han descubierto más de 2 mil fosas clandestinas en los últimos 12 años, y en mil 100 de éstas no se han realizado los procesos de exhumación correspondientes para identificar a las víctimas debido a la falta de capacidad institucional, entre otras problemáticas.
La nueva posición de las autoridades mexicanas fue reconocida por los comisionados de la CIDH, encabezados por la presidenta de esa instancia, Margarette Macaulay, quien dijo: “Es una muestra de voluntad política y da esperanza a futuro. Ojalá que otros estados copien este ejemplo”.
Al presentar su caso, Jéssica Molina, esposa de una de las víctimas de desaparición forzada en Nuevo Laredo; Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo; y Karla Quintana Osuna, integrante del equipo de asesoría jurídica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del gobierno federal, dijeron que las cifras sobre desapariciones en esta zona oscilan entre 37 y 51 casos. Advirtieron que se tienen evidencias contundentes (testimonios documentales y audiovisuales) que muestran que los responsables son elementos de la Marina.
Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial - Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano.