CIUDAD DE MEXICO, 6 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso a Loretta Ortiz Ahlf, Celia Maya García y a Juan Luis González Carrancá para ocupar el lugar del ex ministro José Ramón Cossío Díaz, quien concluyó su periodo de 15 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que enviará la terna al Senado y que a diferencia de las pasadas administraciones, “no habrá línea” para la Cámara Alta, donde su partido, Morena, junto con el Partido del Trabajo y el de Encuentro Social, son mayoría.
“Estamos en el terreno de lo inédito, para los que se la pasan diciendo que no hay cambios, en este caso se acostumbraba una terna, pero de antemano ya se sabía [quién sería el designado], porque el poder de los poderes daba la línea y el procedimiento era faramalla; ahora no, se decidirá libremente. La línea es que no hay línea y eso nunca [había sucedido]”.
Más tarde, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal (Morena), anticipó que la designación del nuevo ministro de la SCJN quedará antes del 31 de diciembre, cuando concluye el periodo de sesiones.
Señaló que luego de que López Obrador anunciará su terna de candidatos para cubrir la vacante que dejó José Ramón Cossío, se buscará que la Corte quede completa antes de que termine el año.
Previamente, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo explicó que Loretta Ortiz Ahlf es egresada de la Escuela Libre de Derecho y académica de la Universidad Iberoamericana. En el equipo de transición fue la encargada de coordinar los foros de pacificación del nuevo gobierno y es esposa de José Ortiz Pinchetti, uno de los asesores del Presidente.
Celia Maya García es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. Fue candidata de Morena al Senado en los pasados comicios. Por otro lado, Juan Luis González Carrancá fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y fungió como procurador de Justicia de la Ciudad de México.
López Obrador aseguró que los integrantes de la terna que propuso cumplen con los requisitos legales para el cargo. Sobre el perfil que debe tener el nuevo integrante de la SCJN, comentó que los ministros deben ser íntegros: “Verdaderos jueces que actúen con libertad, que no acepten consigna de nadie y que no sean serviles”.
Perfil de candidatos
Loretta Ortiz Ahlf
Pieza clave de la transición
Loretta Ortiz fue una figura clave en los Foros por la Pacificación y Reconciliación Nacional realizados por el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de que se ha destacado por su afinidad en la defensa de los derechos humanos, sobre todo de los derechos de los migrantes, se le identifica más por haber afirmado que el Papa Francisco asistiría a los Foros de Pacificación, afirmación desmentida por el Vaticano.
Es esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, quien ha apoyado a López Obrador desde la primera vez que se postuló para Presidente.
Fue diputada federal en Morena, asesora del Banco de México, directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y formó parte de la Comisión Redactora de la Constitución de la Ciudad de México.
Su esposo fue propuesto como secretario de Trabajo por Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2012.
Juan Luis González
Magistrado influyente
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno.
Fungió como magistrado de la Cuarta Sala Familiar, donde, en 2013, formó parte del escándalo por el juicio de pensión alimenticia del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora Pimentel.
En el caso, José Luis González autorizó la reducción de pensión alimenticia para dos niños discapacitados de 116 mil a 50 mil pesos mensuales. La madre de los menores alegó tráfico de influencias, debido a que llevaba buena relación con Góngora Pimentel, pues incluso acostumbraban ir a comer al Club de Banqueros.
En julio pasado fue propuesto por Andrés Manuel López Obrador para ser el próximo fiscal General de la República.
Celia Maya García
La única penalista, egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro y magistrada del Tribunal Superior de Justicia en esa entidad.
En 2003, cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PRD, Celia Maya García se lanzó como candidata a gobernadora por el mismo partido en Querétaro, pero quedó en tercer lugar.
Es maestra en Derecho Procesal Penal, se ha desempeñado como agente del Ministerio Público, jueza, magistrada y docente.
En 2012, ya en Morena, aspiró a un lugar en el Senado. Ella es la única penalista en la terna.
Con 36 años de labor, había anunciado su jubilación, pero desistió y tramitó un amparo para obligar al Poder Legislativo a que aprobara la cancelación de su retiro.
Afirmó que había decidido jubilarse porque recibió coacción, debido a que se le advirtió que si no abandonaba el Poder Judicial perdería sus derechos adquiridos como trabajadora.