Lilia Arellano
*A ese paso, 100 compromisos se verán en 100 días
Los hombres son todos parecidos en sus promesas.
Sólo en sus acciones es que ellos difieren.
Moliere
A pasos acelerados se conduce el gobierno de López Obrador. Jornadas extensas de trabajo, en las cuales se tiene tiempo para la conferencia informativa mañanera, atención a grupos, giras utilizando aviones comerciales, firma de acuerdos y ordenamientos diversos, entre otros, dan cuenta de lo difícil de poder jerarquizar sin equivocación cuál o cuáles son las líneas o determinaciones más importantes por una razón: todas lo son y con ellas se da cumplimiento a los compromisos hechos durante la campaña y reiterados para llevarse a cabo a partir del 1 de diciembre de este año.
No le ha temblado la mano, pese a esos catastróficos augurios hechos en torno a la cancelación del NAIM, como si no hubiese dentro de las áreas de inversión con las que cuenta nuestro país suficientes garantías para los inversionistas quienes, lógicamente, no quieren registrar pérdidas, por lo tanto, el diálogo estará presente sin lugar a duda, y prueba de ello es la inexistencia de fuga de capitales y la lenta pero permanente recuperación del peso. Ya no fue anuncio, sino realidad la mal llamada venta del avión presidencial, es el traspaso del contrato de arrendamiento financiero y lo que sí responderá a una operación de venta es el hangar, están en eso. No pasaron más de 48 horas para anunciar la integración de la Comisión para encontrar la verdad de los hechos registrados en Ayotzinapa.
Contra las opiniones de imposibilidad, desapareció el Estado Mayor Presidencial, los que lucen uniforme verde estarán en sus cuarteles y los integrantes del Ejército, necesarios para la primera etapa de la estrategia de seguridad, han sido incorporados a la Guardia Nacional. Abrieron las puertas de Los Pinos y se llevará a cabo su transformación en Centro Cultural. Tal y como lo anunciara, despacha y lleva a cabo reuniones formales e informales, así como comidas en Palacio Nacional; se ha dado forma al proyecto del Tren Maya; puso fin al modelo neoliberal, no sin antes señalar uno a uno los daños causados; se han dado muestras de la división de poderes; se dio paso a la descentralización con la inauguración en Puebla de oficinas de la SEP.
Cada mañana celebra una conferencia de prensa, donde informa sobre los reportes de seguridad procedentes de todo el país; solo falta la formalización de la Guardia Nacional; está en marcha la Ley Orgánica de la Administración Pública, bajando los salarios de todos los funcionarios; se crearon tres secretarías: Bienestar, Seguridad y Protección Ciudadana; les fueron retirados seguridad y pensiones a los expresidentes; mantiene contacto directo con la gente y se procura la entrega de ayuda para todos los damnificados, lo cual comenzó ayer en Nayarit y en ello se incluye no solo aportación económica, sino entrega de mobiliario del hogar perdido durante catástrofes naturales. Se formalizó el esquema de compras consolidadas a través de la Secretaría de Hacienda; crearon las comisiones de consulta y se dio estructura a la figura de superdelegados estatales; eliminación del chantaje y espionaje político a adversarios y funcionarios no afines, entre otros de gran impacto social.
Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial - Twitter @Lilia_Arellano1