CIUDAD DE MEXICO, 27 de agosto (Agencias).- El senador electo Ricardo Monreal está plenamente convencido de que el próximo gobierno no perdonará ni olvidará la corrupción que marcó la gestión de Emilio Lozoya al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Para asegurarse de que así sea, se creará una comisión especial que investigue, entre otros elementos, la compra de la planta de Agro Nitrogenados, propiedad de Altos Hornos de México, que tuvo lugar cuando Emilio Loyoza fungía como director general de Pemex, por cuyos activos se pagaron 275 millones de dólares.
“Aquí en el Senado vamos a darle seguimiento puntual con una comisión legislativa, el tema no solo este, de agroquímicos, es el tema de los fertilizantes, de la empresa que Pemex compró”, anticipa el exgobernador de Zacatecas.
Y tendrán que investigarse, agrega el próximo coordinador de los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), los vínculos entre la constructora brasileña Odebrecht y Pemex. “Hay atrás de todo esto, de Odebrecht y de Pemex, una gran corrupción, es parte de lo que el Presidente de la República ha ofrecido; y lo vamos a cumplir”.
Aunque las comisiones especiales legislativas no tienen facultades para sancionar, la Constitución prevé que puedan instalarse para investigar el funcionamiento de empresas de participación estatal mayoritaria, como lo es Pemex.
En el caso de los sobornos de Odebrecht, ha pasado más de un año desde que el exprocurador Raúl Cervantes se reunió con los senadores que están a punto de concluir su mandato, a quienes les confió que la investigación estaba prácticamente concluida. Desde entonces, no se conoce avance alguno.
Por eso Monreal no duda ni un segundo en que el Senado hará uso de sus atribuciones para exigir el deslinde de responsabilidades, pues le resulta “muy extraño el exceso de protección que ha recibido Emilio Lozoya; tiene que revisarse con toda seriedad si tiene o no responsabilidades”.
En entrevista con Quinto Elemento Lab, el senador de MORENA advierte que los sobornos de Odebrecht no pueden quedar en el olvido, por lo que asegura que su investigación también debe ser una prioridad para el próximo fiscal Anticorrupción y para el fiscal general, quienes serán designados en las próximas semanas.
En la historia del Poder Legislativo, los legisladores han optado por crear comisiones especiales en casos cuando el sistema de justicia es incapaz de dar respuestas. Una de las más recientes es la comisión para dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Como diputado federal, un mes después de que Pemex concretó la compra de Agro Nitrogenados, Monreal presentó un punto de acuerdo para exhortar a Lozoya a dar informes exhaustivos sobre la adquisición de la planta chatarra.
A cuatro años de distancia, las irregularidades señaladas por el exlegislador siguen sin aclararse. Por eso asegura que, ahora como coordinador de MORENA, revivirá el expediente que se integró en San Lázaro.
Además de ser un caso prioritario para los fiscales que serán nombrados, sugiere que también la Auditoría Superior de la Federación (ASF) haga lo suyo y exija la actuación de los órganos de procuración de justicia por “la presencia indebida de recursos, desviación de recursos, compra indebida e irregularidades en general en el contrato y en la asignación del mismo”.
?Pero ya dijo Andrés Manuel López Obrador que no va a perseguir a los funcionarios de este gobierno.
?Está bien. Yo respeto lo que diga el Presidente, pero en el Legislativo vamos a tener que actuar y exigir. No habrá impunidad, es un nuevo régimen.
?¿En esos casos no habría carpetazo?
?Es un nuevo régimen. No habrá carpetazo, no le conviene al país, no le conviene a la transición, no le conviene a la población que confía en un cambio, no habrá ese tipo de circunstancias, arreglos, negociaciones, complicidades. Simplemente, que se aplique la ley. Eso es todo lo que queremos.
?Entonces, ¿no habrá impunidad? ¿Se va a castigar?
?Se lo aseguro, es uno de los compromisos de Andrés Manuel, no solo en este tema. Este es uno de los más escandalosos, pero en todos va a haber una respuesta puntual.
* * *
La adquisición de Agro Nitrogenados llamó la atención de Monreal cuando él era diputado federal, por las siguientes razones, como quedó expresado en el siguiente punto de acuerdo.
1. La planta propiedad de Altos Hornos contaba con una suspensión de pagos y estaba en concurso mercantil cuando Pemex la adquirió.
2. La empresa presentó un estado financiero en quiebra que hacía pensar que era inevitable su desaparición. Sin embargo, un mes antes del inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, se tomó la decisión de recuperar la planta e invertir en su saneamiento para poder ponerla a la venta.
3. Esto llevó a la firma de un acuerdo de la empresa con sus acreedores para pagar 921 millones de pesos, en febrero de 2013, con el objetivo de sacar a la compañía del concurso mercantil.
4. Agro Nitrogenados fue adquirida por Pemex a un precio seis veces mayor de lo que se invirtió en la rehabilitación de la empresa (mil 200 millones de pesos).
5. No se presentó el avalúo que debió realizar el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) o algún dictamen correspondiente que justificara el valor real de la empresa o las razones para concretar dicha transacción.