México

Empresa

Alberto Barranco Chavarría

* Frenan trapasos de afores

* Oro Negro a concurso

* Indagan compra de plantas

Durante el último año han caído en 70 % los traspasos de cuentas por parte de la clientela de las administradoras de fondos para el retiro, lo que en el papel podría representar una buena señal de orden frente a la tentación de canjear rendimiento por espejitos, de no ser por la colocación de un embudo.

Los focos rojos se encendieron cuando la cifra de migración anual llegó a tres millones, con la novedad de que el freno a la rotación resultó contraproducente.

Los solicitantes estrellan su pretensión, tras maraña de obstáculos que desmienten una libre competencia.

Como recordará usted, tras revelar que las intermediarias utilizaban como anzuelo algún regalito al cliente que se les incorporaba, se colocaron una serie de requisitos que oscilan desde la identificación biométrica de los interesados hasta una suerte de documentos, en los que se hacen responsables de los “riesgos”, en afán inhibitorio.

De acuerdo con la mecánica, cuando un trabajador pretende cambiar de intermediaria debe hacer solicitud vía electrónica (wwwe-sar.com.mx) para solicitar una cita en la afore a lo que se renuncia… quien está obligada a entregar una Carta Única de Servicio con detalle de fecha, hora y oficina… que nunca llega. Los argumentos son simples: No hay sistema; sus datos son incorrectos…

En ocasiones la espera se alarga hasta siete horas, lo que vence la resistencia del cliente, haciéndolo desistir.

Las quejas se han multiplicado en los últimos meses.

La carambola impacta a los promotores de las intermediarias que de suyo habían visto reducir sus comisiones por traspasos, en un margen de 80 % de los clientes que tienen menos de 20 meses de cotizar en la afore que dejan, por más que el cobro al cliente es del 100 %.

Lo curioso del caso es que el argumento de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro para frenar los traspasos vía regalitos, es que el cliente resultaba damnificado al cambiar a una intermediaria que le ofrecía menos rendimiento.

Sin embargo, la barrera artificial está afectando a quienes pretenden ubicarse en una intermediaria más productiva para su causa.

Hace unos meses la Comisión Federal de Competencia Económica realizó una investigación que derivó en multas millonarias a cuatro intermediarias por prácticas monopólicas absolutas, es decir, colusión… para repartirse los traspasos de la clientela.

Sin soslayar que la Consar enfrenta una fuerte presión para evitar que al arribo de la primera generación de jubilados vía cuentas individuales se topa con un fiasco al no ajustar el monto mínimo garantizado, lo que en alguna forma lo vuelve paternalista, ha dotado indirectamente de armas a las intermediarias para cancelar la competencia.

¿No era más fácil prohibir a las afores recibir cuentas de clientes a quienes la competencia les ofrece un rendimiento mayor?

Balance general

Un año después de presentada la solicitud, el juez la causa, segundo de Distrito en materia Civil de la Ciudad de México, Benito Zurita, dio luz verde al ingreso de la firma Perforadora Oro Negro a concurso mercantil o procedimiento de quiebra ordenada.

De acuerdo a la ley, la firma tiene un año para llegar a un acuerdo con sus acreedores, que de no ocurrir se le declararía en quiebra.

El primer paso será publicar en un máximo de 30 días la lista de acreedores cuyas cuentas por cobrar ascienden a 985 millones de dólares.

El grueso se ubica en bonos de deuda emitidos para financiar sus cinco plataformas marinas.

El escándalo será de antología, dadas las acusaciones de los tenedores de los papeles de que la firma desvió parte de las ganancias obtenidas en contratos con Pemex hacia cuestiones distintas a las planteadas para cubrir los papeles emitidos.

En su desesperación Oro Negro denunció ante el mecanismo de solución controversias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte a Pemex, según ello por provocar deliberadamente su quiebra.

La empresa la fundaron los primos Gonzalo Gil White y José Antonio Cañedo White, hijos del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y el expresidente del Club de Fútbol América, Guillermo Cañedo de la Bárcena.

Hora cero

Finalmente la Secretaría de la Función Pública está cerrando la indagación sobre la absurda compra por parte de Petróleos Mexicanos de las plantas productoras de fertilizantes Agronitrogenados y Fertinal, ambas sin operaciones.

El paréntesis de la primera llevaba 15 años, lo que necesariamente convirtió en chatarra las plantas.

La compra, a cuya vera se creó una división de fertilizantes en la empresa productiva de Estado, le ha provocado una catarata de pérdidas.

La justificación del entonces director general de Pemex, Emilio Lozoya, era que se trababa de un mandato del Pacto por México para multiplicar y abaratar la oferta nacional a los productores del campo.

Otro Lozoya

En el río revuelto de la “guerra del mezcal” se está acusando el presidente del Consejo Regulador, Hipócrates Nolasco, de proteger al secretario de la instancia, Juan José Javier Lozoya Austin, hermano del ex director general de Pemex, Emilio, quien comercializa al menos una decena de marcas en el extranjero, lo que claramente plantea un conflicto de interés.

Se dice también que el directivo capacitó a los productores de Aguascalientes, Morelos y el Estado de México para obtener la Denominación de Origen del mezcal, y luego se opuso al otorgamiento.

Solidaridad

A un año del sismo que destruyó gran parte de Oaxaca, la Fundación GIA encabezada por Henry David Signoret, regresó al municipio de Salina Cruz, Oaxaca, el mercado “Ignacio Zaragoza”, tras su rehabilitación integral.

El costo fue de 38 millones de pesos.

La mitad de los recursos los aportó la fundación y el resto empresas como Cementos Mexicanos, Aceromex, Holcim de México, Grupo Collado, Helvex, Vitromex e Instalaciones Electromecánicas e Hidrosanitarias Núñez.

Gala de Concamin

Con asistencia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anoche se efectuó una cena de gala en el marco del primer centenario de la Concamin, cuyos invitados pudieron gozar de la intensidad cultural, cromática y estética de la tradicional Guelaguetza oaxaqueña.

En la ceremonia se entregaron tres Medallas al Mérito, una de ellas post mortem, en la categoría de trayectoria, al fundador de la llantera Tornel Armando Tornel, un ícono en la industria, enraizado en la zona de Azcapotzalco.

Además, hubo otra distinción por “Contribución personal sobresaliente” que correspondió en este caso al que fuera hasta su muerte presidente de Cementos Mexicanos, es decir Lorenzo Zambrano, cuya medalla la recibió su sucesor.

La fiesta se prolongó hasta la madrugada.

albertobarrancochavarria0@gmail.com