México

Veracruz, narco-cementerio

[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="14621,14622"]

COATZACOALCOS, Veracruz, 6 de septiembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!/ AFP/ SinEmbargo).- Una fosa clandestina con al menos 166 cadáveres ha sido localizada en Veracruz, uno de los Estados más violentos por presencia de carteles de las drogas y donde en el 2016 fue encontrado un sitio con 295 cuerpos enterrados por criminales.

La fosa está en la zona central del Estado de Veracruz, que se extiende sobre una amplia franja del Golfo de México, pero el fiscal estatal, Jorge Winckler, rechazó detallar la ubicación exacta “por seguridad del personal que sigue trabajando en el área”.

Además de los “restos de al menos 166 personas” localizados, se encontraron 200 prendas de vestir, 144 identificaciones personales y diversos artículos, dijo en el fiscal en un mensaje a la prensa.

“Del análisis antropológico de los hallazgos, es posible determinar que se traten de inhumaciones clandestinas de al menos dos años de antigüedad”, señala un comunicado de la Fiscalía.

Esta fosa fue ubicada a principios de agosto luego de trabajos de investigación y denuncias ante la fiscalía especializada en casos de personas desaparecidas.

Además se obtuvo el testimonio de una persona, no identificada por las autoridades, de que en el sitio “habrían sido inhumados de manera clandestina cientos de personas”, según la nota de la Fiscalía.

Los trabajos para localizar los cuerpos iniciaron el 8 de agosto con el uso de “drones, geo-radares y sondas de búsqueda”, añade el documento.

En imágenes que aparecen en el portal de la Fiscalía se observa un amplio terreno cubierto de espesa vegetación y a personal forense, vistiendo un mono blanco y portando guantes, trabajando en las excavaciones.

Según la Fiscalía, hasta el momento se han localizado 32 entierros y se han recuperado 166 cráneos. En un solo punto fueron enterrados varios cuerpos.

Fiscalía confirma existencia de las fosas

La Fiscalía General del Estado de Veracruz dio a conocer que ubicaron una zona donde se encuentran 32 fosas clandestinas, ubicando 166 personas que fueron inhumadas en el lugar, presuntamente por grupos delictivos; los colectivos de búsqueda se manifestaron molestos porque no les notificaron de este predio.

En rueda de prensa, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, informó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, logró identificar, ubicar y obtener el testimonio de una persona que señaló un punto donde se habían inhumado clandestinamente a muchas personas.

Dijo que la fosa fue ubicada en la zona centro del Estado, aunque no quiso dar la ubicación exacta, se habla que se encuentra en el municipio de Alvarado, municipio donde antes ya se habrían encontrado otra área con cuerpos inhumados clandestinamente.

La Fiscalía confirmó así la existencia de fosas clandestinas en donde se enterraron al menos 166 cadáveres en la zona centro de Veracruz.

El Fiscal General veracruzano, Jorge Winckler Ortiz, detalló que desde el pasado 8 de agosto se inició con la inspección en la zona en donde se encontraron más de 200 prendas de vestir, 114 identificaciones, así como otros accesorios y artefactos personales.

Hasta el momento se han recuperado 166 cráneos y 32 fosas han sido detectadas.

El lugar exacto de los entierros ilegales no fue revelado por razones de seguridad.

“Se exhorta a todas las personas que tienen un familiar desaparecido y que aún no han presentado denuncia a acercarse a la Fiscalía General del Estado para tomar muestras para la creación de perfiles genéticos”, solicitó el funcionario veracruzano.

El funcionario explicó que el hallazgo derivó del testimonio de una persona que dio detalles sobre el entierro clandestino y afirmó que, de acuerdo con los estudios, los restos tendrían al menos dos años de haber sido inhumados.

“A principios del mes de agosto del año en curso, la Fiscalía Especializada para la Atención Denuncias Personas Desaparecidas, a través de actos de investigación, logró identificar y obtener testimonio de una persona que señaló un punto específico en zona centro del estado de Veracruz donde habían sido inhumados de manera clandestina cientos de personas”, dijo Winckler.

El Fiscal detalló que a partir del testimonio, el día 8 de agosto del año en curso, se realizó una inspección en el lugar localizando con drones, geo-radares y sondas de búsqueda, un área de aproximadamente 300 metros cuadrados.

En 30 días de trabajo se han localizado los restos de al menos 166 personas, número mínimo de individuos establecido a partir de la cifra de cráneos localizados en 32 puntos del área de búsqueda.

“se han localizado, además de restos humanos, más de 200 prendas, 114 identificaciones, así como diversos accesorios y artefactos personales. Del análisis antropológico de los hallazgos, ha sido posible determinar que se tratan de inhumaciones clandestinas de al menos 2 años de antigüedad”.

Dijo que la FGE Veracruz ha solicitado la colaboración de la División Científica de la Policía Federal, para el análisis genético de los restos encontrados y que éstos puedan ser confrontados con la base de datos de perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas.

“Si bien los diversos Colectivos de familiares de personas desaparecidas no tuvieron conocimiento de este hallazgo, ni participaron en las diligencias de búsqueda, que se mantuvieron en secrecía por razones de seguridad y para garantizar el éxito en la investigación, quiero manifestarles que la Fiscalía General del Estado actuará con total transparencia con relación a lo encontrado en el área de búsqueda”, apuntó.

Winckler Ortiz señaló que ha girado instrucciones al Director General de los Servicios Periciales para que a más tardar la siguiente semana, ponga a disposición de los familiares de personas desaparecidas un catálogo fotográfico de las prendas, accesorios e identificaciones encontradas en las fosas clandestinas.

Después del anuncio todos los colectivos y organizaciones de búsqueda de personas exigieron que se vuelva a realizar una revisión del terreno donde fueron encontrados los restos, ya que no hay claridad de cómo se realizó la revisión

Este cementerio clandestino hasta este momento es el segundo más grande en la Entidad. El primero es el conocido como Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz, de donde se recuperaron 299 cuerpos.

Veracruz es uno de los más golpeados por el Crimen Organizado y uno de los que registra mayores casos de personas desaparecidas.

En otras zonas de México se han localizado en los últimos años numerosas fosas clandestinas, algunas de ellas con cuerpos que se cuentan por cientos.

Según cifras oficiales, más de 37,000 personas están reportadas como desaparecidas en México.

Desde diciembre del 2006, cuando el Gobierno Federal lanzó un polémico operativo militar contra las drogas, la violencia en México se ha recrudecido y suman más de 200,000 asesinatos, según cifras oficiales que no detallan sin embargo cuántos estarían relacionados con el Crimen Organizado.