Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

México

¿Hasta cuándo habrá 'paciencia”?

Francisco Cárdenas Cruz

Pulso Político

*En algunos Estados ya se agotó

Después de formar fila de hasta más de 24 y 36 horas y en no pocas ocasiones llegar hasta las gasolineras para ser informados de que se carece de combustible, lo que miles y miles de personas se preguntan es ¿hasta cuándo tendrán la paciencia y “aguante” que el Presidente Andrés Manuel López Obrador les pide a diario para que lo apoyen a “acabar con la corrupción y el huachicoleo”?

¿Acaso hasta que, por el mismo desabasto de gasolina que sigue afectando a muchos, el transporte público empiece a suspender el servicio y les imposibilite acudir a sus labores cotidianas o trasladar a sus hijos a las escuelas o, peor aún, cuando el de carga se vea impedido del traslado de productos alimenticios a mercados y grandes centros comerciales?

Se sigue en espera de que más allá de mensajes y peticiones en los que todas las mañanas se informa que después de ser reparados los ductos son vueltos a dañar por los huachicoleros –a pesar de vigilancia policiaca, militar, aviones y helicópteros- un día se anuncie que algunos de la larga cadena que conforman el hurto de gasolina, pudieran ser detenidos y consignados.

Se dirá que no es fácil llegar a ello, pero tampoco lo es que transcurran más días y semanas con ductos cerrados que más temprano que tarde van a colmar la paciencia de las miles de personas que infructuosamente pasan muchas horas del día, noche y madrugada en el interior de sus vehículos, esperanzados en lograr el abasto de combustible y se les responda que no lo hay porque las pipas no llegan.

En la ciudad de México, al menos hasta ahora, muchos miles atienden el llamado presidencial de tener paciencia y confianza en que este problema será resuelto y que pronto se logrará restablecer el servicio en su totalidad, lo que cada día se duda, a pesar de que, ciertamente, los miles de litros de gasolina transportada por varios barcos petroleros empezaron a ser descargados y trasladados en pipas a la capital.

Sólo que la distancia entre los puertos de Coatzacoalcos y Tuxpan, no se cubren en pocos minutos sino en muchas horas y la desesperación aflora entre miles de personas impacientes en ver que pasan las horas sin conseguir un poco de gasolina para sus vehículos.

Y si los capitalinos aun muestran su paciencia y aguante, como se los pide a diario el Presidente, en Guanajuato y Guadalajara, Aguascalientes o San Luis Potosí y aun en Tamaulipas, ya se les agotó y empezaron los plantones, bloqueos y protestas para exigir una solución que no ven por ningún lado, como tampoco acciones para aprehender y consignar a presuntos responsables del huachicoleo y la corrupción de la que a diario escuchan hablar, como razón para el cierre de ductos que ha propiciado un desabasto que, a pesar de que se niega oficialmente, se ha generalizado a más entidades federativas.

El otro riesgo es que, como ayer sucedió en Tula, Hidalgo, se susciten enfrentamientos entre militares y huachicoleros, con saldo trágico, que enardecen más a la población, por lo que es urgente resolver este problema antes de que las cosas empeoren.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

>>COMO quiera que se vea, el rechazo a que la Guardia Nacional quedara bajo mando militar y la exigencia de que éste fuera civil, logró que, por primera ocasión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, modificara su propuesta contenida en la iniciativa para crear esa nueva corporación con soldados, marinos y federales.

>>ESO fue logrado durante las audiencias convocadas por la Cámara de Diputados que ayer concluyeron con ese paso logrado por representantes de organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos que coincidieron en advertir el riesgo de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa Nacional y mando militar.

>>ANTE los integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión, los secretarios de Hacienda y Energía, así como el director general de Pemex y el procurador federal del consumidor, explicarán el cuestionado plan que para combatir el huachicoleo llevó al cierre de ductos y al desabasto de gasolina que ha originado protestas.

>>A pesar de que la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, asegura que el servicio en éstos “está garantizado”, la escasez de combustible amenaza ambos servicios y se reporta que la Central de Abasto ha reducido en un alto porcentaje la distribución de alimentos, frutas y legumbres, lo que ha provocado una inmediata y obvia alza de precios.

>>ACOMPAÑADO de Alfredo del Mazo Maza, gobernador priista del Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha ayer en Valle de Chalco el programa de ayuda a adultos mayores en el que anunció que se destinarán 100 mil millones de pesos para ese fin.

>>EN el municipio de la vecina entidad que en el sexenio salinista fue cuna del entonces llamado Programa Nacional de Solidaridad, estuvieron también la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, y la subsecretaria de la ex Sedesol, Ariadna Montiel, quien estará a cargo de que los recursos lleguen a su destino.

>>DESDE pocos meses después de iniciar su sexenio, el mandatario mexiquense anunció e inició de inmediato la expedición de la tarjeta rosa para ayuda a las mujeres dedicadas a las labores del hogar, mayores de 65 años, que en el transcurso de los meses se amplió para beneficiar a un mayor número de ellas.

>>DEL Mazo Maza sigue recibiendo condolencias por el deceso de su padre, Alfredo del Mazo González, quien como su abuelo, Alfredo del Mazo Vélez, su padre y ahora él, gobernaron el Edomex, cargo desde el que el desaparecido iniciara su destacada carrera política.

>>TAN lo fue, que al final del sexenio delamadridista en el que se desempeñó como secretario de Energía, fue un serio prospecto a la candidatura presidencial del PRI que a la postre obtuvo Carlos Salinas de Gortari, quien era entonces secretario de Programación y Presupuesto.

>>POR cierto que el ex presidente Enrique Peña Nieto reapareció acompañado de su esposa, Angélica Rivera e hizo una guardia ante el féretro en la capilla en la que se velaron sus restos, junto con el gobernador Del Mazo Maza y quienes le antecedieron en el cargo, entre ellos Emilio Chuayffet, Ignacio Pichardo Pagaza, Arturo Montiel y César Camacho, entre otros.

>>LA muerte de Del Mazo González congregó también el viernes en Toluca, por primera vez desde que comenzó el gobierno lopezobradorista, no solamente a la clase política priísta sino a dirigentes de organismos empresariales y sindicales.

>>POCOS seguramente lo recuerdan, pero cuando el desaparecido político mexiquense fue director general del Banco Obrero, uno de los primeros cargos públicos que ocupó, su responsable de la comunicación social fue David López Gutiérrez, quien después fuera uno de sus principales colaboradores a lo largo de varios años y después vocero presidencial en parte del anterior sexenio.

www.pulsopolitico.com.mx

fcardenas@pulsopolitico.com.mx

@MXPulsoPolitico

https://www.facebook.com/pulsopoliticomx

Siguiente noticia

Matan a 3 estudiantes en Sonora