“Se acabó. Yo NO soy cómplice de corruptos. Ese dinero que ahorremos, es para el Pueblo. No hay necesidad de que se dediquen a actividades ilícitas”
[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="177583,177584"]
ACAMBAY, Estado de México, 22 de enero (SinEmbargo/Gobierno de México).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachiciol “beneficiaba a unos cuantos de arriba” y se arrastraba a la población abandonada para que los protegieran. Lo anterior, durante el arranque de su gira por los municipios donde pasan los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
El Presidente ha decidido recorrer el corazón de la actividad ilegal de robo de combustible. Por la mañana presentó un ambicioso programa para apoyar los municipios. Hoy repitió: “Llegué a la Presidencia y me daban el reporte de lo que se robaban a diario. Hasta que dije: se acabó. Yo no soy cómplice de corruptos. Ese dinero que ahorremos, es para el pueblo. No hay necesidad de que dediquen a actividades ilícitas”.
Desde Acambay, Estado de México, dijo que en este ilícito “los que más se beneficiaban eran unos cuantos de los de arriba”.
“Para tener el apoyo, la protección de la gente, fueron induciendo a muchos para que hicieran lo mismo. Como el pueblo se abandonó y hay mucha pobreza y necesidad, pues se fue creando esta práctica del huachicol, de tener una toma clandestina y sacar la gasolina y de esa manera obtener ingresos”, dijo.
Detalló que en ese municipio, donde el pasado 12 de enero pobladores saquearon una toma clandestina, se han detectado dos tomas clandestinas en los últimos días y que por ello decidió iniciar ahí el plan de desarrollo.
López Obrador presentó los programas integrales de Desarrollo que, dijo, beneficiarán a 91 municipios por donde pasan los ductos.
“Tenemos ya un buen diagnóstico del mal que más afecta a los mexicanos ¿Cuál es esa enfermedad, ese cáncer? La corrupción. Y vamos a acabar con la corrupción”, recalcó.
Recordó que la tragedia de Hidalgo expuso el peligro que el huachicol representa para la población y aseguró que ahora “ningún mexicano tendrá ya que dedicarse a esa actividad porque va a tener trabajo y apoyo del Gobierno”.
“Se acaba el huachicol”, recalcó.
Por decisión de los dos gobiernos estamos trabajando unidos, juntos, ya pasó la campaña. Este no es un asunto político-electoral, es un asunto del gobierno de la República.
Y yo tengo que agradecerle y reconocer la actitud responsable del gobernador del Estado de México, como todos lo estamos haciendo.
Claro que no es fácil, porque siempre quedan sentimientos, pero tenemos que unirnos todos los mexicanos
¿Cuál es el partido más importante? El pueblo de México.
Por eso, en unidad estamos gobernando y así lo vamos a seguir haciendo. Tenemos que sacar adelante a nuestro querido México, sacar de la pobreza a nuestro pueblo. Eso es lo fundamental.
Y sí se puede. Me canso ganso.
Hay muchos obstáculos, problemas, pero vamos a brincar todos los obstáculos y vamos a enfrentar todos los problemas. Y lo vamos a lograr porque tenemos ya un buen diagnóstico del mal que más afecta a los mexicanos.
¿Cuál es ese mal que más afecta a los mexicanos?, ¿cuál es esa enfermedad, ese cáncer? La corrupción.
Y vamos a acabar con la corrupción: Cero corrupción y cero impunidad.
Es relativamente sencillo de explicar, hay presupuesto, pero se quedaba el presupuesto, que es dinero del pueblo, arriba; se quedaba en unas cuantas manos, se lo robaban y al pueblo sólo le entregaban migajas. La mayor parte del presupuesto se consumía en el mismo gobierno.
Ahora, como no va a haber corrupción, vamos a ahorrarnos todo ese dinero y todo lo que logremos por el combate a la corrupción, por la austeridad, acabando los lujos en el gobierno.
Todo ese dinero va para el pueblo de México.
Sí se puede. Y aquí, en Acambay, estamos iniciando un programa especial para apoyar 91 municipios por donde pasan los ductos de PEMEX, por donde se transporta la gasolina.
Y por años se empezaron a establecer prácticas ilegales de robo de gasolina, lo que coloquialmente se conoce como el huachicol, y se pinchaban los ductos, desgraciadamente se sigue haciendo, se ponían válvulas (inaudible) los ductos (inaudible) que participan en este ilícito los que más se benefician del mercado negro de la gasolina son unos cuantos de los de arriba, pero para tener el apoyo, la protección de la gente, fueron induciendo a muchos a que hicieran lo mismo.
Y como al pueblo se abandonó y hay mucha pobreza y mucha necesidad, y no tiene opciones, no tiene alternativas, se fue creando esta práctica del huachicol, de tener una toma clandestina y sacar la gasolina y de esta manera obtener ingresos.
Ya no queremos que eso siga sucediendo porque, además, como se vio en Hidalgo, eso es un riesgo, un gran peligro para la gente. Ya no queremos que eso siga pasando.
Y entre otras medidas que estamos tomando para acabar con esa práctica ilegal y perversa, entre otras medidas y algo muy importante es que ningún mexicano va a tener la necesidad de dedicarse a esas actividades porque va a tener ahora trabajo y va a tener bienestar, y va a tener apoyo de parte del gobierno.
Se acaba el huachicol.
Por qué lo justificaban diciendo: ‘Es que, si roban los de arriba, por qué no lo vamos a hacer nosotros’ Pues ya no van a robar los de arriba, ya no están robando los de arriba y no va a haber huachicol arriba ni va a haber huachicol abajo. Se acaba el huachicol.
Y lo otro que se comentaba y con bastante razón, ¿y cómo le vamos a hacer si no tenemos apoyos, si no tenemos oportunidades, si el campo está abandonado, si no hay empleo, si no hay bienestar, si cada vez hay más pobreza? Ahora ya van a haber programas para que nadie se vea orillado a llevar a cabo esas prácticas de robo de combustible, de robo de gasolina.
A eso vengo a Acambay, porque en los últimos tiempos aquí, en el municipio, y no quiero de ninguna manera estigmatizar al municipio, porque no tiene que ver con la mayoría de la gente, no es la mayoría.
Y, además, quienes lo hacen, hasta ahora lo llevaban a cabo, estoy seguro, por necesidad. Porque el pueblo de Acambay, como todo el pueblo de México, es un pueblo honesto, un pueblo trabajador.
Pero en los últimos tiempos en este municipio se detectaron como dos tomas clandestinas en los últimos días y por eso decidí empezar aquí este plan en Acambay.