El Santo Padre almorzó en privado en el Seminario Mayor San José con un grupo de 10 jóvenes participantes en la Jornada Mundial de la Juventud, cinco varones y cinco mujeres, de diferentes nacionalidades, en representación de los cinco continentes
CIUDAD DE PANAMA, Panamá, 26 de enero (ACIPrensa).- Como ya es costumbre en cada Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el Papa Francisco almorzó este sábado 26 de enero con un grupo de 10 jóvenes participantes de este evento mundial y eclesial que se realiza en Panamá.
“Hoy el Santo Padre ha almorzado en privado en el Seminario Mayor San José con un grupo de 10 jóvenes participantes en la JMJ, cinco varones y cinco mujeres, de diferentes nacionalidades, en representación de los cinco continentes”, señaló la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Brenda Noriega, de Panamá; Denni Montano Galdamez, de Australia; Dana Salah, de Palestina; Angelina Nayire, de Burkina Faso; Badwin Taitus, de India; Miguel Ángel Croche Fontela, de España; y Emilda Santo Montezuma, de Panamá, fueron algunos de los que estuvieron con el Pontífice.
“Del almuerzo, en un clima particularmente familiar y festivo, ha participado también el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta”, informó El Vaticano.
El encuentro fue inolvidable para los chicos.
Los jóvenes de cinco continentes tuvieron en el almuerzo y en una charla amena con el Papa Francisco en el Seminario Mayor San José, en la capital panameña, donde el Santo Padre mostró su humildad, naturaleza y los llamó a escuchar a los viejos y ser agentes de cambio en el mundo.
Milda Santos Montezuma, representante de los pueblos indígenas, comentó a los periodistas en el centro de prensa de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que estaba agradecida por el momento que vivió en ese encuentro con el Papa.
“Es una alegría y una fortaleza” estar frente al Papa para seguir adelante y mostrarle a los jóvenes que podemos ser agentes de cambios, “tener este acercamiento con el Papa es una gran fortaleza, es un momento de alegría para mí y para mi pueblo”, expresó la chica ataviada con la ropa indígena tradicional.
Montezuma comentó que el Sumo Pontífice llamó a la juventud a ser líderes y agentes de cambio, respetar a sus raíces y tener a una identidad.
“Somos el futuro. Debemos de crear líderes, somos los jóvenes líderes transformacionales. Respetar las raíces, porque un árbol sin raíz es nada”, comentó.
El representante de Europa, el español Miguel Ángel Fontela, coincidió en que el Papa es como la gente lo ve, “humilde” y natural”, y que es claro en su mensaje de que las nuevas generaciones deben escuchar a los mayores “porque ellos son los que tienen la experiencia que nos puede guiar”.
La anglo-mexicana Brenda Noriega, quien es de California, Estados Unidos, señaló por su lado que la conversación con el Santo Padre era “como estar en la mesa con tu familia”.
Con respecto al menú que degustaron en el almuerzo en el seminario Mayor San José, en la capital panameña, la chica agregó que “fue muy rico” y que todo fue comida tradicional panameña.
Además de estos chicos de Estados Unidos, España y la representante indígena panameña, compartieron con Francisco otros siete jóvenes procedentes de Australia, Palestina, Burkina Faso, India, Venezuela y Nicaragua.
Luego del almuerzo, el Papa Francisco fue a la capilla del seminario donde rezó durante algunos minutos.
Después saludó a algunos de los seminaristas a quienes los alentó a servir siempre al Señor.
Por su parte, luego de la conferencia de prensa, los chicos dejaron el centro internacional de prensa de la JMJ para dirigirse hacia el Campo Juan Pablo II, en la zona de Metro Park a la afueras de la capital, para participar en una vigilia en la que estará Francisco.