Síguenos

Última hora

Vecinos de Pedregales de Tanlum en Mérida llevan casi 24 horas sin luz

México

Canadá, hacia un segundo mandato de Trudeau

MONTREAL, Canadá, 22 de octubre (AFP/AP/EL PAIS) - El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se mantendrá en el poder por una ventaja moderada en las elecciones federales de este lunes, la cual le permitirá formar un gobierno minoritario, de acuerdo a proyecciones unánimes de varios canales de televisión locales.

Las cadenas canadienses no han predicho la magnitud de la victoria de los liberales de Trudeau, de 47 años, sobre los conservadores de Andrew Scheer, de 40. Las dos últimas encuestas mostraron a los dos partidos codo a codo.

Si se confirman estas proyecciones, Trudeau habrá logrado su segundo mandato, a pesar de los muchos escándalos que marcaron sus cuatro años en el cargo.

Pero sale debilitado de estas elecciones y tendrá que contar con el apoyo de partidos más pequeños en la Cámara de los Comunes para mantenerse en el poder. Hasta ahora, los liberales disfrutaban en la cámara de una mayoría absoluta de votos, con 177 escaños de 338.

Ya el martes el líder liberal podría iniciar conversaciones con estos partidos más pequeños para una alianza. La primera prueba de la futura administración será el Discurso del Trono, en el cual el gobierno somete su programa legislativo al voto del Parlamento.

Factor juventud

Trudeau debería acercarse particularmente al Nuevo Partido Demócrata (NDP, izquierda), de Jagmeet Singh, una de las revelaciones de estas elecciones, o el Bloque Quebequense, formación independentista dirigida por la otra revelación de la campaña, Yves-François Blanchet.

No se ha publicado tasa de participación. Unos 4.7 millones de electores –de los 27,4 millones convocados para estos comicios– votaron anticipadamente, de viernes a lunes la semana pasada, una cifra muy superior a la de 2015.

Michel Mercer, un residente de Montreal, votó por los liberales pero sin verdadera convicción.

“Preferí votar para evitar tener un gobierno minoritario, porque yo sería de tendencia hacia el NPD [partido Nuevos Demócratas, izquierda], pero me disgusta ver a los conservadores en el poder”, dijo a la AFP.

Por el contrario, Murray Lutzer, residente de Regina, el feudo de Scheer, eligió a los conservadores. “No quiero cuatro años más de dominación liberal”, dijo.

Mayor que sus rivales, Trudeau ya no tiene la ventaja de la juventud ni la novedad que lo impulsaron al poder en 2015 ante el conservador Stephen Harper.

Imagen borrosa

Trudeau termina su mandato afectado por varios escándalos. Su popularidad cayó tras un caso de injerencia política en un proceso judicial y por la publicación en plena campaña de fotos suyas con la cara pintada de negro.

A lo largo de la campaña, defendió su gestión: economía sólida, legalización del cannabis, impuesto al carbono, acogida de miles de refugiados sirios, acuerdos de libre comercio firmados con Europa o Estados Unidos y México...

De su lado, Scheer prometió retomar el equilibrio presupuestario y reducir los impuestos con un objetivo simple: “devolver el dinero a los bolsillos de los canadienses”.

Pero el joven conservador, padre de cinco niños y de formación católica, tampoco ha escapado a la polémica debido a su hostilidad personal hacia el aborto, la revelación tardía de su doble nacionalidad canadiense y estadounidense, o sospechas de que ordenó una campaña para denigrar a su rival Maxime Bernier.

El sistema electoral canadiense prevé que un primer ministro puede seguir en el poder aunque su partido pierda la mayoría si logra la confianza de la mayoría de la Cámara de los Comunes.

El Gobierno liberal de Justin Trudeau, en pleno auge de movimientos populistas de derecha en varias potencias occidentales, se observó como un contrapeso, sobre todo, ante su vecino del sur, subido a la ola del trumpismo. Los canadienses han vuelto a votar y han votado que siga, aunque de forma más debilitada. Promesas incumplidas como la de una reforma electoral, escándalos como la acusación de intentar influir en una investigación a una empresa SNC-Lavalin, y lo que se vio como una traición al movimiento ecologista: la nacionalización del gran oleoducto Trans Mountain, entre otros conflictos.

Para Annalyn Erbas, estudiante de Marketing de 19 años, todo lo que se reprocha al primer ministro “no son errores, son decisiones difíciles que él sabía que iban a ser difíciles”. Lo que más pesa, a su juicio, es “todo lo bueno hasta ahora”. El Gobierno liberal de Trudeau ha aprobado una tasa al carbono y subido los impuestos a los más ricos, también ha mejorado la protección social y reducido la pobreza. Ha legalizado la marihuana, acogido a miles de refugiados e impulsado una agenda de reconciliación histórica. Los canadienses han decidido que siga cuatro años más, pero ahora entran otros partidos en juego. Hoy la era Trudeau, y con ella Canadá, entra en una nueva etapa.

Trudeau, hijo del fallecido primer ministro Pierre Trudeau, un icono del liberalismo, es uno de los pocos líderes progresistas que quedan en el mundo. Ha sido percibido como un rayo de esperanza para los liberales en la era de Trump, incluso engalanando la portada de la revista Rolling Stone con el encabezado “¿Por qué no podemos tenerlo de presidente a él?”

Siguiente noticia

Entregan a Naucalpan el predio 'Los Tres García”