Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

México

Con calaveras gigantes tapan 8 baches en las calles

CIUDAD DE MEXICO, 28 de octubre (SinEmbargo).- Habitantes de la colonia Santa Cecilia, ubicada en la Alcaldía de Tláhuac en la Ciudad de México, aprovecharon los baches de las calles para colocar un adorno alusivo al Día de Muertos: dos esqueletos gigantes saliendo de su “sepultura” de pavimento.

Pronto, las imágenes comenzaron a circular en redes sociales, generando sorpresa y admiración por parte de los internautas. Una de las calaveras colocadas solamente muestra el torso y las manos; mientras, el segundo esqueleto está colocado como si estuviera recostado, permitiéndonos observar más partes del esqueleto, simulando que salen del piso.

Con estos ornamentos, los habitantes de la colonia perteneciente a la Alcaldía Tláhuac taparon al menos ocho baches, mismos que no han sido reparados por el Gobierno de la Alcaldía desde hace tiempo.

No obstante, en otro punto de la capital, se le colocó una pequeña ofrenda a un bache.

Según Mariana, una de las autoras de las calaveras en los baches, su familia y ella adornan las calles de la alcaldía desde hace ocho años. “Hasta el punto que nuestros vecinos se contagiaron de nuestro amor por el día de muertos y ahora es noticia!”, escribió la joven en sus redes sociales.

A la calle en donde se colocaron los adornos ahora también se le conoce como “Corredor de los Muertos”, y está adornada casi en su totalidad por figuras alegóricas al festejo.

La familia trabajó durante días para hacer los esqueletos gigantes. Mariana publicó fotografías en las que se ve adultos, jóvenes y personas mayores trabajando en construir la estructura de la calaca y en pintarla. También compartieron una fotografía en la que decenas de personas visitaron el lugar de la instalación.

Fueron expuestas el sábado 26 de octubre, cuando se realizó el festival en la alcaldía Tláhuac. Además de la muestra de adornos, hubo actos de danza folclórica, banda de viento, “calaveritas literarias”, danza boliviana, bailes tradicionales mexicanos y actuación en zancos. Los participantes desfilaron por las calles de la demarcación y los espectadores vieron el espectáculo en las orillas.

Siguiente noticia

AMLO felicita a los presidentes electos de Bolivia y Argentina