XALAPA, Veracruz, 2 de octubre (Redacción).- En el marco de la comparecencia de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), los diputados locales hablaron de la posibilidad de la desaparición del organismo autónomo, ya que a su parecer no está cumpliendo con su encomienda; los cuestionamientos de las diputadas sobre temas labores a este organismo generaron una serie de reacciones por parte de los reporteros en las redes sociales.
En la comparecencia de los integrantes de la Comisión, la presidenta, Ana Laura Pérez Mendoza, señaló que en los últimos 14 años, 25 periodistas han sido asesinados en el Estado de Veracruz, pero desde la integración de este organismo, han ido bajando las agresiones.
Además, refirió que se le suman ocho periodistas veracruzanos desaparecidos.
Detalló que desde enero de 2013 a agosto de 2019 se han implementado 1900 medidas preventivas y de protección, dictaminadas en 71 expedientes ordinarios, 42 expedientes de medidas extraordinarias, 222 expedientes del Programa Preventivo y de Seguridad y 373 del procedimiento de medidas de atención.
La presidenta de este organismo autónomo destacó que varios periodistas se encuentran dentro del Programa Preventivo y de Seguridad, en el cual se determinan esquemas preventivos y de seguimiento para periodistas y medios de comunicación, en el que no se requiere que el solicitante se encuentre forzosamente bajo un riesgo inminente.
Mostró un comparativo entre las agresiones a periodistas y su relación con los picos de crecimiento de inseguridad en el Estado, donde se nota que la incidencia ha ido disminuyendo paulatinamente, con las medidas de protección que se implementan desde la Comisión.
Uno de los principales cuestionamientos fue sobre el caso de Celestino Ruiz, asesinado en Actopan; donde se les dio a los diputados una relatoría de cómo se interpuso la denuncia de la primera agresión, hace más de un año, y cómo la Fiscalía de Justicia del Estado fue la que dictaminó las medidas cautelares.