
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este viernes 26 de septiembre en Ciudad Juárez el evento “La transformación avanza en Chihuahua”, como parte de la gira nacional en la que expone los avances de su primer año de gobierno.
En su discurso, Sheinbaum resaltó que la llamada “Cuarta Transformación” representa un cambio de modelo económico, con énfasis en apoyar a los sectores más vulnerables. Recordó que, de 2018 a 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza y que hoy México se ubica como el segundo país menos desigual de América, solo detrás de Canadá.
Migrantes mexicanos: motor de dos economías
La mandataria dedicó un mensaje especial a las familias con vínculos en Estados Unidos.
“Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, expresó Sheinbaum, al tiempo que pidió a la comunidad migrante acercarse a los consulados, donde se reforzará la atención con mayores recursos.
El reconocimiento, dijo, busca derribar estigmas y destacar la contribución de los migrantes tanto a la economía estadounidense como a la mexicana, a través de remesas y vínculos comunitarios.

Noticia Destacada
Campeche podría alcanzar 30 mil nuevas viviendas con programa federal “Viviendas del Bienestar”
Programas sociales y beneficios para Chihuahua
La presidenta aseguró que casi un millón de chihuahuenses reciben apoyos de los programas de bienestar, con un presupuesto directo de más de 25 mil 600 millones de pesos.
Entre las cifras destacadas para la entidad, mencionó:
- 200 mil 97 adultos mayores reciben la pensión universal.
- 24 mil 634 personas con discapacidad cuentan con apoyo bimestral.
- Más de 115 mil estudiantes de preparatoria tienen becas Benito Juárez.
- Productores agrícolas reciben fertilizantes gratuitos y apoyos de “Sembrando Vida”.
También recordó la puesta en marcha de nuevos programas, como la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años y las becas universales para secundaria, que en 2026 se ampliarán a nivel primaria.
Obras estratégicas para Chihuahua
Durante su visita a Ciudad Juárez, Sheinbaum enumeró las obras de infraestructura en marcha:
- Carreteras: la modernización de la vía Chihuahua–Guaymas y la conclusión del tramo Bavispe–Nuevo Casas Grandes.
- Aduana de Ciudad Juárez: actualmente en proceso de modernización.
- Centros de Educación y Cuidado Infantil: cinco nuevos espacios del IMSS en Juárez, parte de un plan para construir 62 en todo Chihuahua.
- Infraestructura hidráulica: tecnificación de dos distritos de riego para optimizar el uso del agua y destinarla a zonas urbanas con escasez. Vivienda: construcción de 31 mil casas para familias de bajos ingresos.
Asimismo, adelantó que se instalará en el estado un equipo permanente de pavimentación de carreteras federales, junto con una planta de asfalto.
Un cierre con mensaje social
La presidenta reiteró que su gobierno no está enfocado en beneficiar a “unos cuantos”, sino en garantizar que el desarrollo llegue “desde abajo”.
En un discurso que combinó historia, reivindicación de las mujeres y reconocimiento a la comunidad migrante, Sheinbaum aseguró que la transformación seguirá avanzando en Chihuahua y en todo el país, con énfasis en justicia social, programas de bienestar y obras de infraestructura.
IO