México

IMSS, en pie: AMLO

CIUDAD DE MEXICO, 31 de octubre (EL UNIVERSAL/SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la 110 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde aseguró que esta fue la única institución que “se mantuvo de pie” luego del huracán que significó el periodo neoliberal de los gobiernos anteriores.

“Teníamos esas instituciones que se mantuvieron con el tiempo, que resistieron. Lo mismo en la salud, tenemos la ventaja y la dicha de contar con esta institución tan importante como el IMSS. Nos da confianza tener esta institución por su profesionalismo, porque tiene toda una experiencia en la atención, no sólo del servicio médico, sino en la seguridad social”, dijo.

En ese sentido, se comprometió a reforzar los sueldos y el estado laboral de todos los trabajadores del Instituto, con la promesa concreta de darle base a todos los trabajadores para el final de su sexenio y que, incluso, los médicos en zonas alejadas ganen más que los que viven en ciudad.

“Por eso ahora que queremos inaugurar una etapa nueva en la prestación de los servicios de salud y que se garantice, como lo establece la Constitución, el derecho del pueblo a la salud, vamos a apoyar en esta institución, porque el IMSS que tiene experiencia, profesionalismo y presencia en todo México”, señaló el mandatario.

López Obrador precisó que los cambios y el reforzamiento del Seguro Social no lo lograrán “de la noche a la mañana”, pero ya tienen hechos los compromisos de no dejar unidades médicas familiares ni hospitales sin terminar, y llevar el material de curación y de cirugías a los lugares más recónditos del país, así como ocupar quirófanos de especialidades también en fines de semana, contratando a más personal.

“Claro que no lo vamos a lograr de la noche a la mañana, pero ya hicimos el compromiso de que en este gobierno van a quedar basificados todos los trabajadores del sector salud. Vamos a mejorar mucho los servicios de salud, ese es un objetivo, un propósito, siempre uno prioriza lo que considera más importante, y eso es para nuestro gobierno”, añadió.

Yo creo que se afectó más a la Secretaría de Salud, quedó convertida en un cascarón. La Secretaría de Salud a nivel federal tiene a su cargo nueve hospitales, eso es lo que quedó de la Secretaría de Salud, fue como un huracán que destruyó lo que se tenía, lo que se había construido, lo que se había hecho en cuanto a esta institución porque se tomó la decisión de transferir los servicios de salud a los estados.

Crearon lo que se conoce como Seguro manejaron bien Popular y no se las cosas, muchas veces las transferencias de recursos del Seguro Popular a los estados no se usaban para mejorar las instalaciones de salud, para la compra de los medicamentos, para la contratación de personal, sino se destinaban a otros fines. No quiero generalizar, pero no estaba bien la Secretaría de Salud; en el caso del Issste también, muchas quejas por desatención. Y lo que quedó de pie después del huracán fue el Instituto Mexicano del Seguro Social, esta institución.

Por eso ahora que queremos inaugurar una etapa nueva en la prestación de los servicios de salud y que se garantice, como lo establece la Constitución, el derecho del pueblo a la salud nos vamos apoyar en esta institución, en el IMSS, que tiene experiencia, que tiene profesionalismo y presencia en todo México.

Desde luego se trata de mantener el régimen ordinario, mejorarlo, fortalecerlo y también ayudar solidariamente porque así se originó el programa que ahora llamamos IMSS-Bienestar, estas dos vertientes del Seguro. Y en los dos casos garantizar que funcione bien, que podamos reforzar los servicios de salud en cuatro acciones que son fundamentales:

Primero, que no falten las medicinas, los materiales de curación, en unidades médicas, en las clínicas, en los hospitales, que no falten las medicinas, y que lleguen hasta los lugares más apartados.

Vengo diciendo que ¿cómo los refrescos embotellados -para no hablar de marcas- o los alimentos que se embolsan, las envolturas, llegan hasta las comunidades más alejadas?, ¿por qué no vamos nosotros a distribuir las medicinas? Claro que lo vamos a hacer. Me canso ganso.

Lo otro, que no falten médicos, que no falten enfermeras, los especialistas y buscar el equilibrio de que no falten los especialistas, desde luego, en el régimen ordinario, pero que también no falten los especialistas en el IMSS-Bienestar, en los hospitales rurales, que es donde más se necesita.

Porque ahora que visitamos los 80 hospitales, en varios de ellos no tienen especialistas, no hay pediatras porque no quieren ir a trabajar los especialistas a Guadalupe Tepeyac o a Benemérito de las Américas en Chiapas, o en los lugares más apartados, quieren estar en las capitales, en las grandes ciudades.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, reconoció que el Instituto tiene retos prioritarios como dar acceso a las guarderías para hijos de padres solteros e implementar programas en beneficio de adultos mayores, además de cuidar la salud financiera, sin descuidar la atención a más de 70 millones de derechohabientes.

“Estos 162 días que llevo de dirigir el instituto han sido desafiantes, tenemos deudas históricas, como incorporar a los padres de familia las guarderías y programas para adultos mayores, pero hoy podemos decirlo, estamos a la altura, porque no tenemos derecho de fallar. Somos el IMSS de la cuarta transformación, somos el pueblo curando al pueblo.

“Durante muchos años se habló del IMSS a partir de una premisa: el deterioro financiero. Luego, en una asamblea, se anunció su recuperación, y si bien los datos indican una estabilidad financiera, esto no es cierto del todo, la situación es delicada, porque hubo indicadores que parecían mejorar, pero se hizo a costa de la precarización de los servicios”, resaltó.

En su oportunidad, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, afirmó que el IMSS debe seguir creciendo, y para lograrlo es necesario que toda su plantilla trabaje bien y en beneficio del derechohabiente.