
A pesar de que Erin se ha convertido en un poderoso Huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos que superan los 200 km/h, por su ubicación no representa peligro para Yucatán. Sin embargo, dos ondas tropicales afectarán a la región en los próximos días, causando desde lluvias dispersas hasta tormentas eléctricas, principalmente por la tarde-noche.
Además, se espera que los eventos meteorológicos de esta semana estén acompañados de fuertes rachas de viento para Mérida y su zona metropolitana, a esto se suma el calor, que causaría algunos estragos con sensaciones térmicas arriba de los 45 grados C.

Noticia Destacada
Mérida, destino preferido para casarse en México; se realizan hasta ocho bodas por fin de semana
En este sentido, Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, informó que el huracán Erin se ubica al norte de República Dominicana, en el océano Atlántico, con movimiento hacia el oeste y noroeste, con dirección al suroeste. “Debido a su dirección de desplazamiento marcada por el modelo y a su lejanía, no es de peligro por el momento para la Península de Yucatán”, dijo el experto.
Reveló que es importante reconocer que por el momento no hay fenómeno hidrometeorológico fuerte que amenace la región, aunque se espera que sean septiembre y octubre los meses donde quizá algún Ciclón Tropical llegue a Yucatán, pues este patrón se ha estado repitiendo desde hace cinco años, convirtiendo esos meses en la época más activa en cuanto a huracanes.
Monitoreo en el Atlántico
El meteorólogo de la UADY dijo que una onda tropical ubicada en el Atlántico del Este, junto las islas de Cabo Verde, es vigilada por el Centro Nacional de Huracanes, que le da mediana posibilidad de desarrollo ciclónico a siete días, cuando se ubique en el centro del Atlántico, a media semana, desde ese momento comenzará el monitoreo constante, para descartar o no un impacto con el territorio yucateco.

Noticia Destacada
Experto revela: El recale de especies marinas en Yucatán “avisa” sobre fenómenos del océano
Finalmente, Juan Vázquez dijo que es importante que la población se informe a través de los medios oficiales respecto a este y otros fenómenos, ya que algunos otros de baja intensidad, como las ondas tropicales pronosticadas, podrían causar confusión en la población, incluso sembrar pánico.