
Air Canada, la mayor aerolínea del país y una de las principales de Norteamérica, informó que comenzará a reanudar operaciones este domingo después de que el Gobierno federal interviniera en el conflicto laboral con sus auxiliares de cabina.
La compañía explicó que la orden oficial pone fin a la huelga que desde el sábado obligó a suspender más de 700 vuelos, afectando a alrededor de 130 mil pasajeros diarios.
La ministra de Empleo, Patty Hajdu, instruyó al Consejo de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB) a intervenir en el caso, imponiendo un arbitraje vinculante y extendiendo los términos del actual contrato colectivo hasta que se defina uno nuevo.
La funcionaria argumentó que la medida era necesaria por el “enorme impacto” de la paralización en un contexto de alta incertidumbre para familias y empresas.

Noticia Destacada
Air Canada restablecerá operaciones tras alcanzar un acuerdo con tripulantes de cabina
Sindicato rechaza la orden y mantiene el paro
El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a unos 10 mil auxiliares de vuelo de Air Canada y su filial Air Canada Rouge, rechazó la instrucción gubernamental y aseguró que continuará con el paro.
La organización calificó la orden como “flagrantemente inconstitucional”, al considerar que viola los derechos laborales de sus integrantes, en su mayoría mujeres.
Los trabajadores señalan que en 25 años sus salarios básicos apenas han subido un 10 por ciento, mientras que la inflación en el mismo periodo aumentó 169 por ciento. Además, reclaman que no reciben pago por actividades en tierra como el embarque y desembarque de pasajeros.
Propuestas y tensiones en la negociación
La empresa ha ofrecido incrementos salariales de entre 12 y 16 por ciento en el primer año, así como cambios en el esquema de pago por horas en tierra.
Sin embargo, los trabajadores consideran insuficiente la propuesta y exigen mejoras más amplias en sus condiciones laborales.
El desenlace de la disputa dependerá ahora del proceso de arbitraje, mientras persiste la tensión entre el Gobierno, la aerolínea y el sindicato, que asegura estar dispuesto a llevar su demanda a los tribunales para defender sus derechos constitucionales.
IO