CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre.- Como está estructurada la abogacía en México no sirve y le queda a deber al país, aseguró el presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, José Mario de la Garza, quien dijo que los abogados han tenido un papel “deleznable” en la responsabilidad social que tienen. “México está quebrado, en parte, porque los abogados han permitido que se quiebre y porque no han entendido cuál es su responsabilidad y como es su compromiso para la transformación”.
Al participar en la conferencia “Combate a la impunidad y corrupción en el 2019-2020”, en el primer aniversario de organización no gubernamental Tojil, el ex presidente de la Barra Mexicana de Abogados, reiteró que la abogacía en México funciona en fomentar la corrupción, “el mejor abogado es el que sabe cómo corromper a las autoridades, el mejor abogado es el que te va a decir cómo vas a vaciar el sistema, es el que rompe todas las reglas éticas, es el que sabe corromper a los jueces, y hay que decirlo con claridad, la sociedad de México está buscando a esa abogacía corrupta y entonces la abogacía gana dinero a base de esto, de estructurar negocios que se fundamentan en la corrupción , si pones un despacho que diga que ´ejerces la abogacía con ética´, probablemente tengas que cerrar el despacho y dedicarte a otra cosa.
“Los abogados no lo han querido decir y sólo hablan del estado de derecho…con discursos huecos que no tienen ninguna verdad, pero la verdad es que así como está estructurado el sistema, no va a funcionar. Primero habría que plantear cómo decantamos a los abogados. Y la única manera de decantar el desastre que tenemos, es generar un sistema que sancione a los abogados que actúan violando la ética y corrompiendo al país”.
Aunque resaltó que hay muy buenos abogados, y mucha gente comprometida, “pero tenemos que genera un modelo objetivo que diga quienes son esos abogados impresentables, que no pudieran (ejercer), porque en cualquier otro país, lo que sucede aquí con la abogacía, implicaría que en el 1 por ciento te quiten la cédula profesional.
En ese sentido dijo que se tiene que generar un modelo que permita que el sistema tenga un control eficiente sobre esta abogacía, y que pueda eliminar a todos los malos impartidores de justicia que se han dedicado a fomentar la corrupción. “Ese es un esquema que no existe hoy, un abogado puede cometer el delito que sea, puede dar la asesoría que sea , puede corromper lo que sea, y no le va a pasar absolutamente nada, esa es la realidad el día de hoy. Y el abogado que diga lo contrario, les está mintiendo y mostrando una realidad que es falsa.
“Mientras no tengamos abogados en la cárcel, mientras no tengamos abogacía a la que le quitemos la cedula, que aparecen en un listado, que los podamos señalar con claridad ,que podamos decir cómo se llaman, su nombre, que despacho se cierra, mientras no se haga eso, vamos a tener a los operadores del sistemas bombardeándolo para que el sistema se siga operando a través de corrupción”.