* El Mandatario advirtió que nueve de cada diez hogares mexicanos están recibiendo un apoyo económico por parte de su gobierno, y que esto ha sido posible porque no hay corrupción ni moches* “Estoy muy contento de que se haya hecho esta aprobación, hay continuidad en los programas y se va a seguir apoyando a millones de mexicanos”, mencionó López Obrador
CIUDAD DE MEXICO, 22 de noviembre (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los diputados por haber aprobado esta madrugada el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el cual garantiza que habrá desarrollo y dinero suficiente para el bienestar del pueblo.
En su conferencia matutina de este viernes el titular del Ejecutivo Federal presumió que en el PEF 2020 hay recursos suficientes para atender a los adultos mayores, a jóvenes con discapacidad, becas para niños y niñas vulnerables, campesinos. Además se favoreció económicamente al sector salud y proyectos como el Tren Maya, Santa Lucía, del Istmo de Tehuantepec y los caminos rurales que se están construyendo a lo largo del país.
“Están garantizados los recursos para que todos los adultos mayores del país tengan una pensión, incluso se está considerando un incremento de acuerdo a la inflación para 2020. Igualmente está garantizada la pensión para niños, niñas pobres con discapacidad (con) cerca de 1 millón de ellos. Está garantizado que haya recursos para otorgar 11 millones de becas a estudiantes pobres de todos los niveles de escolaridad. Está garantizado que en el 2020 se amplíe a un millón de hectáreas la siembra de árboles maderables para dar empleo a 400 mil campesinos”, dijo el Presidente.
Respecto a los servicios educativos y escolares, mencionó que “se garantiza que haya atención médica, se amplía en 40 mil millones de pesos el presupuesto en salud y vamos a entregar los fondos para el mejoramiento de las escuelas del país, ya está el presupuesto para 107 mil escuelas que van a tener su presupuesto, cada escuela para que la sociedad de padres de familia se haga cargo de mantener en buen estado los planteles educativos”.
El Mandatario advirtió que nueve de cada diez hogares mexicanos están recibiendo un apoyo económico por parte de su gobierno, y que esto ha sido posible porque no hay corrupción ni moches. “Estoy muy contento de que se haya hecho esta aprobación, hay continuidad en los programas y se va a seguir apoyando a millones de mexicanos”, mencionó.
Y ante los reclamos de la oposición y organismos autónomos, reiteró que los primeros están enojados porque estaban acostumbrados a “los moches” que les ofrecía la Secretaría de Hacienda cuando era encabezada por Agustín Carstens para aprobar sin cambios el presupuesto.
De los segundos se refirió en específico al caso del Instituto Nacional Electoral (INE) que ayer advirtió que podría entrar en una “zona de riesgo” por el recorte más grande que ha recibido en su historia, de unos mil 72 millones de pesos.
A este reclamo, el Mandatario contestó que el INE podría tener un mejor presupuesto si los partidos políticos aprobaran una reforma para disminuir sus prerrogativas. La otra opción, abundó, es “que se aprieten el cinturón”.
“Los partidos deberían de aprobar una reforma para disminuir el dinero que reciben y, si hace falta, ayudarle al INE porque es mucho el dinero el que recibe el INE. Hubo una propuesta y no pasó, se opuso el PAN, creo, y otros.
“Lo otro es que se aprieten el cinturón. ¿Qué le decían antes al pueblo? Que se tenían que apretar el cinturón, ahora se tiene que apretar el cinturón el gobierno, incluido el INE”, subrayó.
Y a manera de ponerse como ejemplo, recordó que en la Presidencia este año se ejerce menos de la cuarta parte del presupuesto ejercido el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto.
“¿Saben cuánto nos apretamos aquí? De tres mil 600 a 800 millones de pesos. De dos mil 400 fue el apretón, y funciona la Presidencia, trabajamos todos los días”, se ufanó.
Programas sociales, prioridad
López Obrador señaló que, “como nunca”, con la aprobación del presupuesto se garantizó que haya recursos suficientes para el desarrollo, “para el bienestar del pueblo”. También, dijo, se garantizará la atención médica y los medicamentos gratuitos; se entregarán fondos para el mejoramiento de 107 mil escuelas, mismo que será administrado por los padres de familia y también habrá presupuesto para el mejoramiento o construcción de caminos rurales.
“Todo esto sin aumentar ni crear impuestos nuevos, sin endeudar al país gracias a que no hay corrupción y no hay lujos en el gobierno”, subrayó.
El Mandatario presumió que actualmente en 5 de cada 10 hogares llega un apoyo de su gobierno, y que la proporción aumenta a 9 de cada 10 en comunidades indígenas.
“Vamos bien, se está atendiendo lo general y se le está dado prioridad a la gente humilde”, recalcó y añadió que con el presupuesto también se garantizan los recursos para los megaproyectos planteados en su gobierno, como el Aeropuerto General Felipe Ángeles, en Santa Lucía; el proyecto transístmico, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.