Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

México

AMLO va a la tierra de 'El Chapo”

CIUDAD DE MEXICO, 14 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy tres acciones para Badiraguato, Sinaloa, de donde es Joaquín “El Chapo” Guzmán: una carretera a Guadalupe y Calvo, una universidad con especialidad en el fomento a la actividad forestal y la siembra de 50 mil hectáreas dentro del programa “Sembrando Vida”. Dijo que se crearán 50 mil empleos permanentes en esas tierras.

También anunció programas de desarrollo especiales en El Salto, Tamazula y Canelas, entre Durango, Sinaloa y Chihuahua, en el llamado “El Triángulo Dorado”. El anuncio del Presidente se da apenas dos días después de que “El Chapo” fuera encontrado culpable de cargos de crimen organizado, homicidio y narcotráfico en un juicio en un juzgado de Nueva York, Estados Unidos.

El Salto, Tamazula y Canelas son pueblos que fueron refugio de “El Chapo”. Allí tuvo una fuerte actividad el capo mexicano.

López Obrador fue cuestionado sobre su viaje mañana a diferentes municipios de Sinaloa, entre ellos Badiraguato el lugar de origen de Joaquín Guzmán Loera, quien fue encontrado culpable esta semana en Estados Unidos. Se le cuestionó si su presencia en ese lugar es para mandar un mensaje a los criminales. El mandatario dijo que no se debe estigmatizar a los pueblos.

“No se deben estigmatizar pueblos. No se puede estigmatizar Atlacomulco porque de ahí era el llamado grupo ‘Atracomulco’. ¿Qué tiene que ver Atlacomulco con un grupo político? Badiraguato es un pueblo con historia, vive mucha gente que merece respeto”, dijo.

Atlacomulco es la cabeza del grupo político que llegó a Enrique Peña Nieto al poder.

“Tenemos que buscar el camino del bien, no afectar al prójimo y no afectarnos a nosotros mismos. Es muy importante la libertad”, recalcó. Reiteró este jueves que su Gobierno utilizará los tiempos oficiales para impulsar una campaña “como nunca” para que los jóvenes no se acerquen a las drogas. Dijo que se convocará a creativos y a gente que conozca sobre adicciones para armar la campaña.

López Obrador afirmó el miércoles que la condena a “El Chapo” Guzmán debe ser una lección para los jóvenes de que el dinero no hace a la felicidad y dejó la puerta abierta a una consulta popular sobre eventuales procesos a exmandatarios mencionados en el juicio contra el capo. Algo similar mencionó hoy.

Al ser interrogado sobre las acusaciones contra miembros de gobiernos anteriores vertidas durante el juicio a Guzmán, López Obrador planteó una posible consulta popular sobre enjuiciar o no a exmandatarios “si existen elementos suficientes” contra ellos. “Y si la gente dice vamos, vamos”, indicó.

“No apostemos a lo que se hizo durante mucho tiempo, a estar castigando a chivos expiatorios mientras se saqueaba al país”, señaló. “Si queremos abrir los expedientes que empecemos por los de arriba y que lo decidamos entre todos. Para ser más claro, si queremos es una consulta para enjuiciar, si existen elementos, desde Carlos Salinas (1988-1994) hasta Enrique Peña Nieto (2012-2018), pasando por (Ernesto) Zedillo (1994-200), (Vicente) Fox (2000-2006), (Felipe) Calderón (2006-2012)”.

Siguiente noticia

Guardia Nacional, imprescindible