Alberto Barranco Chavarría
* Oscuro túnel de fideicomisos
* Kramer contra Kramer
* ¿La libra Pemex?
Levantado el grito al cielo ante la revelación de que el gobierno guarda en fideicomisos asentados en bancos de desarrollo el escándalo de 830 mil millones de pesos, los focos de alarma se encendieron ante una declaración del presidente Andrés Manuel López de que su gobierno recuperaría el dinero, ante la posibilidad de un colosal efecto dominó.
La advertencia hablaba de una catarata de demandas, dada la variedad de destino del guardadito, a veces como apoyo a fondos de jubilación y a veces como “estímulo” para tareas prioritarias.
El caso es que hay fondos que permanecen sin uso desde hace varios años, y no hay transparencia sobre la tasa de rendimiento que generan, ni su destino.
Un caso patético es el que mantiene el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Banco Nacional de Obras Públicas y Servicios (Banobras), cuyo monto en la panza es de nueve mil 646 millones de pesos.
Estamos hablando del Fondo Hidrocarburos Pemex-Sener-Conacyt, cuyo objeto toral es desarrollo de tecnología para mejorar la producción de la empresa productiva de Estado.
Promovida en el 2007 por la entonces secretaria de Energía, Georgina Keseel, la exposición de motivos hablaba de “romper las cadenas de esclavitud tecnológica que atan a Pemex con las grandes empresas tecnológicas y de servicios petroleros como Baker, Hugues, Halliburton y Schulumberger”.
El caso es que desde hace tres años no se lanza convocatoria alguna para promover su uso, salvo entrega de becas por montos simbólicos.
Hace unos días, ante el páramo, se presentó ante el Conacyt el propietario de una empresa que tiene registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial una patente que en el papel permite recuperar el combustible que se quedó en los pozos abandonados por Petroleros Mexicanos.
Se calcula, por ejemplo, que en el yacimiento Cantarell está pegado en huecos o fracturas más del 40 por ciento de su potencial.
La tecnología opera a base de calor, presionando el crudo para sacarlo a presión.
Se calcula que el esquema podría ser utilizado en pozos terrestres como Samaria o Chicontepec.
El caso es que el director de la firma fue recibido por el encargado del despacho de la Dirección Adjunta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, Héctor de León González, quien de entrada ignoraba la existencia del fideicomiso.
Enterado, su respuesta fue que habría que inscribirse como posible receptor de apoyo tras la expedición de una convocatoria abierta a toda la comunidad científica… con la novedad de que la firma ya lo había hecho en el 2009 y 2010 resultando el único solicitante, pese a lo cual fue bateada.
La réplica fue fulminante: -Póngase en contacto con empresas internacionales, mencionando como ejemplos a Baker, Hugues, Halliburton…
Se equivocó de ventanilla, pues.
Lo preocupante del asunto es que ha trascendido que los recursos depositados por el gobierno en fideicomisos generan un interés de siete por ciento anual, productos financieros dicen los técnicos, cuyo destino es incierto.
¿Se acumula al entero? ¿Se le da como rendimiento al fideicomitado?
La pregunta está en el aire.
Balance general
Desatado el run run de que al gobierno le estorban los organismos con etiqueta de autónomos, las críticas que externa el Ejecutivo a su actuación, con énfasis con los encargados del renglón energético, se interpretan como antesala de su desaparición.
El calor subió el fin de semana cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, de incurrir en conflictos de interés.
Lo cierto es que la permisividad de la instancia en vías de renovar la mayor parte de su pleno, le concesionó una gran cantidad de gasolineras a personajes idénticos a los que había beneficiado tradicionalmente el gobierno, es decir políticos, periodistas y empresarios afines.
¿Pemex sí o no?
Aunque algunos analistas califican de insuficientes los fondos y prebendas fiscales que le inyectará el gobierno a la apuesta de rescatar a Pemex, la palabra definitiva la dirán las calificadoras de deuda, quienes le han colocado la lupa en vía de una posible degradación de su calidad crediticia.
El ramillete incluye el frenar la catarata de endeudamiento, cuyo nivel llegó al escándalo de 104 mil millones de dólares.
Los apoyos en conjunto, incluida una capitalización de mil 300; una ayuda fiscal de 600 y mil 800 más para pago de pasivos, alcanzan cinco mil 200 millones de dólares.
Aplazan outsourcing
El consenso en el Congreso es que en ninguna de las tres iniciativas de justicia laboral en la mesa se incluya el tema del outsourcing o tercería, es decir la posibilidad de que una firma contrate a otra para actividades específicas.
La intención es colocar el tema en un capítulo aparte, dada su importancia ante un espectacular crecimiento.
Los puntos a discutir del esquema que se permite aplicar desde hace seis años como vertiente de la reforma laboral, es sí se vale que la subcontratación alcance actividades fundamentales de las empresas o de plano la totalidad de éstas.
Más allá, si se podría tener un escenario mixto, es decir por ejemplo que la mitad de las tareas contables las realice una tercería, y la otra empleados directos de la empresa.
IEnova en la tablita
Reducida la cotización de sus acciones tras hacerse público lo que se calificó de contratos abusivos con la Comisión Federal de Electricidad al colocar una cláusula que le permite cobrar como si estuvieran operando ductos de combustible que se paralizan en su construcción, la empresa encabezada por el efímero director de Pemex, Carlos Ruiz Sacristán, es la más afectada de las tres señaladas.
Sin embargo, los analistas de Banamex están recomendando la compra de sus acciones en la confianza de que sus proyectos en puerta justifican la posibilidad de rendimiento.
Entre los puntos buenos está la capacidad de licuefacción y exportación de gas natural de su planta Costa Azul.
Golf de maestros
A partir del miércoles se inicia NGC – México Championship, el torneo internacional de golf más esperado del año, esta vez con la presencia de Tiger Woods, quien enfrentará al actual campeón Phil Mickelsen.
El primer golfista está ubicado como número 13 en el ranking mundial, después de ganar el Tour Championship y el segundo lugar en el PCA Championship.
El evento se realiza por tercera ocasión en México bajo la promoción del director general de Televisión Azteca, Benjamín Salinas Sada, y patrocinio del Grupo Salinas.
albertobarrancochavarria0@gmail.com