* “Ya debemos de pensar en la unidad, el gran partido es el Pueblo de México, y tenemos que sacar adelante a nuestro país. Y yo no les voy a fallar”, llamó el Presidente Andrés Manuel López Obrador
* “Vamos juntos a la transformación de México, por nosotros, y por los que vienen detrás de nosotros; nuestros hijos, nuestros nietos, las nuevas generaciones”
EL SALTO, Durango, 17 de febrero.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el gobierno “hay todavía muchas inercias”, y que tiene que estar pendiente porque “ahí se quedaron todavía las malas mañas; hay todavía quienes no han entendido que esto ya es distinto”.
Desde la comunidad de Pueblo Nuevo, en la sierra del estado, después de visitar Las Islas Marías -en el Pacífico, y a donde acudió sin prensa- explicó que aún hay gente en el gobierno que no quiere entender que ya hay un cambio y que no permitirá la corrupción, “pero a ver quién se cansa primero, porque entienden o entienden”.
Tenemos que cambiar las cosas y de nuevo agradecerles mucho.
Voy a regresar a Durango; voy a estar con ustedes periódicamente, voy a estar cada tres, cada cuatro meses, nos vamos a estar reuniendo para darle seguimiento a todos los programas para que vayamos todos viendo cómo avanzamos.
Vamos a hacer entre todos la evaluación. Y decirles que estoy trabajando de manera coordinada con el gobernador de Durango, que se ha portado, repito, al cien.
Y tenemos que unirnos todos. Ya no pelearnos, ¿o queremos seguir peleando? Ya debemos de pensar en la unidad, el gran partido es el pueblo de México, y tenemos que sacar adelante a nuestro país. Y yo no les voy a fallar.
Vamos juntos a la transformación de México, por nosotros, y por los que vienen detrás de nosotros; nuestros hijos, nuestros nietos, las nuevas generaciones.
Y dijo que se acabó la “mala costumbre de que hacían una obra que constaba realmente cien millones y la cobraban en 500 millones o mil millones, como la carretera de Durango a Mazatlán que costó 10 veces más de lo que debió haber costado. Creo que es la obra carretera más cara del mundo por la corrupción”, citó.
En el estadio de béisbol Jesús S. Silos, ratificó que no se desalojará a nadie con crédito en el Infonavit y también reiteró que se entregarán a los padres de los niños de estancias infantiles de manera directa, sin intermediarios.
El Presidente acudió a esta comunidad para presentar el programa Sembrando Vida.
El discurso
Como siempre de lunes a viernes estuvimos en la Ciudad de México, todos los días de seis de la mañana a siete, de lunes a viernes, tengo una reunión con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con la secretaria de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública, para atender el problema de la inseguridad y de la violencia.
Todos los días, de lunes a viernes, yo personalmente recibo el parte de los homicidios cometidos en todo el país, los robos y estoy pendiente para tomar decisiones y que podamos bajar la incidencia delictiva, que se consiga la paz en nuestro país.
A eso dedico tiempo, pero también el viernes, después de esa reunión y de esa conferencia en la mañana ya salgo a recorrer el país, este viernes, por ejemplo, estuvimos en Badiraguato, Sinaloa; ayer estuvimos en Tamazula, Durango; también ayer un gran acto como éste en Mazatlán, Sinaloa. Hoy visité las Islas Marías y ahora estoy aquí con ustedes.
¿Y por qué voy a estar siempre recorriendo los pueblos?
Porque no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno. No es que ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.
Por eso vengo a informarles sobre los programas que se están aplicando para impulsar las actividades productivas, para rescatar al campo del abandono, para que haya trabajo, para atender a los jóvenes, para que haya bienestar.
Tenemos que lograr el renacimiento de México, tenemos que llevar a cabo toda una revolución pacífica, una transformación.
Ha habido en la historia de México tres grandes transformaciones.
La Independencia, que encabezaron dos curas, buenos, rebeldes, Hidalgo y Morelos, después de 300 años de dominación colonial por esos dirigentes se logró que México se convirtiera en un país libre y soberano.
La segunda transformación la encabezó un indígena zapoteco, el mejor presidente que ha habido en la historia de México, Benito Juárez García, con el movimiento de Reforma.
La tercera transformación fue la Revolución de 1910, que encabezó un hombre bueno, Francisco I. Madero, ‘Apóstol de la Democracia’, apoyado por dirigentes sociales como Francisco Villa, como Emiliano Zapata, como el General Lázaro Cárdenas del Río.
De modo que ha habido esas tres transformaciones: Independencia, Reforma, Revolución.
Y nosotros ya estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
La diferencia con las tres transformaciones que ha habido es que ahora lo estamos logrando y es una bendición que así sea, lo estamos logrando de manera pacífica, sin violencia.
¿En qué consiste, básicamente cuál es la esencia de esta Cuarta Trasformación?
Es acabar, desterrar la corrupción, ese es el propósito, porque ese es el cáncer que está destruyendo al país y espero decir pronto: era el cáncer que estaba destruyendo al país, porque ya se acabó la corrupción. Ese es mi propósito.
Vamos a acabar con la corrupción. Vamos a acabar con la impunidad. Vamos a acabar con la corrupción. Me canso ganso.
Y voy a explicar por qué es tan dañina la corrupción, no sólo hay que acabarla por razones de índole moral, sino porque el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, siempre se queda en unas cuantas manos, se va por el caño de la corrupción.
Entonces, sí evitamos que se roben ese dinero va a rendir el presupuesto, no va a hacer falta aumentar es impuestos para que el gobierno tenga más dinero, no va a hacer falta que haya gasolinazos, no va a hacer falta endeudar al país, sólo acabando con la corrupción.
Les voy a poner dos ejemplos, ayer lo decía también en Tamazula, llegamos, que apenas tenemos como 75, 80 días, llegamos y nos encontramos que en la Suprema Corte de Justicia ya había un proyecto para que se le devolvieran impuestos a los de mero arriba, porque cuál era la costumbre. Ahí sí puedo decir que eso ya se acabó.
La costumbre era que tenía que pagar impuesto el pueblo raso, todo el pueblo, porque al comprar una mercancía ahí va incluido un impuesto, ahí va el IVA, una camisa, una chamarra, un sombrero, ahí va un impuesto.
Y pagaban también impuesto los trabajadores y los comerciantes, el Impuesto Sobre la Renta, y empresarios, pero los de mero arriba no pagaban y cuando pagaban se les devolvía.
Tenían despachos, son abogados leguleyos y siempre solicitaban que se les devolvieran los impuestos que pagaban y nos encontramos una resolución donde querían devolverle 35 mil millones de pesos a los que eran dueños de la empresa Modelo, que la vendieron a extranjeros y querían que se les devolvieran los impuestos, 35 mil millones de pesos.
Ya un ministro de la Corte ya había presentado un proyecto para que se les devolviera ese dinero, pero otros ministros ya en estos nuevos tiempos, sabiendo que no se les iba yo a dejar pasar, dijeron: ‘Mejor no’, y tuvieron que resolver no devolver ese dinero.
¿Cuánto nos ahorramos?
35 mil millones de pesos.
Dos, otro ejemplo. Recibía yo en las mañanas el reporte de lo que se robaban de combustible.
¿Cuánto se robaron de combustible el año pasado, con el famoso huachicol?
56 mil millones de pesos. Perforaban los ductos de gasolina, ponían tomas clandestinas y llenaban pipas, no poco.
¿Saben cuánto se robaban diariamente? 800 pipas.
¿Qué dijimos? Se acabó el huachicol. No va a haber huachicol, ni arriba ni abajo. Y ya estamos regularizando el abasto, porque quisieron jugar a las vencidas. Cuando dije: No va a haber huachicol’, empezaron a sabotear y a pinchar los ductos para que no se tuviese gasolina en la Ciudad de México y en otras ciudades.
Y ellos pinchando los ductos y nosotros vigilando, y tapando los huecos, las perforaciones a los ductos y poniendo orden.
Bueno, no se ha terminado todavía, porque el problema estaba bien arraigado. Este 21 se van a cumplir dos meses que empezamos el plan, pero ya no se roban 800 pipas, ahora se están robando 40 pipas al día.
Si seguimos así, ¿cuánto nos vamos a ahorrar en el año? 50 mil millones de pesos.
¿Y para quién va a ser ese dinero? Para el pueblo.
Por eso les digo que nos va a alcanzar el presupuesto, porque vamos a ahorrar.
Había la mala costumbre de que hacían una obra que costaba realmente 100 millones y la cobraban en 500.
¿Quieren un ejemplo?
Las carreteras de Durango a Mazatlán. Claro que es una gran obra, pero costó 10 veces más de lo que debió haber costado esa carretera, es yo creo que la obra, la carretera más cara del mundo, por la corrupción. Todo eso se va a terminar y por eso nos va a alcanzar el presupuesto.
Por eso, vengo a decirles que vamos a cumplir los compromisos. Ya empezaron a dispersarse los fondos de las pensiones para los adultos mayores. Ya no es mil 160 pesos, ya son dos mil 550 pesos, el doble.
Y es para todos, porque antes no le daban al que tenía una pensión, una jubilación del Issste o del Seguro, ahora es parejo.
Y para ricos y pobres, porque es para todos los adultos mayores, es una recompensa por lo que han hecho los ancianos respetables por nuestro país.
El que tiene dinero y dice: ‘Yo lo regreso’, se le acepta, pero es su derecho también. Es para todos, es universal.
También ya empezamos a entregar pensión a personas con discapacidad, para que les quede la satisfacción a todos, porque no es el gobierno, es el pueblo, es una obra de todos, me queda la satisfacción, les puede quedar la satisfacción que todas las niñas, y todos los niños de Durango, con discapacidad, van a tener su pensión igual que la de los adulos mayores. Todos.
Y van a haber becas para primaria, secundaria, mil 600 pesos cada dos meses, para estudiantes de familias pobres; todos los que estudian preparatoria, aquí, en Pueblo Nuevo, hay como 700 preparatorianos, es decir, que estudian educación media superior; todos, su beca mensual.
No sólo en Pueblo Nuevo, en todo Durango van a recibir los jóvenes su beca, los que estudien en la universidad, o en tecnológico de familias de escasos recursos económicos dos mil 400 pesos mensuales de beca.
Los jóvenes que no tiene empleo, que no tienen trabajo, se les va a contratar a todos de 18 a 29 años, y van a trabajar como aprendices, en las carpinterías, en los talleres, en las tiendas, ahí van a estar capacitándose para el trabajo de aprendices y se les va a pagar, mientras se están capacitando tres mil 600 pesos mensuales, a todos los jóvenes.
Les aclaro, todas las ayudas van a llegar de manera directa, por eso se está levantando un censo casa por casa, porque se le van a entregar de manera directa al adulto mayor, a los discapacitados, o a su familia, al joven que tenga la beca, ya no se va a entregar ningún apoyo con intermediarios; todos van a tener una tarjeta y si hay un banco ahí sacan el dinero, y vamos a crear una red de sucursales de un banco que nos dejaron, porque los bancos grandes volaron; los entregaron todos; dejaron un banquito, que se llama Bansefi, y ahora ese banco se va a convertir en un bancote, porque va a ser el banco de Bienestar, y va a tener sucursales hasta en los pueblos más apartados del país.
Y en ese banco se va a entregar el apoyo con la tarjeta de manera directa, desde la tesorería de la Federación hasta el beneficiario.
Nada de que: ‘Yo soy del Movimiento Independiente Francisco Villa, o Francisco Zarco, o Emiliano Zapata, o de la Antorcha Mundial; y dame a mí el dinero, y yo lo voy a entregar a la gente’. No, primo hermano, eso ya se acabó, porque no llega o llega con moche, con piquete de ojo, va a ser directo. Así van a recibir también los productores del campo su apoyo con su tarjeta, ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros van a recibir para su siembra un apoyo.
Y quiero decirles también que ya están aplicándose los Precios de Garantía en Durango y en el país. Estamos comenzando primero con maíz, cinco mil 600 pesos la tonelada se va a pagar, ese es el precio de garantía. Frijol, 14 mil 600 pesos la tonelada. El arroz, precio de garantía, el trigo y la leche, ocho pesos 20 centavos el litro se va a pagar al productor.
Esos precios se van garantizar, se va a comprar en lo que son los almacenes Diconsa y en las lecherías de Diconsa.