Síguenos

Última hora

Atacan taller de hojalatería con bomba casera en Chetumal

México

Líderes sindicales extorsionan

Denuncia el Consejo de Negocios ante AMLO

CIUDAD DE MEXICO, 18 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció ante el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que los empresarios son fundamentales para lograr el crecimiento del país porque generan inversión y empleos. Llamó a la unidad de todos los sectores y reiteró que su Gobierno respetará el Estado de Derecho.

Los empresarios, por su parte, le externaron algunas preocupaciones del sector, como el posible retroceso en materia educativa sin la evaluación de los docentes, las huelgas en Matamoros y el intento de extorsión de los sindicatos.

Empresarios piden Estado de Derecho

A nombre de los empresarios del CMN, Carlos Ramírez Magaña externó al Presidente algunas preocupaciones del sector empresarial como las huelgas en Matamoros y el intento de extorsión de los sindicatos.

“Vemos con buenos ojos la libertad sindical, será indispensable que no se tolere la extorsión a trabajadores y empresas por parte de algunos líderes porque solo así podemos continuar abonando a la generación de más empleos y no a su destrucción, como sucedió recientemente en Matamoros. El riesgo de perder miles de empleos a causa de este sindicato es preocupante, consideramos que intenta pasar de presionar a 45 empresas en esa ciudad a 1250 empresas en tres ciudades”, expuso.

Ramírez Magaña hizo un llamado a los legisladores de todos los partidos para que la iniciativa que está en el Congreso “no sólo garantice la libertad sindical, sino que también evite la extorsión sindical”.

Destacó que las huelgas provocaron parálisis en diversos sectores como el automotriz, maquiladora, energético, agroalimentario y acerero. A esto se sumó la toma de ferrocarriles por parte de la CNTE, que causó pérdidas para el sector empresarial.

“Las pérdidas causadas, de acuerdo con Concamin, superan los 24 mil millones de pesos, sientan un mal precedente y manda un mensaje negativo sobre la prevalencia del Estado de Derecho en el país. Esto no abona a generar la certeza de inversiones”, detalló.

El 25 de enero, 48 maquiladoras se fueron a huelga en Matamoros, Tamaulipas, y tras casi dos semanas de paro llegaron a un acuerdo con los trabajadores. En su mayoría, las empresas están afiliadas al Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora.

Otras 25 maquiladoras, que forman parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora y Ensambladora (STIME) y del Sindicato Industrial de Trabajadores en Plantas Maquiladoras y Ensambladoras de Matamoros (SITPMEM), se unieron al paro de labores “aún sin contar” en sus contratos colectivos la cláusula del bono anual.

Sobre la educación, los empresarios señalaron la importancia de que no haya un retroceso en el ámbito de venta de plazas entre los maestros. “Proponga a los legisladores fijar con claridad que al profesión magisterial no sea botín de caciques locales ni de gobiernos, sino un encargo que la Patria da a las personas con vocación y competencia”, dijo Ramírez Magaña.

También destacó la necesidad de seguir contando con un órgano autónomo para la evaluación del magisterio y alumnos. “Cuente con nuestro apoyo en lo que podamos contribuir para lograr una mejor educación”.

Siguiente noticia

Antonio del Valle al relevo