COATZACOALCOS, Veracruz, 14 de marzo (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Coatzacoalcos ingresó al top de las 50 ciudades más violentas de Latinoamérica con un 48 por ciento de homicidios por cada cien mil habitantes, esto a pesar de que en varios sexenios y gobiernos se han anunciado diversos operativos.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló su lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde Coatzacoalcos ocupa el deshonroso lugar número 26 por su alto índice de homicidios.
Aunque este análisis solo se basa en las estadísticas de homicidios, los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, también han crecido a la par.
El número de homicidios que se registra en la zona, se genera por la pugna entre el cartel de Los Zetas y el cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), los cuales tienen rutas de trasiego de varios productos.
Coatzacoalcos ya había ingresado a las listas negras de seguridad, en Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) fue el cuarto lugar, aunque las autoridades señalaron que se trataba sólo de la “percepción” de los ciudadanos y no de cifras reales.
Con esta nueva medición, ahora comparándolas con otras ciudades de Latinoamérica donde existen conflictos sociales y operan grupos delictivos muy fuertes, de nuevo queda expuesto que el emporio petroquímico, como se le llamó en los años ochentas, fue abandonada en el tema de seguridad.
En México se encuentran las ciudades más violentas: en el top se encuentran Tijuana, Acapulco, Ciudad Victoria, Ciudad Juárez, Irapuato y Coatzacoalcos; la mayoría de ellas son más grandes que este puerto.
Coatzacoalcos apenas llega a 335 mil habitantes y su tasa de homicidios casi iguala a Celaya y Ensenada.
Apenas hace unas horas, las autoridades de todos los niveles de gobierno presentaron el Proyecto Logístico del Istmo de Tehuantepec, que busca inversionistas para desarrollar infraestructura en los puertos y en clúster agropecuarios.
Los empresarios locales refieren que la situación económica que vive el municipio, no se va a resolver si no hay verdaderos avances en materia de seguridad, pues en todos los operativos arrancados, los índices delictivos disminuyen momentáneamente para después dispararse.
El Consejo Coordinador Empresarial y las diversas asociaciones civiles, han realizado manifestaciones para exigir acciones más contundentes.