* OHL y el Gobierno del Edomex pagaron campaña negra contra AMLO en el 2018, afirmó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP* Ahora, el Gobierno de México denunció que esa campaña negra fue orquestada con dinero de empresas como OHL y de un programa del Estado de México. Detalló que OHL México dio 186 millones de pesos y otros 2 mil 500 millones salieron de la coordinación del Programa de Apoyo a la Comunidad del Gobierno del Estado de México
CIUDAD DE MEXICO, 14 de marzo (SinEmbargo/La Política Online).- Es, quizá, la primera gran denuncia de la gestión de Andrés Manuel López Obrador contra su antecesor Enrique Peña Nieto. Los actores implicados en esta red de desvíos de dinero no dejan dudas que el ex mandatario tuvo que estar al tanto de la ruta de los recursos para financiar campañas negras. De esta forma, la 4T embiste al mismo tiempo contra los principales actores de poder de la gestión anterior.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, denunció la mañana de este jueves una red de empresas que habrían financiado una campaña negra en contra del entonces candidato López Obrador durante el proceso electoral del 2018. El caso puntual se ciñe a la controversial serie documental Populismo en América Latina, la producción audiovisual que se promocionó el año pasado y en la que se vinculaba a AMLO con figuras como Hugo Chávez y Lula da Silva.
Según detalló el funcionario, los recursos estarían ligados a empresas cuyo accionista mayoritario no es otro que Alejandro Quintero, el publicista estrella de Peña Nieto. Empresas que recibían dinero desde otra sociedad fachada, la cual recibía a su vez dinero de Sedesol y Sedatu -comandadas por Rosario Robles-, también desde OHL México -la constructora más beneficiada en la administración de EPN en Edomex- y desde un programa del Gobierno del Estado de México, cuando Eruviel Ávila era mandatario.
La ruta de los desvíos fue detallada. Nieto precisó que en esta red tuvo a Alejandro Jesús Quintero Iñiguez, ex vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia de Televisa y creador del plan de acción que llevó a Enrique Peña Nieto a la Presidencia, como figura principal en la recepción de dinero público y privado para la grabación del material.
Precisó que el Grupo TV Promo S.A. de C.V. recibió casi 48 millones de pesos provenientes de Bufete de Proyectos Información y Análisis S.A. de C.V., empresa que, aseguró, fue participe en la guerra sucia contra MORENA y AMLO. Según detalla, esta firma Bufete recibió 186 millones de pesos de OHL México, además de la escalofriante cifra de 2,500 millones provenientes de la coordinación del programa de apoyo a la comunidad mexiquense “sin una aparente justificación”.
Nieto Castillo añadió que el sistema financiero mexicano reportó a las empresas mencionadas porque “su operación está fuera de su perfil transaccional”, subrayando que las operaciones efectuadas hacen que no haya permanencia de recursos en sus cuentas, lo cual podría implicar que se trata de “empresas fachadas” utilizadas para desviar recursos públicos.
De esta forma, se informó que el caso será denunciado ante la Fiscalía de Delitos Electorales y también se dará vista al Instituto Nacional Electoral, ya que la Ley prohíbe que empresas particulares entreguen dinero para hacer proselitismo a favor y en contra de candidatos. Además de fraude electoral, se turnará otra investigación por eventual lavado de dinero.
Desde luego, el caso presentado se centra en la campaña sucia contra López Obrador. Pero también revelo un modus operandi que podría llevar a rastrear otros casos similares. Las sospechas sobre los recursos desviados para financiar las campañas del PRI fueron tema de debate durante todas las últimas campañas en varios estados. Incluso, en Chihuahua se encarceló a ex integrantes del CEN tricolor por las mismas razones, lo que desató una batalla política con Javier Corral.
Se acaba en el país “la guerra sucia”
El Presidente López Obrador aseguró que decidieron hacer público este caso para dejar en claro que se acaba en el país “la guerra sucia, el financiamiento ilegal, la compra de votos y el fraude electoral”.
“Es algo que queremos aportar como un logro de la Cuarta Transformación […] nunca más un fraude de los que se han padecido históricamente”, indicó.
El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera precisó que en esta red se identificó a dos sujetos, Alejandro Jesús Quintero Iñiguez, y Grupo Piña, quienes recibieron recursos de diversas empresas, e incluso del Gobierno del Estado de México, para realizar el proyecto de “Populismo en América Latina”.
Detalló que el sistema financiero mexicano reportó a las empresas mencionadas porque su operación está fuera de su perfil transaccional. Porque las operaciones efectuadas hacen que no haya permanencia de recursos en sus cuentas, lo cual podría implicar que se trata de empresas fachadas utilizadas para desvías recursos públicos.