Número de víctimas va en aumento
CIUDAD DE MEXICO, 21 de marzo (SinEmbargo).- Las desapariciones de personas van en aumento en México y las víctimas por estos agravios crecen, denunció hoy la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la instancia acusó que el incremento se debe a la violencia, inseguridad, corrupción e impunidad característica de diversas entidades. Muestra de este incremento son las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional (SESNSP), donde solo el último mes se iniciaron 128 carpetas de investigación por secuestros, más que el mismo mes del año pasado, cuando fueron 74.
“Las desapariciones de personas en México no se han detenido y el número de víctimas va en aumento”, expuso la CNDH en un comunicado y reconoció que la mayoría de los avances que se registran en la búsqueda y localización de las más de 40 mil personas desaparecidas son gracias al trabajo de las familias afectadas.
Datos del SESNSP dan cuanta de este panorama pues los primeros dos meses del 2019, bajo el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se registraron 142 privaciones de la libertad en enero, más las 128 de febrero.
Los datos alertan ya que fueron más que el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron un total de 76 secuestros en enero y 74 en febrero en todo el país, cuando era Presidente el priista Enrique Peña Nieto.
La CNDH relacionó el incremento en las desapariciones de personas al poco compromiso de las autoridades estatales y federales por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, emitida hace más de un año. El organismo aseguró que no basta con que autoridades reiteren su voluntad por atender el problema, sino que deben cumplir con lo estipulado en la ley.
Recordó que hasta la fecha 18 entidades federativas no han establecido una Comisión Local de Búsqueda y en siete no se han formado o iniciado operaciones en su Comisión Local de Atención a Víctimas.
Ante el panorama, la CNDH llamó a las autoridades a cubrir la “deuda” que mantiene con las familias de las víctimas de desaparición, y dijo que ésta no podrá saldarse hasta que no se garanticen las condiciones mínimas de seguridad que acaben con el entorno de violencia, impunidad e ilegalidad.
“Requerimos seguridad, pero no a cualquier costo y no por cualquier medio, sino la que corresponde a un Estado Democrático de Derecho, que se construya a partir de un vínculo de confianza, cercanía y cooperación entre autoridades y sociedad, que no descarte la justicia transicional como camino para lograr la verdad, la reparación para las víctimas y una efectiva rendición de cuentas de las autoridades”, expuso.