Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

México

Presentan uniformes de la Guardia Nacional

TIJUANA, Baja California, 27 de marzo (Gobierno de México/La Política Online).- El General de División Luis Cresencio Sandoval y Alfonso Durazo encabezaron la conferencia matutina de este miércoles, asegurando que las primeras medidas en materia de seguridad ya dieron resultados: se trata del operativo especial que se desplegó en Tijuana y que ya logró reducir los homicidios dolosos, mientras que se perfila el arranque de la Guardia Nacional.

Hay que recordar que frente a la crisis de violencia desatada en Tijuana, López Obrador decidió desplegar el primer operativo de la incipiente Guardia Nacional -que todavía no contaba con el aval jurídico-, en una suerte de plan piloto para evaluar el despliegue en regiones, como se hará en el resto del territorio.

Esta vez, el encuentro entre el Gobierno y los medios de comunicación ocurrió en la misma ciudad fronteriza, desde la cual se relataron los resultados del operativo llevado a cabo luego del alarmante reporte de 21 homicidios en un solo día. Fue un despliegue entre el Ejército, la Marina, la Policía estatal y la municipal. “Se ha logrado un avance importante, una disminución considerable, sobre todo con lo que tiene que ver con homicidios”, dijo el mandatario federal.

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró que había un promedio de 5.2 homicidios y hay una reducción del 25%, quedando en 4.0 homicidios tras la estrategia de seguridad”, puntualizó Cresencio Sandoval, quien recordó que la estrategia fue dividir a la ciudad en 11 sectores y aumentar el número de efectivos a 2,000, los cuales ya serán permanentes y se unirán a la Guardia Nacional.

Por su parte, Durazo explicó que esperan que, a más tardar en tres meses, se consoliden 150 coordinaciones. “Ya se ha avanzado, pero nos faltan elementos”, reconoció el secretario de Seguridad. “Se van a atender 150 regiones del país de manera inicial. El próximo año serán 200 y en 2021 tendremos una presencia fuerte en cada región, con 121 mil elementos. La meta es contar con 150 mil elementos de la Guardia Nacional”, dijo.

El encargado de la seguridad también aseguró que los recursos financieros para su total despliegue “es viable”. Explicó también que la estrategia contempla que toda región tenga refuerzos para evitar “efectos cucaracha”, es decir, que cuando en una localidad se dé un combate contra los grupos criminales, estos no busquen desplegarse en zonas aledañas, o encuentren contención en otros municipios o entidades.

Presentan uniformes de la Guardia Nacional

La estrategia de protección ciudadana implementada en Tijuana, Baja California, tuvo una reducción considerable en la incidencia delictiva de la región, particularmente en los homicidios dolosos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad en dicha entidad, el mandatario afirmó que éste resultado se deriva del trabajo coordinado con el gobernador, Francisco Vega de la Madrid, para garantizar la paz y la tranquilidad a los habitantes.

Antes de la aplicación de la estrategia, Tijuana tenía un promedio de 5.2 homicidios dolosos diario y con el operativo se redujo a 4 homicidios diarios.

El operativo de seguridad inició el 4 de febrero con un despliegue de 2 mil 231 elementos del Ejército, la Secretaría de Marina y las policías Federal, Estatal y municipales, en 11 sectores.

Se detuvo a 150 personas e incautaron drogas, armas y vehículos. A consecuencia de estas acciones, los sistemas de denuncia y la percepción de seguridad ciudadana, registraron un incremento; las instituciones de seguridad pública tienen mayor contacto con los habitantes y su presencia se fortaleció en áreas con mayor incidencia delictiva; la actividad económica y el flujo de turistas, presentaron signos de recuperación.

Siguiente noticia

En 2018 EPN entregó 35 mil 500 MDP a 3 abastecedoras de medicamentos