México

Crisis de violencia

* En el último año de Enrique Peña Nieto, la violencia costó 5 millones de millones de pesos* El 75 por ciento de la población del país (93 millones de mexicanos) vive en condiciones de violencia. En su tercer año consecutivo a la baja, el Nivel de Paz Nacional decayó 4.9%* A la par que la tasa nacional de crímenes de la Delincuencia Organizada aumentó en 11.6% el año pasado, la tasa de homicidios repuntó un 14% (34 mil vidas más perdidas) y la mayoría (el 69.4% fue cometida con arma de fuego* La “falta de profesionalización” de las instituciones de seguridad, de organización y de prevanlecia del uso de la inteligencia sobre la fuerza en el combate a la violencia son factores que minan el desarrollo de paz en México* La violencia en México está ligada a una crisis grave de violación de Derechos Humanos, en un país en que hay más de 40 mil desaparecidos y más de 1 mil 300 fosas clandestinas, y donde las instituciones de impartición de justicia no funcionan* “México tiene tan sólo 3.5 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, muy por debajo del promedio global de 16, cuyo déficit se traduce en menor número de casos en tribunales, bajas tasas de condenas y, por ende, más impunidad* En México hubo más de 34 millones de delitos cometidos en el 2017, donde más del 97% de los crímenes quedó impune. La cifra negra (delitos no denunciados) superó el 90% de los casos* Baja California es ahora el Estado más violento y Yucatán continúa siendo la Entidad más pacífica del país