Síguenos

Última hora

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

México

México recibió a solicitantes de asilo

Como parte de un “compromiso de palabra”

CIUDAD DE MEXICO, 15 de abril (Agencias).- México aceptó recibir a centroamericanos que solicitaron asilo en Estados Unidos como parte de un “compromiso de palabra” al que llegaron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la exsecretaria de Seguridad Interior de EE.UU., Kirstjen Nielsen, informó el corresponsal de Proceso en Washington, Jesús Esquivel.

Fuentes consultadas por el periodista aseguraron que entre el 12 de enero y el 26 de marzo funcionarios de EE.UU. y México tuvieron cinco reuniones técnicas de las cuales no ha habido información oficial por parte de ninguno de los dos gobiernos.

Esquivel señaló que estas reuniones se llevaron a cabo en la Ciudad de México, Tijuana, Washington y Miami, lo cual coincide con la visita de Sánchez Cordero el 27 de febrero a Washington y el 26 de marzo a Miami.

Por su parte, la Secretaría de Gobernación respondió con una lista de información compartida a medios de comunicación donde presentan datos de la evolución del fenómeno migratorio en la zona fronteriza entre ambos países.

La lista, que proporcionó la secretaría a Aristegui Noticias, detalla el número de centroamericanos y extranjeros solicitantes de asilo en EE. UU. que ingresaron a México y por qué puertos entraron, con datos actualizados hasta el 8 de abril.

Además, la Secretaría de Gobernación dijo que ha dado cuenta de su postura sobre este tema mediante comunicados oficiales que han respondido a la política implementada por el gobierno del presidente Donald Trump.

“México reitera que no acepta un ‘Acuerdo de Tercer País Seguro’ con el Gobierno de Estados Unidos (…) El 20 de diciembre del 2018 el Gobierno de Estados Unidos anunció la implementación de esta medida unilateral”, se lee en un comunicado emitido por la secretaría en respuesta a la política de devoluciones de la administración Trump que inició en diciembre pasado y terminó la semana pasada.

Un juez federal de California determinó que el plan por el que las autoridades migratorias estadounidenses envían a algunos migrantes a esperar en ciudades fronterizas mexicanas sus audiencias en las cortes de EE.UU., podría violar la Ley de Procedimientos Administrativos, por lo que resolvió suspender su aplicación a partir del viernes 12 de abril.

Siguiente noticia

Sangrienta balacera