CIUDAD DE MEXICO, 25 de abril (SinEmbargo/APRO).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Cámara de Diputados haya aprobado en lo general la Reforma Educativa que cancela la legislación aprobada durante el sexenio del ex Presidente Enrique Peña Nieto. Destacó que significa un problema menos y aseguró que la legislación no significa que se volverá a la venta de plazas, pues dijo que los maestros no son corruptos.
“En términos generales se cumple con el propósito de cancelar la mal llamada Reforma Educativa, tengo entendido que la mayoría de los diputados votaron por cancelar la Reforma Educativa impuesta y ordenada desde el extranjero”, destacó esta mañana el Jefe del Ejecutivo Federal.
“Celebro que se haya avanzado en ese sentido”, añadió y criticó también que esas legislaciones fueron impulsadas por organismos financieros internacionales.
Insistió en que el propósito de fondo de la reforma era avanzar en la privatización. Recordó que hubo una campaña de desprestigio en contra del magisterio y aseguró que con todo ello “no se obtuvo nada bueno”, pues no hubo avances en la calidad de la enseñanza.
Durante los primeros minutos de este jueves, Con 381 votos a favor, 79 en contra, la mayoría del PAN, y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Reforma Educativa. La legislación fue turnada a la Cámara de Senadores.
“Qué bien que se avanzó en este terreno. Es un problema menos porque para mejorar la educación lo que se necesita es que se tome en cuenta a los maestros”, dijo en su conferencia matutina.
En Palacio Nacional, destacó que la mayoría de los diputados votaron ayer por la cancelación de la reforma, “menos los de un partido conservador”.
López Obrador aclaró que esa votación no significa que los sindicatos magisteriales sigan con el control para el reparto de las plazas.
“No. Los maestros no son corruptos, son gente buena, trabajadora, gente honesta”, dijo.
Luego, aclaro que “las plazas se tienen que entregar de acuerdo a los méritos”, pero pidió dar preferencia a los egresados de las escuelas normales rurales, que anteriormente dejaron de ser prioridad para el gobierno.
La prensa insistió en el riesgo de regresar el poder a los sindicatos, pero el tabasqueño no movió su posición:
“No va a haber venta de plazas, ni tráfico con las plazas. No va a haber charrismo sindical. No va a haber sindicatos protegidos por el gobierno. No se aceptan grupos de intereses creados. Esto es otra cosa, es un cambio por completo”.
El tabasqueño añadió que tampoco habrá “entrega de dinero a dirigentes para mantenerlos quietos, no va a haber maiceo, no habrá maíz con gorgojo, nada, nada. Y libertad completa, absoluta, quien no esté de acuerdo tiene todo el derecho de manifestarse sin reprensión”.
Incluso, afirmó que “no hay riesgo de que el sindicato meta mano porque se va a ajustar lo que se va a aprobar en las leyes secundarias” de la reforma.
Dictada desde el extranjero
Visiblemente contento, el mandatario federal consideró que la reforma del 2013 fue “parte de la agenda que se definió en el extranjero y se impuso durante el periodo neoliberal”, además de que fue impulsada por organismos financieros internacionales, así como las reformas fiscal, laboral y energética.
También criticó que el discurso usado entonces fue “para engañar y manipular el hecho de que con esa reforma iba a mejorar la calidad de la educación, cuando el propósito de fondo era avanzar en la privatización de la educación” y usarla como si fuera mercancía.
Además, comentó que pese a que “como nunca” se desprestigió a los maestros “no se obtuvo nada nuevo. Ahí están los exámenes, si se tratara de calidad de la enseñanza, no hubo avances”. Lo que se logró, añadió, fue afectar la dignidad de los maestros.
“Fue una campaña, la SEP se gastó 2 mil millones de pesos al año de publicidad, usaron la fuerza pública, golpearon y hubo hasta personas que perdieron la vida”, recordó.
El Presidente López Obrador destacó, en su conferencia matutina, que los que votaron en contra “actuaron de manera consecuente”.
“Es muy claro que los del partido conservador voten en contra por mantener lo mismo. Estaba yo viendo y casi todos votaron por cancelar la Reforma Educativa, menos los de un partido (el PAN)”, consideró.
E insistió en que “qué bueno que se avanzó en este terreno, es una problema menos”.
Aseguró que este año se entregarán alrededor de 10 millones de becas a estudiantes; se fortalecerán las escuelas Normales y la carrera magisterial.
López Obrador también sostuvo que con esta nueva reforma “no va a haber venta de plazas; no va haber tráfico con las plazas; no va a haber charrismo sindical; no va a haber sindicatos protegidos por el Gobierno”.
También señaló que no se entregará dinero a los dirigentes para “mantenerlos quietos”, “no va a haber maiceo”, insistió.
“No, eso es lo que sostienen los que defienden la mal llamada Reforma Educativa, que es el regreso a la venta de plazas. No es así, los maestros no son corruptos, los maestros son gente buena, trabajadora, honesta”.
Recordó que a él lo llegaron a señalar de que defendía a los maestros porque él estaba de acuerdo con la venta de plazas. “Eso me llevó a contestarle al entonces Secretario de Educación que el único que vendía plazas era él, porque cuando era Gobernador de Aguascalientes vendió la Plaza de Toros”, añadió.
Dijo que se debe dar preferencia a la hora de otorgar las plazas a los alumnos egresados de las normales.