México

'¡Salvemos a la UAM de la mafia sindical!”

CIUDAD DE MEXICO, 25 de abril (EL UNIVERSAL).- Al grito de “¡Salvemos a la UAM de la mafia sindical!”, miles de investigadores, alumnos y funcionarios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se manifiestan este jueves por la tarde en el Centro Histórico para demandar el fin de la huelga.

Con carteles que dicen mensajes como “En defensa de la UAM”, “¡Exijo UAM abierta ya!”, “No más días sin clases”, “Casa Abierta ya”, “La UAM es de todos. Con la huelga pierden alumnos, trabajadores y alumnos” avanzaron sobre 5 de Mayo hacia el Zócalo de la Ciudad de México.

Ahí presentarán los resultados de una consulta electrónica en la que participaron integrantes de la comunidad para demandar el reinicio de actividades.

Diputados, listos para destrabar huelga

Diputados federales de MORENA se dijeron listos para cooperar en las negociaciones entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y las autoridades de dicha institución para terminar, cuanto antes, la huelga que aqueja a la casa de estudios.

En conferencia, el diputado representante del municipio de Lerma, Estado de México, David Orihuela (MORENA), sostuvo que, si la comunidad universitaria les pide su intervención en las mesas de debate, podrían acompañarlos.

“Podemos hacer ese compromiso, como diputados, de poder coadyuvar. No está en nuestras manos darle solución, pero si en ellos está el llamarnos a poder ayudar, lo haremos, no tenemos impedimento”, dijo.

El legislador, acompañado de otros de su fracción y de estudiantes de la unidad Lerma de la UAM, leyó una carta abierta dirigida a los tres Poderes de la

Unión para que, sin transgredir la autonomía universitaria, puedan poner todos los recursos a su alcance para resolver el conflicto.

“No se trata de que las autoridades ganen y el sindicato pierda, o al revés. Se trata de mejorar las condiciones de vida y trabajo de quienes todos los días realizan sus actividades laborales y de servicio para la comunidad universitaria”, expresó.

La huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inició el 1 de febrero pasado y desde entonces, 58 mil alumnos permanecen sin clases ni apoyos de becas, 3 mil investigadores han buscado otras actividades para su manutención y más de 5 mil empleados sindicalizados no han cobrado su sueldo.

“Comprensión y solidaridad”, pide SITUAM a estudiantes

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) pidió a los estudiantes que se hayan visto afectados por la huelga, que se solidaricen con su lucha, al señalar que “no somos los malos de la película”.

“Comprendan nuestras demandas, acérquense a nosotros y permítanos explicarles de viva voz nuestras exigencias. Defendamos juntos a la Universidad de las injusticias y las expropiaciones por parte de la casta dorada de funcionarios”, señaló en un comunicado.

“El derecho a la huelga no está reñido con su derecho a la educación. Sabemos que la huelga ha afectado su formación profesional. Sin embargo, tampoco podíamos permitir que se siguieran trasgrediendo nuestros derechos laborales, sociales y colectivos, ni que se siga infringiendo el Contrato Colectivo de Trabajo que protege las relaciones entre trabajadores y UAM, pues de esto depende que la universidad en la que estudian funcione adecuadamente”, señalaron.

En un manifiesto dirigido a los estudiantes, los trabajadores administrativos recordaron que a lo largo de la historia del país los estudiantes han encabezado movimientos y protestas sociales y que “se han movilizado históricamente contra las injusticias”.

“Apelamos a su conciencia política, a su sentido de justicia y sensibilidad para comprender que nuestra lucha es legítima y justa y para pedir su solidaridad en estos momentos difíciles. No caigan en las provocaciones mediáticas que pretenden ponernos como los “malos de la película”.

Somos trabajadores como sus padres y madres. Somos parte de las clases sociales que siempre han recibido salarios miserables”, pidieron.