Síguenos

Última hora

Disminuyen un 61.3% homicidios dolosos en Quintana Roo; consulta los resultados del estudio

México

Perfil psicológico de Trump

Verdadera amenaza .- La personalidad de Donald Trump sigue suscitando inquietud entre los expertos de salud mental. ¿Sufre quizá algún tipo de trastorno psicológico? Su comportamiento histriónico, su narcisismo, su falta de empatía o su impulsividad generan desconfianza en muchos colectivos, incluyendo entre quienes trabajan a diario con él. El poder que ostenta hace que, en caso de que las sospechas sean ciertas, su figura y sus acciones puedan constituir una verdadera amenaza para todo ser vivo del planeta

Ira.- La personalidad de Trump gira en torno a un núcleo emocional de ira. Según recuerda Barbara Res, quien fue vicepresidente de la construcción de la Trump Tower, la furia del magnate es real y no tiene nada de fingido. El análisis de McAdams apunta a que esta emoción puede ser el factor que desencadena la extroversión y la baja afabilidad.

Narcisista.- El consenso es general entre los psicólogos: nadie describe a Trump sin mencionar su faceta narcisista. Incluso, algunos usan sus videos como un ejemplo máximo de dicha personalidad. Según este perfil, Trump quiere amarse a sí mismo, ser considerado brillante y poderoso, que nadie lo pueda ignorar. Algunos especialistas indican que el origen del narcisismo está en una posible falta de atención durante la infancia.

Conducta antisocial.- A Donald Trump no le agradan las reglas, los protocolos, recibir negativas ni que le lleven la contraria. Desafía a menudo el estatus quo y no acepta órdenes. Si a estas conductas le añadimos la impulsividad tenemos lo que en el DSM-5 se clasifica como conducta antisocial.

Limitado mental .- Muestra poco interés en opiniones diferentes a las suyas, sus esquemas mentales son muy rígidos y su capacidad para procesar la información escrita limitada. Se limita a vivir en el aquí y ahora, dando la sensación de no valorar las consecuencias a largo plazo que puede tener su forma de comportarse.

Desconfiado.- Desconfía de los intelectuales, etiqueta a los periodistas como figuras “peligrosas” y evita a cualquier persona experta en algún ámbito porque asume que mantendrá una opinión contraria a la suya y que le dejarán en evidencia.

Egocéntrico.- Es muy hábil socialmente, pero esa habilidad tiene un solo propósito: ser el centro de atención. Si no lo consigue, se siente frustrado y enfadado

Mundo de fantasía .- Trump es egoísta, misógino y clasista, y vive en un mundo de fantasía que trata de imponer a su entorno, sea familiar, social, e incluso, como presidente de un país, a toda la nación. Además, carece de inteligencia emocional y su conducta regularmente es infantiloide y agresivo.

Siguiente noticia

Agricultores toman Sinaloa