Síguenos

México

Duarte y líderes de Coparmex en Chihuahua armaron red alterna de corrupción

CIUDAD DE MEXICO, 24 de mayo (SinEmbargo).- Carlos Chavira Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cd. Juárez, Chihuahua, de 2008 a 2012, acusó “complicidades” entre exdirigentes nacionales del organismo patronal y el exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.

“Gerardo Gutiérrez Candiani (2009-2012), Alberto Espinoza Desigaud (2012), Juan Pablo Castañón Castañón (2012-2015) y Gustavo de Hoyos Walther (2016-2019) son –por lo menos en relación a mi caso– cómplices de Duarte y responsables de la persecución criminal que un gobernador ladrón, corrupto, megalómano y ahora prófugo de la justicia llevó en mi contra”, aseguró en entrevista Chavira.

En el marco de su intención de competir por la presidencia nacional de Coparmex en 2012, el empresario Chavira, crítico de los presuntos desvíos de recursos de Duarte, fue acusado de supuesta administración fraudulenta en perjuicio del Gobierno de Chihuahua por 20 millones 818 mil pesos bajo la causa penal 339/13 que derivó en orden de aprehensión el 25 de febrero de 2013, luego de que el Gobierno estatal le dio 25 millones de pesos para la celebración del Primer Expo-Encuentro Empresarial, Cultural y Deportivo “Juárez Competitiva” 2011.

Ante ello, la Coparmex le retiró el registro a la candidatura. Pero después de siete años de lo que consideró una “persecución política”, Chavira fue absuelto por las autoridades judiciales ante la falta de pruebas. Es inocente.

De acuerdo con el empresario Chavira, el exmandatario priista César Duarte lo bloqueó del camino para apoyar al exlíder patronal Gerardo Gutiérrez Candiani, quien requería a un “condicional” en Coparmex (es decir, Juan Pablo Castañón) en su intención de ser el candidato a la gubernatura de Oaxaca. Esto, consideró, a cambio de que el organismo empresarial no cuestionara los señalamientos de malversación de recursos públicos en su contra.

“Había un proyecto político muy claro y definido en el cual naturalmente Candiani necesitaba dejar [en 2012] a un condicional de él en Coparmex para irse al Consejo Coordinador Empresarial”, dijo en entrevista desde Texas, Estados Unidos, donde se ha refugiado durante casi una década tras el hostigamiento del gobierno de Duarte para evitar que fuera el presidente nacional de Coparmex.

“Los expresidentes de Coparmex jamás emitieron un solo señalamiento de denuncia a la corrupción de saqueo de recursos de César Duarte. Yo denuncié a mediados de 2012 la corrupción de Duarte y los hechos de dispersión y distracción de recursos públicos, de abuso de poder, de impunidad que jamás fueron atendidos por Coparmex; jamás hizo un solo pronunciamiento”, agregó.

En charla con el periodista Sergio Armendariz el 13 de octubre de 2018 en Chihuahua, el presidente de la Coparmex Gustavo de Hoyos aseguró que no conocía las resoluciones judiciales respecto a la reciente absolución a Chavira.

“Voy a pedir que me informen de ella para poder emitir una opinión”, le contestó. “Las investigaciones que se llevaron no tiene que ver con su desempeño en Coparmex”.

Calumnia y extorsión de Duarte

Contra la ola de violencia que se vivía en Ciudad Juárez por la guerra contra el narcotráfico iniciada por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, el presidente de Coparmex local Carlos Chavira organizó el Primer Expo-Encuentro Empresarial, Cultural y Deportivo “Juárez Competitiva” 2011 para recuperar espacios públicos arrebatados por el crimen organizado. Hubo un concierto de Maná y la participación de personajes internacionales.

Para entonces el dirigente empresarial ya había anunciado su intención de ser candidato a la presidencia nacional de Coparmex.

“Empezó una campaña pública de descalificaciones del Gobernador César Duarte en mi contra tan absurdas como infundadas que involucran una supuesta complicidad del señor Rudolph Giuliani, actual abogado y consejero jurídico del Presidente de Estados Unidos Donald Trump y exalcalde de Nueva York; del grupo Maná y Ocesa; de Mijail Gorbachev y del señor David Marcus, empresario estadounidense, una supuesta estrategia para defraudar al Gobierno de Chihuahua de César Duarte con los pagos que se hicieron a ellos [por su participación en Juárez Competitiva]”, aseguró Chavira.

“Por una simple declaración del Gobernador, sin mayor fundamento, Coparmex y su comisión electoral –integrada por incondicionales de Candiani– me negaron por primera vez en la historia de Coparmex el registro como candidato a la presidencia nacional”.

El 14 de septiembre de 2012, el empresario Carlos Chavira y el exgobernador César Duarte se reunieron en las oficinas del Palacio de Gobierno de Chihuahua.

“Me exigió le entregara 25 millones de pesos en efectivo y con eso, según sus palabras, ahí moría el tema legal. Naturalmente yo me negué y le exigí que si tenía alguna evidencia o prueba de algún delito de mi parte que procediera conforme a lo que la ley establece, y que no le permitiría ese tipo de intimidaciones ni de amenazas”, afirmó. “Para mí fue una sorpresa mayúscula ver cómo un Gobernador era un ladrón, un tipo corrupto que me estaba intentando extorsionar a cuenta de la manipulación del sistema de procuración de justicia”.

A partir de que se negó al intento de extorsión para declararse culpable, Chavira comenzó a recibir amenazas de muerte, casi incendian uno de sus negocios y uno de sus hermanos fue golpeado por un grupo de policías estatales.

Desde los señalamientos públicos de fraude hasta la orden de aprehensión de febrero de 2013, así como la orden de extradición realizada por el exprocurador Jesús Murillo Karam y el excanciller José Antonio Meade Kuribreña, “me he enfrentado a diez procesos penales, uno en seguida del otro, durante los últimos ocho años, ganándolos todos”, señaló Chavira.

Siguiente noticia

Niegan petición a 'El Chapo” de 2 horas semanales al aire libre