Síguenos

México

Presionan proveedores de medicinas, pero vamos a resistir

CIUDAD DE MEXICO, 24 de mayo (APRO).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno está recibiendo fuertes presiones de quienes se dedican a la venta de medicinas, por lo que se difunde la idea que hay desabasto y crisis en el sector.

El mandatario explicó que durante el sexenio anterior se erogaron alrededor de 90 mil millones de pesos para la compra de medicinas. Añadió que 10 empresas suministraron el 80% de los medicamentos y sólo tres el 62%.

“Tenemos fuertes presiones, pero vamos a resistir, no se va a permitir el huachicol en nada”, aseveró López Obrador.

“Hay presiones de los que venden las medicinas, imagínense el negocio. Es que una empresa vendía dos mil millones de dólares, ese es el problema, y pues hasta vinculación con medios de información, pero ya no quiero hablar de estos asuntos porque luego se enojan mucho”, comentó en la conferencia de prensa.

El tabasqueño afirmó que los servicios de salud no se van a interrumpir y por ende el abasto de medicamentos mejorará y el gasto será eficiente.

Detalló que en lo que va de su administración se han registrado ahorros por más de mil millones de pesos y los tratamientos son cada vez mejores.

En ese sentido, detalló que el desabasto de antirretrovirales para el VIH/SIDA pudo ser cubierto gracias al apoyo de científicos quienes brindaron su punto de vista para resolver la crisis.

Hace un par de semanas, el presidente López Obrador reconoció que para atender el desabasto en el tratamiento para las personas con SIDA se tuvo que recurrir, de forma excepcional, a una de las tres empresas que su gobierno vetó para abastecerse de antirretrovirales.

“Había duplicidad en compra de medicamentos, caros, nos ahorramos más de mil millones de pesos y los tratamientos son ahora mejores”, lanzó.

Luego de que directores de nueve institutos de salud en el país acusaron que hay falta de solvencia económica para su operación, el Presidente aclaró que es un invento que haya un congelamiento de las cuentas para institutos y hospitales.

“No hay congelamiento de recursos, son inventos. Es por falta de información, sí, es posible que tengan falta de información”, expresó en conferencia de prensa mañanera.

Hoy viernes EL UNIVERSAL pública que nueve directores de institutos de salud señalan que hay un congelamiento de dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a tal grado que los hospitales solo tienen presupuesto para operar dos meses.

El Mandatario respondió que habría que revisar ya que los institutos tienen presupuesto suficiente, pues son de los hospitales con más recursos, de excelencia y de dimensión mundial.

Sin embargo, el presidente sostuvo que eso se debe a presiones de los que venden las medicinas, ya que se vendían hasta dos mil millones de dólares.

“Es como el huachicol se acuerdan que nos quedamos sin gasolinas, pues es que estamos limpiando de corrupción y siempre que hay un cambio de fondo pues de molestan, no les gusta”, dijo.

Incluso aclaró que no se dejará sin medicinas ni atención a los enfermos.

Siguiente noticia

Farmacéuticas triplican precios de medicinas que venden al IMSS