CHILPANCINGO, Gro. 6 de mayo (Agencias).- La Secretaría de Protección Civil de Guerrero reportó este lunes que un incendio forestal registrado el sábado al sur de Chilpancingo ha consumido alrededor de 700 hectáreas de matorrales, palma, hojarasca y pastizales.
Además, informó que el incendio podría alcanzar a decenas de viviendas asentadas en seis colonias ubicadas al sur de la capital de Guerrero.
Los fuertes vientos y la falta de lluvia han provocado que las llamas avancen rápidamente, por lo que se han redoblado los esfuerzos para evitar que decenas de viviendas, localizadas en colonias como Jardines de Zinnia, El Calvario, Nuevo Mirador, Santiago Apóstol y Llanos de Tepoxtepec, resulten dañadas.
En la sofocación del incendio participan alrededor de 200 elementos de diferentes corporaciones como brigadistas de la Secretaría de Protección Civil estatal, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Comisión Nacional Forestal y del ayuntamiento de Chilpancingo; además de otros 50 policías estatales que este lunes se sumaron a las labores de contención.
Marco César Mayares Salvador, secretario de Protección Civil, indicó que el sector Salud recomendó la suspensión de actividades deportivas y recreativas al aire libre en escuelas públicas y privadas, así como evitar caminatas largas por parte de adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, debido al intenso humo que se percibe en prácticamente toda la capital del estado.
El funcionario dio a conocer que este no es el único incendio forestal que se atiende en Guerrero, ya que actualmente hay otros seis de grandes magnitudes que se localizan en los municipios: Atoyac de Álvarez, Petatlán, Leonardo Bravo, Cuautepec, Tlapa de Comonfort y Tlacoapa, en donde también se tiene personal desplegado para evitar su propagación y afectaciones a núcleos poblacionales.
El humo provocado por un fuerte incendio forestal en el sur de la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, ha llegado hasta el balneario de Acapulco, cuya bahía se ha visto cubierta por la nubosidad contaminante.
Unos 110 kilómetros separan Chilpancingo del popular balneario.
La Secretaría de Educación del estado ordenó este día la suspensión de clases de educación física y actividades al aire libre en las 189 escuelas de Chilpancingo.
La magnitud del incendio ha afectado unas 700 hectáreas de matorrales, pastizales, palma, maguey, arbustos y hojarasca en tres cerros cercanos la capital estatal.
Este lunes, la Secretaría de Protección Civil de Guerrero informó que más de 200 brigadistas continúan trabajando para sofocar el incendio forestal.
En tanto, el secretario de Protección Civil de Guerrero, Marco César Mayares, explicó a medios que el incendio se inició la tarde del sábado y hasta el momento sólo se ha logrado controlar un 50 %.
“No se ha podido apagar en su totalidad debido a las fuertes rachas de viento que propagaron el fuego”, apuntó Mayares.
En el combate al fuego participan bomberos, personal de Protección Civil, y de la Comisión Nacional Forestal, además de agentes del Ejército mexicano y Policía Estatal.
Las autoridades estimaron que el fuego estaría controlado, para su posterior sofocación, por la tarde de este lunes y destacaron que hasta el momento no se han registrado fallecimientos o personas lesionadas, y tampoco han resultado afectadas casas o bienes materiales.
Ante la cantidad de humo, las autoridades pidieron a la población no entrar en pánico y por el contrario la instaron a cumplir medidas preventivas como el uso de cubrebocas, hidratación, no realizar actividades al aire libre y cerrar puertas y ventanas.
Protección Civil de Guerrero recordó que existen 13 incendios forestales activos en municipios de la Costa Grande, Costa Chica y zona Centro de la entidad.