México

México ratifica el T-MEC

CIUDAD DE MEXICO, 19 de junio (SinEmbargo/AFP).- El Senado de la República ratificó este miércoles el protocolo que sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como los seis acuerdos paralelos entre nuestro país y la nación norteamericana.

En el segundo día de un periodo extraordinario de sesiones, los senadores aprobaron el dictamen con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones. Así, México se convierte en el primer país participante en ratificar el acuerdo comercial tripartita.

Emilio Álvarez Icaza, senador independiente, así como tres integrantes de MORENA, Nestora Salgado, Ana Lilia Rivera Rivera y Jesusa Rodríguez, fueron quienes votaron en contra del T-MEC. En tanto que Blanca Estela Piña, Víctor Osvaldo Fuentes, Martha Cecilia Márquez, fueron quienes se abstuvieron.

El acuerdo comercial establece un mecanismo de revisión y extensión y cuenta con una vigencia de 16 años, prorrogables por periodos similares

Durante la discusión, los representantes de las fuerzas políticas han coincidido con el planteamiento establecido en proyecto de dictamen, que coloca al T-MEC como un pilar de crecimiento económico para el país y una forma de mantener el flujo comercial entre productos mexicanos, estadounidenses y canadienses, sin la aplicación de barreras arancelarias.

El dictamen fue presentado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, quien destacó que la discusión representa el final “de un arduo proceso de análisis y discusión”.

Agregó que el T-MEC “resguarda los intereses de México en este contexto actual”, y pese a no ser perfecto, otorgará ventajas comerciales a los tres socios.

Ayer, los senadores de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC), expresaron su respaldo al dictamen, por lo que se espera que la votación sea unánime.

En caso de ser ratificado, el Congreso mexicano será el primero de los tres en aprobar el T-MEC; se espera que en próximos días, Canadá se sume a la aprobación y todo quedará a la espera del visto bueno del legislativo estadounidense, Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017 dio comienzo la renegociación del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Gobierno mexicano estaba entonces presidido por Enrique Peña Nieto (2012-2018) quien logró cerrar la negociación en el último día de su mandato, el 30 de noviembre de 2018, con el beneplácito de López Obrador.

López Obrador, que asumió la Presidencia de México el 1 de diciembre, y ha dicho en varias ocasiones que a su país le “conviene mantener este tratado y que no se dé ningún pretexto para que se reabra la negociación”.

México se convirtió este miércoles en el primer país en ratificar el nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), pese a que Washington aún amenaza con gravar las exportaciones mexicanas si continúa la migración masiva de centroamericanos.

La ratificación fue sancionada en el Senado con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, y fue considerada una “muy buena noticia” por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este tratado “significa inversión extranjera en México, empleos en México, tener garantizado el comercio de las mercancías que producimos en Estados Unidos”, dijo el mandatario en un video difundido en Twitter.

Para la secretaría de Economía, “el T-MEC dota de certidumbre a inversionistas, consumidores y productores para seguir apostando por la economía mexicana integrada con una América del Norte económicamente vigorosa”, añadió.

Por ser un acuerdo internacional, no necesita ser discutido en la Cámara de Diputados. Así, México se convirtió en el primero de los signatarios que ratificó el tratado, mientras Canadá espera hacer lo propio tras la ratificación de Estados Unidos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, discutirá el jueves el tratado con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington.