México

Nada que afecte nuestra soberanía

* El Presidente señala que el Gobierno mexicano está dispuesto a escuchar propuestas y límites, pero “no vamos a permitir nada que afecte nuestra soberanía. Tenemos una visión enfocada a atender las causas (la migración), y no se violen los Derechos Humanos”

CIUDAD DE MEXICO, 4 de junio (SinEmbargo/AFP).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que de ser necesario buscaría reunirse con su par estadounidense, Donald Trump, para discutir sobre los aranceles que Estados Unidos amenaza con imponer a México por no detener la inmigración ilegal hacia el Norte.

“Si hace falta lo haríamos, pero primero que se lleve a cabo el encuentro de mañana” del Canciller mexicano con autoridades estadounidenses, dijo el Presidente izquierdista al ser interrogado en su conferencia de prensa matutina sobre si buscaría un encuentro con Trump para frenar las tarifas que Washington amaga con imponer a partir del próximo lunes.

López Obrador se mostró optimista de los resultados que se puedan alcanzar en el encuentro del miércoles de una delegación mexicana en Washington, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, con funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado Mike Pompeo.

“Vamos a esperar la reunión de mañana (...). Falta todavía para el día 10 y soy optimista, creo que se va a llegar a un acuerdo”, dijo al señalar que en este momento privilegia el diálogo y que acudir ante la Organización Mundial de Comercio para mostrar su inconformidad “es secundario”.

“Se está abriendo la posibilidad de un acuerdo... hay indicios de que les importa a los funcionarios de Estados Unidos, empezando porque hay comunicación”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la víspera de la reunión entre la delegación mexicana y una comitiva de aquel país sobre la pretensión del presidente Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos.

“Estoy optimista, pienso que la reunión de mañana será importante y se va a llegar a un acuerdo antes del 10 de junio”, fecha que estableció el Mandatario de Estados Unidos para que entre en vigor la tarifa de 5 por ciento a productos mexicanos.

En su conferencia de prensa mañanera, López Obrador afirmó que “hay indicios de que les importa a los funcionarios de Estados Unidos que haya un acuerdo, empezando porque hay comunicación”.

-El secretario de Economía de Trump dijo lo contrario, que las tarifas van -se le comentó.

-Pero escuchó. Si fuese una actitud cerrada por completo no recibe a nadie y no contesta el teléfono. Es muy bueno que haya recibido a la Secretaria de Economía (Graciela Márquez), que haya hablado con ella. Y así otros funcionarios -respondió el presidente.

Nosotros, insistió, no queremos la confrontación, sino que “haya un posible acuerdo”.

“Ha habido mucho apoyo de todos los sectores y tengo información de que van bien las pláticas. Muy bien, con reuniones con la Secretaría de Comercio de Estados Unidos, de Agricultura y con funcionarios públicos del Gobierno de Estados Unidos”, apuntó el mandatario desde Palacio Nacional.

López Obrador insistió que para resolver los flujos migratorios que atraviesan México con destino a Estados Unidos es necesario apoyar un plan de desarrollo de Centroamérica que evite que la gente salga de sus países por necesidad. En ese sentido, se mostró convencido de que Estados Unidos se dará cuenta de que esta es la solución, ya que “el pueblo estadounidense es muy cristiano y eso significa amor al prójimo”.

“El pueblo estadounidense es muy humano y cristiano. El pueblo norteamericano va a atender esta situación. Estoy seguro de que va a entender que no se resuelve nada con impuestos, con tarifas. Además, los más conscientes de esta situación, de que haya desarrollo, son los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, los migrantes, no sólo los mexicanos, sino de todas las nacionalidades”, apuntó.

Adicionalmente, López Obrador informó que la próxima semana visitará varios puntos de la frontera mexicana con Estados Unidos. En tanto, la comitiva, encabezada por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunirá mañana con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Consultado sobre si descarta una comunicación telefónica con Donald Trump, insistió en que mañana será la reunión entre delegaciones encabezadas por el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Estado, Mike Pompeo. Ahí México presentará informes sobre la situación del narcotráfico y la migración en las fronteras.

Informó que se integra a la delegación mexicana el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, informó Presidencia.

Sin embargo, alertó que existe una crisis en Centroamérica, particularmente en Honduras, que provoca que la gente salga huyendo de la violencia y del hambre, por lo que debería atenderse las causas de la migración.

El Presidente dijo que México está atendiendo las cuestiones migratorias, pero no se puede dar la espalda a los dolores de la humanidad, por lo que las medidas de carácter migratorio deben ir acompañadas de la atención a las causas, pues incluso cada vez hay más niños migrantes.

Señaló que el gobierno mexicano está dispuesto a escuchar propuestas y límites, pero “no vamos a permitir nada que afecte nuestra soberanía. Tenemos una visión enfocada a atender las causas (la migración), y no se violen los Derechos Humanos”.

México ahora ya no está planteando que se aporten los 2 mil millones de dólares y hasta 4 mil millones de dólares que Estados Unidos había comprometido para la región, subrayó el mandatario. Se habían comprometido a canalizar otros 5 mil millones de dólares, que es lo “que más nos importa, que destinen esos fondos a Centroamérica” para impulsar un buen plan sin pleitos para atender a la gente.

Al preguntársele si mantendría la vía del diálogo si Trump impone los aranceles, López Obrador dijo que sí, “diálogo, diálogo, diálogo”.

Pero pidió esperar la reunión de mañana. “Sigo que manteniendo mi postura, creo que se va a llegar a un acuerdo... Deseamos los mexicanos que se llegue a un acuerdo.

-¿Descarta reunirse con el presidente Trump? -se le insistió.

-Si hace falta lo haría, pero primero que se lleve q cabo el encuentro de mañana y otros encuentros. Tenemos buena comisión, buen nivel -respondió.

El presidente indicó que estará visitando la frontera tres fines de semana seguidos; inicia el próximo en Tijuana, y el siguiente va a Chihuahua.