Síguenos

México

485 mil millones para activar la economía

CIUDAD DE MEXICO, 29 de julio (SinEembargo/EL UNIVERSAL/El Financiero).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una serie de medidas para impulsar la economía mexicana, entre las que se incluye adelantar las licitaciones programadas para el 2020 y una movilización de 485 mil millones de pesos.

Los apoyos se destinarán a la infraestructura, inversión física y consumo privado, informó Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, en conferencia de prensa.

Para acelerar la infraestructura, dijo, se destinarán 50 mil millones de pesos. Además, habrá 320 mil millones de pesos en apoyos a la inversión y al consumo a través de 1.2 millones de créditos, y 116 mil millones de pesos para acelerar contrataciones y adelantar licitaciones para el 2020.

“Los recursos que se están anunciando ya se tenían planeados”, indicó el titular de Hacienda.

Arturo Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán los proyectos planeados para 2020, a fin de tener los fallos a finales de año y que se comience el gasto una vez empezando enero.

“Las empresas ganadoras pueden iniciar con inversiones en compras y contrataciones de personal en la segunda mitad del 2019”, explicó.

La economía mexicana se contrajo 0.2 por ciento en el primer trimestre del año, respecto al anterior. Según especialistas nacionales y extranjeros, el país caerá en una recesión si acumula dos trimestres consecutivos con decrecimiento económico. El próximo miércoles, el INEGI dará a conocer el dato del PIB en el segundo trimestre.

Para la analista de Banco Base, Gabriela Siller, en la estimación oportuna de crecimiento del segundo trimestre existe la probabilidad de que se confirme una contracción trimestral del PIB.

En conferencia de prensa, en conjunto con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; el titular de la Unidad de Banca de Desarrollo, José de Luna, y el jefe de la Unidad Crédito Público de Hacienda, Gabriel Yorio, el funcionario detalló que el plan contempla 50 mil millones de pesos en infraestructura, 320 mil millones de pesos canalizados por la banca de desarrollo, así como 116 mil millones de pesos para licitaciones adelantadas así como 1.2 millones de créditos al consumo.

En ese sentido, el funcionario explicó que se adelantarán las licitaciones para 2020, con el objetivo de que las empresas ganadoras comiencen a adquirir insumos a partir de agosto, septiembre y octubre.

Herrera reconoció que las medidas de apoyo a la economía se dan en un contexto de menor crecimiento económico y desaceleración de la actividad en México.

“Hay un contexto internacional complicado donde todos los países se están preparando para tomar medidas. Nos estamos preparando para darle un ‘empujoncito’ a la actividad económica”, dijo el secretario de Hacienda.

En ese sentido, el funcionario recordó que hay preocupación por la desaceleración que se vive en la economía mexicana.

El funcionario añadió que los recursos no tienen impacto en el presupuesto ya que se encontraban en el Fondo Nacional de Infraestructura. “Lo que vamos a tratar es que el gasto tenga un comportamiento más homogéneo”, dijo.

Impulsarán el consumo. Entre las medidas, el titular de la banca de desarrollo, José de Luna, detalló que se impulsarán 6 acciones para impulsar el consumo, a través de 1.2 millones de créditos a trabajadores vía el Fonacot.

El funcionario dijo que las tasas de interés van de 16 a 22% a tasa anual con plazos hasta 30 meses. De igual forma, Sociedad Hipotecaria Nacional dará créditos a trabajadores hasta por 1.5 millones de pesos, para lo cual se busca sumar a la banca privada, siendo HSBC la primera institución que entra al programa.

Asimismo, se busca detonar un mayor número de créditos a pymes desde Nacional Financiera y Bancomext, con una bolsa de 270 mil millones de pesos para proyectos productivos, con el objetivo de impulsar a 130 mil pymes y 370 mil micronegocios.

El funcionario detalló que también se abrirá una ventanilla única para atender a los contratistas de Pemex y del gobierno, así como 50 mil pesos en créditos adicionales para la región sur sureste del país para el campo.

Anunció también medidas para apoyar la economía, entre las que se incluye el adelantar las licitaciones programadas para 2020.

“Podemos preguntarnos por qué no se había utilizado este mecanismo de manera más cotidiana con anticipación. No hay nada que impida que empecemos a hacer licitaciones hoy, otorgar en octubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra pública, será un gasto aplicado a partir de enero, pero con el contrato la empresa ya puede adelantar la inversión y esto va a abonar a tener un impacto mayor en la actividad económica de este año”, afirmó el secretario de Hacienda.

“Hay un contexto internacional complicado, todos los países están preparándose para tomar medidas. Mañana se reúne el consejo de la Fed (Reserva Federal), los analistas esperan una reducción de la tasa de interés. Nosotros estamos preparándonos para darle un empujoncito a la actividad económica”, señaló el funcionario en rueda de prensa.

Herrera también negó que la economía se encuentre en recesión. “Nos preocupa la desaceleración, la definición oficial de recesión no va a cambiar mucho en los últimos días. La mayor preocupación es que si hay una mayor desaceleración global o en la economía mexicana”, dijo.

Por último, Arturo Herrera señaló que el gobierno federal adelantará las compras del gobierno con el objetivo de que las empresas involucradas tengan certidumbre para la ejecución de proyectos y así contraten personal e invertir. Eso sí, los recursos serán liberados en enero del 2020. Se trata de liberar recursos por 116 mil millones de pesos.

Siguiente noticia

Fuerte tormenta arrastra vehículos en Jalisco