Síguenos

México

El gran plan para activar la economía

El titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez anunció este lunes en conferencia de prensa una serie de acciones que emprenderá el gobierno federal en materia de infraestructura, fomento al consumo e inversión física, con una inversión total de 485,000 millones de pesos.

El principal objetivo es impulsar la creación de infraestructura, que tendrá un gasto de 50,000 millones de pesos.

Los proyectos de inversión están dirigidos a los sectores de telecomunicaciones, agua, transporte público y carreteras.

El dinero para estos proyectos saldrá del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), organismo creado en 2008 con el objetivo de coordinar el desarrollo en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo.

Se incentivará la inversión física y el consumo privado a través del crédito. Para ello, la Secretaria de Hacienda anunció cinco acciones específicas:

La primera es el crédito al consumo a través del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).

La segunda son los créditos hipotecarios, que permitirán a las personas acceder a una vivienda sin tener que comprobar sólo ingresos formales y que tendrán un límite de hasta 1.5 millones de pesos.

La tercera acción es el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas, para las cuales se abrirán nuevas líneas crediticias y programas.

La cuarta son los créditos a las empresas de los sectores estratégicos en el país, que involucra directamente a los contratistas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el sector de energía.

Por último se abrirán nuevos programas de fideicomisos para la agricultura, con el que se esperan otorgar 50,000 millones en créditos adicionales a lo ya presupuestado en el sur-sureste del país y beneficiar a cerca de 500,000 pequeños productores.

Con estos fines, la Banca de Desarrollo cuenta con el financiamiento de alrededor de 320,000 millones de pesos, que se reflejará en 1.2 millones de créditos.

En total se llevarán a cabo 18 proyectos, con inversión pública y privada. Los estados beneficiarios serán Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Durango, Coahuila, Sonora y Baja California. La participación en los proyectos de infraestructura se darán con una participación privada del 80 por ciento.

El gobierno también adelantará las licitaciones de bienes y servicios de 2020. Ello representará un gasto de alrededor de 116 mil millones de pesos, lo que permitirá a las empresas iniciar las contrataciones de bienes duraderos.

Siguiente noticia

Declaran en emergencia el sistema eléctrico de Baja California Sur