México

No declararé la guerra al narco

DURANGO, 9 de agosto (NTX/Apro).- El presidente Andrés Manuel lamentó los hechos violentos en Uruapan, Michoacán, que dejaron un saldo de 19 personas ejecutadas, pero dijo que no caerá en la trampa de declarar la guerra contra la violencia “como lo hicieron en otros tiempos y que fue lo que nos llevó a esta situación de inseguridad y violencia” en el país.

“Vamos a seguir atendiendo las causas que originan la violencia… La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, dijo el mandatario al reconocer que puede llevar tiempo, pero “esa es la mejor estrategia, la otra (de declarar la guerra) está demostrada que fracasó”.

“No estamos cruzados de brazos, estamos actuando y tengo confianza de que pronto vamos a tener resultados”, afirmó en conferencia de prensa matutina, ahora desde Durango, donde también anunció que se reforzará la seguridad en Michoacán y que en esa entidad iniciará el programa de atención a jóvenes para prevenir las adicciones.

Además, el jefe del Ejecutivo federal dijo que se investiga si 14 integrantes de una banda que fue detenida ayer, entre ellos dos menores de edad, están detrás de estos hechos.

López Obrador festinó que la llamada “Cuarta Transformación” lleve al país camino a la concordia, “sin violencia y sin pérdida de vidas humanas”.

En su rueda de prensa matutina, celebrada en Durango, el mandatario señaló:

“La Cuarta Transformación –esto es importantísimo tenerlo en cuenta– se está llevando a cabo sin violencia. Con manifestaciones de protesta, sí, pero estamos logrando el cambio por el camino de la concordia. Debemos de celebrar eso”.

Agregó que no hay pérdida de vidas humanas por la transformación, es un cambio pacífico y no por eso es superficial.

“Imagínense lo que es arrancar de raíz al régimen corrupto. No pudo la Revolución acabar con la corrupción, lo que vamos a hacer entre todos, lo que ya estamos haciendo, cero corrupción, cero impunidad”, abundó.

De acuerdo con el tabasqueño, hay algunos que todavía piensan que es lo mismo, que va a ser más de lo mismo, que fue un simple cambio de gobierno, a lo que contestó:

“No, es un cambio de régimen, sino ¿qué caso tiene haber luchado tantos años para hacer lo mismo, seguir de alcahuete, permitiendo que se roben el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y que quede el dinero arriba? Es lo mismo cuando se oponen a la austeridad”.

Y cuestionó “¿Cómo va a haber gobierno rico con pueblo pobre? ¿Cómo sueldos de 700 mil pesos mensuales? ¿Cómo aviones de lujo para los funcionarios públicos? Avión presidencial que iba a costar siete mil millones de pesos, mientras la gente no tiene ni siquiera para lo más indispensable. Entonces, se termina eso”.

El presidente sentenció que a quienes no les gusta se van a ir acostumbrando, “porque yo soy perseverante, soy muy terco y no voy a dar ni un paso atrás”.

Aseveró que si bien es respetuoso de las manifestaciones, como las ocurridas ayer en diversos puntos del país, no dará “ni un paso atrás” en su combate a la corrupción y refrendó que la entrega de recursos a los productores campesinos será de manera directa, sin intermediarios.

“No vamos a cambiar ya la estrategia, se va a apoyar mucho más, como nunca a los pobres, a los indígenas, a los productores del campo”, indicó al señalar que su gobierno demostrará que este año se ha invertido mucho más en el campo, “pero ese apoyo está llegando de manera directa a los campesino ya no a través de organizaciones”.

Ante los bloqueos de campesinos que se registran en el país, López Obrador pidió comprensión de la ciudadanía y ofreció disculpas por las molestias que el combate a la corrupción ocasiona.

Señaló que así como los mexicanos ayudaron en el combate del robo de combustibles pueden apoyar con su comprensión ante las manifestaciones.

El jefe del Ejecutivo dijo que ahora los apoyos sociales llegan de manera directa a los productores, no a través de las organizaciones, ya que no llegaba completo a quienes lo necesitan. “Esa es la inconformidad”, acotó.

También, rememoró que el año pasado se entregaron a las organizaciones agrarias más de tres mil millones de pesos y en los últimos tres años, alrededor de 10 mil millones de pesos “y muchas, en vez de entregar esos apoyos completos repartían nada más despensas, migajas, frijol con gorgojo y ellos se quedaban con la mayor parte de esos recursos”.

Entonces, remarcó, no hay razón para estar protestando por eso. “No vamos a permitir el huachicol ni arriba ni abajo, ni en ninguna de sus manifestaciones, se acaba la corrupción. Entonces, poco a poco se tiene que ir entendiendo que todos los apoyos al campo se van a entregar de manera directa a los beneficiarios.

“No vamos nosotros a dar ni un paso atrás. Yo no voy a ser cómplice de corruptos. A mí me eligieron para poner orden y acabar con la corrupción, que es el cáncer que estaba destruyendo a México”, expresó en la sede del 62 Batallón de Infantería del Campo Militar 5 de Mayo.

López Obrador indicó que el precio de garantía para el frijol es de 14 mil 500 pesos la tonelada, cantidad superior comparada con los “seis mil, ocho mil, cuando mucho 10 mil pesos” que se pagaban en administraciones anteriores.

Recordó que también durante administraciones anteriores se amplió el aparato burocrático, pues se abrieron oficinas para atender a los pobres en las avenidas más lujosas de la Ciudad de México y en el extranjero, en las principales ciudades del mundo, mientras que en las comunidades no hay ni siquiera lo básico.

“¿No les gusta? Ahí se van a ir acostumbrando, porque yo soy perseverante, soy muy terco y no voy a dar ni un paso atrás”, concluyó.