
Activistas locales de la diversidad sexual reconocieron la preocupación y el interés del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum por garantizar el abasto de medicamentos antirretrovirales (ARV) en los hospitales de Campeche, fundamentales para la atención de pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y confiaron en que pronto el Gobierno de México incluya el tratamiento inyectable, como ya ocurre en otros países, lo que ayudaría más a frenar la pandemia en nuestro país.
Notan avances
Rodrigo Nick Castillo, presidente del colectivo ConSentido, destacó que si bien en los últimos meses se registraron retrasos en el sistema de salud a nivel nacional debido a compras desfasadas, actualmente los tratamientos están llegando y se mantiene una cobertura estable en el Estado.
“En temas de VIH no ha habido un desabasto real; en el sistema de salud siempre ha existido la garantía de que el medicamento esté disponible”, señaló. El activista explicó que la Secretaría de Salud (SSA) también ha tenido que responder de manera prioritaria a emergencias epidemiológicas, como los brotes de sarampión y otras infecciones, lo que generó algunos retrasos en la distribución de medicamentos.
No obstante, consideró que existe un interés genuino del Gobierno Federal por evitar desabastos, lo cual es positivo para las personas que dependen de un tratamiento permanente.
Castillo subrayó que la lucha de los colectivos que defienden los derechos humanos de las personas diversas y de quienes viven con VIH busca no sólo garantizar el acceso a los tratamientos actuales, sino también ampliar las opciones terapéuticas disponibles en México.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades federales para que se dé el paso hacia la adquisición de tratamientos innovadores, como el antirretroviral inyectable, que ya se aplica en otros países y recientemente fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Esperamos que pronto se concrete su compra e incorporación en el Sistema Nacional de Salud. Estrategias como esta pueden marcar una diferencia significativa para frenar la pandemia del VIH en nuestro país”, sostuvo.
Con lo anterior, afirmó que se fortalecerían las políticas públicas en materia de salud sexual y reproductiva, así como el derecho de las personas que viven con VIH a recibir atención oportuna, digna y de calidad.