México

Ser mujer en Ecatepec 'da miedo”

CIUDAD DE MEXICO, 31 de agosto (SinEmbargo/EFE).- Mujeres del municipio de Ecatepec, al norte de Ciudad de México y el lugar del país donde tienen lugar más feminicidios, marcharon el viernes para reclamar justicia por la muerte de sus hijas, amigas, familiares y vecinas.

Las manifestantes caminaron desde el simbólico Puente de Fierro, obra del arquitecto Gustave Eiffel, hasta el Palacio Municipal de Ecatepec, en el Estado de México, con pancartas reivindicativas, flores y cruces rosas que simbolizaban a las mujeres fallecidas en este lugar cuya muerte, en la mayoría de los casos, no conlleva una investigación a fondo.

La señora Ramírez, hermana y tía de una mujer y una niña asesinadas el pasado 21 de abril, pidió que “las autoridades investiguen este caso como feminicidio, no homicidio”, y denunció que con las instituciones del Gobierno “uno tiene que andar detrás de ellos y eso es una humillación”.

Otra de las presentes, la señora Tiburcio, insistió en que estas marchas tienen lugar “por todas las que no están y por tantas que aún no sabemos dónde se encuentran”.

Para ambas, ser mujer en Ecatepec “da miedo porque no sabes si vas a regresar a casa y no sabes quién de las que nos acompañan hoy puede aparecer mañana sin vida”, según manifestó Tiburcio.

Ramírez también consideró que “ser mujer en Ecatepec es muy peligroso” pero pidió a la gente que esté pasando por el dolor de un feminicidio de una mujer cercana “que buque quién las escuche”.

“No estamos solas”, sentenció.

Cuando las alrededor de 50 manifestantes llegaron al Palacio Municipal, las recibieron las mujeres del Gobierno de Ecatepec, entre ellas la titular del Instituto de la Mujer y Equidad de Género del municipio, que recibió abucheos por parte de las presentes, que exigieron en todo momento hablar con el presidente municipal, Fernando Vilchis, quien no se encontraba en el lugar.

Allí, leyeron un manifiesto en el que acusaron al Gobierno de Vilchis de no actuar ni siquiera ante “la presión nacional e internacional” en torno a esta lacra que son los feminicidios en un país como México, donde 10 mujeres mueren cada día por esta causa.