CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero (EL UNIVERSAL).- En febrero, Alberto López Gómez participará en el desfile American Indian Fashion Through the Feathers, cuya compañía organizadora se llama New York City Fashion Week. El evento enaltece a las comunidades nativas.
En entrevista con EL UNIVERSAL dice que su objetivo siempre ha sido la difusión y dignificación de huipiles, vestidos, bordados y demás artesanías tzotziles.
Todos los días se levantaba a las 6:00 horas para tejer y bordar en jornadas que duraban hasta 14 horas, lo que le permitió desarrollar y perfeccionar sus habilidades de confección, colorimetría y diseño.
Con el apoyo de su familia, Alberto partió a San Cristóbal de las Casas, lugar que por el alto flujo de turistas representaba una oportunidad para echar a andar su sueño. “Cuando me fui para allá [a San Cristóbal de las Casas] fue difícil. Dormía en el piso o arriba de mis prendas, sin chamarra ni cobija. Me costó mucho trabajo”, recuerda.
Meses después, el joven conoció a dos chicas en una exposición de productos locales, quienes le ofrecieron espacio en una galería para exhibir y vender sus tejidos. En ese espacio el chiapaneco encontró, por fin, el lugar que necesitaba para desarrollar su marca de textiles tzotziles. Poco a poco, los diseños de Alberto y su comunidad comenzaron a viralizarse a partir de un video promocional que le hizo un joven de la localidad.
Manteles, bufandas, vestidos de boda, huipiles ceremoniales, monederos y cojines conforman la mercancía que se comercializa en K’uxul Pok’, marca creada por Alberto, que significa “vida y huipil”. Ahora el diseñador cobija el trabajo de más de 130 hombres, mujeres y jóvenes tzotziles que llevan sus textiles a la galería, eligen el precio que consideran justo para vender sus productos y después vuelven por sus ganancias, las cuales Alberto les entrega de forma íntegra.
Este año, el joven está dando un paso más: el 31 de enero viajará a Boston, Estados Unidos, a impartir una conferencia en la Universidad de Harvard sobre la cosmovisión de su pueblo a través de los huipiles.
El 2 de febrero viajará a Nueva York y dos días después presentará una colección de tejido en telar de cintura en el desfile American Indian Fashion Through the Feathers, dentro de una sección llamada Flying Solo (Volando solo), en la que diseñadores emergentes del mundo presentan sus colecciones.
Alberto dice que él contará con 12 modelos, seis hombres y seis mujeres, que modelarán sus diseños en la pasarela.
“Ya está todo listo, estoy muy emocionado de representar a los tzotziles en algo tan importante”, asegura el joven diseñador.