Síguenos

Última hora

Arrestan a un hombre por robar cables de una primaria en Mérida

México

'Tabasco está de fiesta”

CENTRO, Tabasco, 28 de febrero (NTX).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido con euforia por sus paisanos, quienes con en un ambiente de júbilo se apostaron en calles y balcones para celebrar su visita.

El Mandatario federal caminó por la calles del municipio con bastón de mando en mano para saludar y escuchar a los habitantes que no repararon en agradecer su visita.

“Lo quiero mucho, es el primer Presidente que viene a vernos y es de Tabasco”, comentó una mujer que llevaba consigo un pejelagarto cocinado para dárselo al mandatario.

Ante la visita del Jefe del Ejecutivo, las escuelas del municipio cerraron sus puertas y decenas de estudiantes hicieron un corredor para escoltarlo por la carretera que lleva a la comunidad de Villa de Tamulté.

“¡Obrador, Obrador!”, le gritaban a su paisano.

El pueblo chontal se declaró en fiesta, la iglesia de la comunidad replicó campanas y con cuetones se acompañó el paso de López Obrador para que llegara al templete.

En esta comunidad el Presidente de la República atestiguaría el anuncio de inversión en obras de mejoramiento urbano por 100 millones de pesos.

En Villa de Tamulté de las Sabanas la inversión será de 50 millones de pesos donde se intervendrá una unidad deportiva, un mercado y un parque.

Los indígenas chontales pidieron con urgencia al presidente la construcción de una subestación eléctrica ante el colapso de la red eléctrica que “ha acabado con cientos de productos electrodomésticos”, advirtió un representante indígena.

Alumnos serán invitados a visitar el avión presidencial

A unos días de que inicie la venta de boletos para la rifa del valor que tiene el avión presidencial, el Jefe del Ejecutivo federal informó que se invitará a alumnos de escuelas públicas a que, cuando regrese la lujosa aeronave a territorio nacional, se puedan subir y conocerlo por dentro.

En el encuentro realizado con la comunidad chontal, el Presidente, acompañado del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, recordó que el avión se encuentra en California, Estados Unidos, donde se trató de vender por más de un año.

López Obrador aseguró que la propuesta de que estudiantes conozcan el avión presidencial busca que “nunca jamás se compren estos aviones de lujo, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

Recordó que la noche del 15 de septiembre se realizara el sorteo, en el que se repartirán 100 premios de 20 millones cada uno, y que a fines de este mes se comenzara a distribuir para su venta los boletos. “Y lo que se obtenga de esta rifa se van para comprar equipos médicos que faltan en hospitales”.

Aseguró que por lo menos la mitad de los integrantes de los hogares en México reciben algún apoyo, ya sea la pensión de adultos mayores, de personas con discapacidad o en el Programa de Jóvenes Construyendo en Futuro. “En comunidades indígenas ya es el 90 % estos apoyos y vamos por el 100 %”, agregó.

Regresa a la zona indígena donde comenzó su carrera

El Mandatario volvió a la tierra de sus orígenes, a la comunidad indígena de Tabasco, con los Chontales, sus hermanos donde inició su carrera política a finales de la década de los setenta como director del Instituto Nacional Indigenista (INI).

Esta noche en el poblado Mazateupa, una de las zonas petroleras más ricas del sureste, pero remarcada por la pobreza, López Obrador encabezó un Diálogo con los pueblos Indígenas de Tabasco: Chontales, Náhuatl, Zoque y Ayapaneco, donde narró con nostalgia sus inicios como secretario del “Poeta de América”, Carlos Pellicer Cámara.

López Obrador anunció un ambicioso programa de construcción de vivienda para los más pobres, donde se invertirán 400 millones de pesos, así también resolver el problema de la carestía de la tarifa IF de la CFE, que se estableció en el programa “Adiós a tu deuda”, una especia de “borrón y cuenta nueva” del adeudo histórico de 25 años, tarifa que se dispara en la temporada de invierno cuando se le retira el subsidio y que ha provocado una gran molestia social por lo impagable de los recibos.

El Presidente anunció que en breve estará Manuel Barttlet, director de la CFE, en esa comunidad para anunciarles la implementación de una tarifa para que paguen lo justo todas las familias y la construcción de una subestación eléctrica en la región de Tamulté.

Hay que recordar que en el mes de mayo se puso en marcha el Programa “Adiós a tu deuda” con el propósito de terminar con el Movimiento de Resistencia Civil, sin embargo fue en las zonas indígenas precisamente dónde se reactivó una vez más al denunciar los chontales que el beneficio de la tarifa IF, la más baja del país, no se reflejaba en los recibos.

Durante el primer día de la gira por Tabasco, también reaperturó la Radio La Voz de los Chontales, una estación bilingüe, (Chontal y español), que él mismo fundó hace casi 40 años en Nacajuca.

Antes estaba y al 100 cuando trabajé aquí, ahora estoy al 120 para cumplirles y apoyar a mis hermanos, dijo el presidente entre broma.

Pejelagartos para AMLO

Cuando estaba por iniciar el evento en Tabasco, integrantes de la comunidad chontal regalaron al Mandatario una bolsa con pejelagartos vivos, y dos peces de esta especie fritos.

Una persona le hizo llegar la bolsa con agua que contenía un par de pejelagartos jóvenes, lo que agradeció López Obrador, pero le dijo que se los guardara cuando ya estuvieran más grandes.

Antes, tres mujeres de la comunidad de nombre Frine, Nallely y María trataron de entregarle tres pejelagartos fritos, acompañados con tortillas hechas a mano y lechuga, pero no tuvieron éxito.

Sin embargo, una de ellas se brincó una de las vallas para alcanzar al Mandatario, pero fue detenida por uno de los elementos de seguridad que tras algunos minutos trató de convencerlo hasta que logró que la dejara pasar para que se pudiera acercar a López Obrador. “Los cocinamos desde temprano con mucho cariño para que el Presidente se lo coma con su familia”, dijo una de ellas.

Este sábado Mandatario llegará al poblado Quintín Araúz, en el municipio de Centla, mientras que el domingo, finalizará su gira en la villa Benito Juárez (San Carlos), localizada en Macuspana.

Siguiente noticia

Gobierno federal registró un subejercicio de 34 mil millones