Síguenos

México

Tenemos condiciones para resistir

CIUDAD DE MEXICO, 10 de marzo (EL UNIVERSAL / apro / NTX).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno está blindado ante la crisis financiera mundial por el temor al coronavirus y las diferencias entre Rusia y Arabia Saudita en la producción petrolera.

En su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que en 15 meses de gobierno no creció la deuda pública y aumentó el monto de las reservas internacionales en 10 mil millones de dólares.

“Vamos resistiendo. Tenemos finanzas públicas sanas, nos ayuda mucho porque logramos blindarnos. No se gastó más de lo que tenemos de ingresos, no se endeudó al país, por primera vez no creció la deuda pública, al contrario, poquito, pero bajó”, expuso como signos de fortaleza de la economía mexicana.

“Cuando llegamos al gobierno era de 173 mil millones y ahora son 184 mil millones de dólares en reservas adicionales”.

Explicó que además se cuenta con un Fondo de Estabilización de 150 mil millones de pesos para estabilizar el presupuesto en caso que sea necesario.

Al reconocer que la situación económica mundial es complicada y que ayer se afectaron las bolsas del mundo, se cayó todo el sistema financiero, todas las monedas se depreciaron y el peso mexicano aguantó.

“Espero que se vaya fortaleciendo, el pesos hacia adelante, tenemos condiciones para resistir esta crisis derivada de los temores, fundados e infundados, del coronavirus y sobre las diferencias entre Rusia y Arabia Saudita por la producción del petróleo”.

La gente nos apoya, encuestas están cuchareadas

Aunque haya bajado su popularidad, el Jefe del Ejecutivo federal aseguró que cuenta con el respaldo de la gente incluso –según sus cuentas– ahora tiene más apoyos de la población que cuando ganó la elección presidencial de 2018.

“Pero miren no han hecho cuentas, como dicen los abogados, aceptando sin conceder: las encuestas que yo ‘llamo cuchareadas’, mínimo en promedio, es 60 % de aceptación ¿no es así?, 60 en promedio de la cuchareadas”, señaló.

“¿Cuánto es el 60 % de los ciudadanos? 55 millones, ¿Cuántos millones votaron por nosotros? 30 millones, o sea vamos de gane, o sea todavía aguantamos jajaja”, dijo el Mandatario entre risas.

Durante su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador presumió que cuenta con el apoyo de los ciudadanos.

“Porque luego aparecen encuestas cuchareadas… y no es así, nada más es cosas de revisar que decían las encuestas antes de la elección del 2018”.

Afirma que Claudio X. González planeaba “golpe de Estado” en 2006

López Obrador dio a conocer, durante la mañanera, que si en 2006 hubiera ocupado la Presidencia de la República, el empresario Claudio X. González Laporte buscaría realizar un golpe de Estado como el que sucedió en 1973 en contra del presidente chileno Salvador Allende.

El Mandatario afirmó que debido al fraude que se cometió en las elecciones de 2006, y en la que las autoridades electorales le otorgaron por el triunfo al panista Felipe Calderón, él y el movimiento que encabezaba se “escaparon” del ataque que planeaban los conservadores.

“De lo del golpe de Estado, eso lo expresaron en el 2006, lo dijo Claudio X González después del fraude dice: ‘nos escapamos porque si hacía falta íbamos hacer lo de 1973 en Chile’, pero ahora son otras condiciones, completamente distintas. Eso conservadurismo no tiene el mismo peso que tenía entonces, tenían mucho control”, narró el titular del Ejecutivo federal.

Indicó que en el 2006 algunos organismos empresariales acudieron con los dueños de los medios de comunicación, puso como ejemplo a Televisa, y financiaron e implementaron la “guerra sucia”, entre ellos González Laporte quien es presidente del consejo de la compañía Kimberly-Clark.

“Este señor Claudio X. González habló con el director de Televisa, Emilio Azcárraga que se resistía en vísperas de las elecciones de 2006 y Emilio le decía: ‘es que vamos a perder credibilidad’; y éste le contestaba: ‘no, eso cuando mucho va a tardar un mes y se recuperan’, y fíjense que no fue así, no por haber participado en el 2006, en el fraude, sino por otras cosas pues la credibilidad se pierde”, relató.

López Obrador contó que una reunión que sostuvo con el dueño y accionistas de Televisa, noto una actitud hostil, por lo que preguntó el motivo, a lo cual le enseñaron un supuesto documento de decreto de la televisora.

“Era un proyecto de decreto en donde yo iba a expropiar a Televisa, si llegaba a la presidencia, bien hecho (…), pero decía que el 1 de diciembre de 2006 al tomar posesión, iba yo a dar conocer la expropiación de Televisa me acuerdo que guarde el documento, les dije ‘a ver déjamelo’, tengo el documento”, afirmó.

El Mandatario criticó que ahora se use la violencia para tratar de afectar su gobierno, por lo que hizo un llamado a sus detractores a quienes, dijo, los nota desesperados y con poca influencia en los medios de comunicación, como sucedía antes.

“Los repito, no hay necesidad de usar la violencia, ¿por qué golpe de Estado?, ¿por qué violencia?, si va a haber revocación de mandato. ¿Qué?, ¿no quieren esperar hasta el 22? Que conste que yo quería que fuese este año, cuando mucho el año próximo, pero los legisladores conservadores lo impidieron, porque se necesitan las dos terceras partes en la votación, porque es una reforma constitucional”, afirmó.

Incluso pidió a la oposición que realice la modificación constitucional para que este año se vote la revocación de su mandato.

Siguiente noticia

Violencia de género e igualdad marcan debate entre diputados