Síguenos

Última hora

Asesinan a hombre en exclusiva zona de Polanco; autoridades de CDMX investigan

México

12 muertos por COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo (SinEmbargo / EL UNIVERSAL).– México superó los 700 casos de COVID-19. En el país ya hay 717 casos positivos confirmados, 2 mil 475 sospechosos, 3 mil 542 negativos. Hasta el momento, se han registrado 12 muertes por el virus que se originó en China, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

Las 32 entidades del país tienen casos registrados. En 27 estados hay de uno a 50 casos; en cuatro, de 51 a 100 casos. Solamente la Ciudad de México supera los 100 casos.

Entre la noche del jueves 26 de marzo y la noche del viernes 27 de marzo, en México se confirmaron cuatro muertes más por la enfermedad. Iban ocho, hasta ayer.

83 por ciento de las 12 defunciones son hombres. La mayoría han ocurrido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la Ciudad de México han muerto cinco personas.

En Durango se registró una muerte; en Jalisco, tres; en Michoacán, una; en San Luis Potosí, otras dos, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud.

“Todavía los casos de transmisión comunitaria son pocos. Todavía estamos a tiempo de actuar con el aislamiento social, Con el quédate casa, con evitar salir si no es necesario y con la sana distancia. Si mantenemos su sana distancia vamos a poder seguir aplanando la curva”, dijo Víctor Hugo Borja Aburto, Director de Prestaciones Médicas del IMSS.

No hay aumento en

casos de neumonía

Las neumonías en México no han aumentado en las últimas dos semanas en medio de la epidemia del nuevo coronavirus por la que atraviesa el país, confirmaron este viernes autoridades de Salud.

Borja Aburto dijo que por neumonías no se registra aumento en la ocupación hospitalaria, pero sí ha habido incrementos en la atención de enfermedades respiratorias.

“No tenemos un incremento de neumonías (en las últimas dos semanas). Tenemos más incapacidades por enfermedades respiratorias agudas, la gente está asistiendo más porque quiere saber que no tiene COVID-19”, destacó Borja Aburto en la conferencia sobre el avance del coronavirus en el país.

La neumonía es uno de los padecimientos que puede surgir en los casos graves de COVID-19. Cuando no se conoce la razón que lo causó, se le cataloga como una neumonía ‘atípica’.

“Una neumonía no conocida o no clasificada es atípica, mientras no se tenga confirmación de laboratorio. Si alguien dice que tienen neumonías atípicas son las no identificadas en el agente causal”, indicó el directivo del IMSS.

Christian Arturo Zaragoza Jiménez, director de Información Epidemiológica, agregó que la neumonía siempre se está vigilando, pero ahora se le está dando mayor énfasis.

Más temprano, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell dijo que el tema de la neumonía había provocado “noticias falsas”.

Respecto a las versiones de que en algunos estados casos de coronavirus se han reportado como ‘neumonías atípicas’, López Gatell dijo que “no tenemos información creíble al respecto” en entrevista con Radio Fórmula.

Primera muerte en Hidalgo

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que el primer deceso por COVID-19 en la entidad se trata de una persona de 46 años de edad, quien originalmente fue ingresada en el Hospital General.

La víctima, identificada como D.D.R, fue internada el 15 de marzo en el hospital general donde su estado de salud se reportaba como delicado; ante ello, sus familiares decidieron pedir su alta voluntaria y trasladarla al hospital ABC, en la Ciudad de México.

El mandatario estatal señaló que se mantiene en contacto con la familia de la víctima para apoyarlos en lo que requieran.

En el estado van 12 casos los confirmados con COVID-19, en los municipios de Pachuca, Tulancingo y Actopan.

Fallece poblano en Nueva York

El Gobierno de Puebla confirmó la muerte de un poblano en Nueva York, Estados Unidos, a causa del virus COVID-19; sin embargo, por la situación de contingencia mundial, no trasladarán el cuerpo de vuelta al estado.

En conferencia de prensa, el Secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, señaló que por disposiciones legales estadounidenses no se podrá trasladar el cuerpo de vuelta a sus familiares en Izúcar de Matamoros y se cremará allá.

Detalló que era un poblano que radica en ese país en condición de migrante, de 65 años de edad y que trabajaba en un restaurante de la ciudad de Nueva York.

Apuntó que estuvo internado en un hospital de ese estado por alrededor de una semana y mantuvo un estado grave de salud hasta el día de su fallecimiento.

Otro deceso en

San Luis Potosí

Mientras que los Servicios Estatales de Salud señalaron que sólo hay un caso fatal de COVID-19 en San Luis Potosí, la Secretaría de Salud del Gobierno federal señala que hay dos casos.

Fuentes estatales confirmaron el deceso en una clínica del instituto Mexicano del Seguro Social en la capital. Por estar inscrito en el régimen federal, se reporta directamente a la Secretaría de Salud de ese ámbito, informaron las fuentes consultadas.

45 casos en Edomex

La Secretaría de Salud de la entidad informó que hasta hoy viernes suman en el Estado de México 45 personas que han dado positivo a coronavirus o COVID-19, es decir, tres más que ayer jueves.

Del total, seis se encuentran hospitalizados, cinco con alta sanitaria y 34 en aislamiento domiciliario.

La dependencia señaló que a la fecha se tiene en análisis 115 casos sospechosos y 232 han dado negativo a este padecimiento y todos siguen relacionados a importación.

El titular de la dependencia, Gabriel O´Shea Cuevas, señaló que al encontrarnos en la fase 2 y con el objetivo de prevenir el contagio, es indispensable que la sociedad refuerce las acciones para disminuir el riesgo de propagación, como es el aislamiento en casa, las medidas de higiene y si presenta enfermedades respiratorias llamar al 800 900 3200 para recibir asesoría, pero no automedicarse o tomar remedios caseros.

Siguiente noticia

AMLO pide apoyar a tianguistas durante contingencia por coronavirus COVID-19