México

Peso sigue a la baja, cierra a 24.32 por dólar

CIUDAD DE MEXICO, 13 de mayo (El Economista).- A pesar de haber iniciado la jornada en terreno de ganancias, el peso mexicano concluyó las operaciones de este miércoles con pérdidas frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró las operaciones en 24.3260 unidades por billete verde, con datos del Banco de México (Banxico), en el su tercer tropiezo consecutivo.

Los temores a que una reapertura de las actividades económicas ocasione un repunte en los casos de coronavirus golpearon a los mercados financieros, mientras en países como China y Corea del Sur las cifras de Covid-19 crecen. A esta presión se sumó un discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed).

Mientras los inversionistas esperaban señales sobre una posible adopción de tasas de interés negativas por parte de la Fed, el banquero central advirtió que los efectos por la pandemia del coronavirus en la economía de Estados Unidos pueden ser “duraderos”. Esto despertó una ola de aversión al riesgo entre los inversionistas.

Contra su cierre oficial de ayer, de 24.1800 unidades por dólar, el movimiento en la cotización dejó al peso una pérdida de 14.60 centavos equivalentes a una variación de 0.60 por ciento. El mínimo de la jornada, alcanzado durante el overnight, fue de 24.0070 pesos, mientras que el máximo de la jornada fue de 24.3911 unidades.

BMV cierra con pérdida

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con fuertes pérdidas las operaciones de este miércoles, en su segunda sesión consecutiva en retroceso. El miedo de los inversionistas a posibles rebrotes de Covid-19 y un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, incrementaron la presión sobre el mercado.

El referencial índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas de México, terminó las operaciones con una pérdida de -2.85% a un nivel de 36,394.59 unidades.

Mezcla mexicana termina en 21.13

La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del miércoles en 21.13 dólares por barril, lo que significó una caída de 82 centavos, o -3.73%, frente al cierre del martes de 21.95 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

El precio del barril de crudo mexicano cerró en línea con los precios del mercado internacional y junto a otros activos de riesgo, como las acciones, debido a las señales del gobierno de que un repunte puede tomar tiempo.