Síguenos

México

Propuesta empresarial a diputados para la reactivación de la economía

MEXICO, 21 de mayo (Notimex).- Al solicitar a diputados federales nuevamente apoyo para el sector, representantes de las cámaras empresariales presentaron un programa para la reactivación económica.

En reunión virtual con legisladores, plantearon la instalación de un consejo de emergencia económica y propusieron mantener la liquidez de las empresas en sus diferentes cadenas de valor; diferir temporalmente las obligaciones fiscales y de seguridad social; implementar horarios escalonados de trabajo y diseñar un plan de atención a los empleados afectados.

Asimismo, urgieron a aplicar acciones para evitar el cierre de empresas, reasignar el gasto al sector salud, al comercio informal y formal; regresar el IVA a las pequeñas empresas, así como que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) promueva créditos a 90 días para que las empresas puedan pagar a los trabajadores y las rentas.

Juan Carlos Pérez, de Asuntos Fiscales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), resaltó que el mes pasado se perdieron 555 mil empleos formales y la manera de afrontar esa situación es mediante la distribución del ingreso.

Sin embargo, precisó que no puede ser por la vía del gasto y la única forma de una verdadera distribución de ingreso es generar empleos, pese al abandono a las micro, pequeñas y mediana empresas (Mypymes) y que no hay un régimen fiscal que marque la diferencia con las grandes empresas.

Al participar en el encuentro con integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, Javier Treviño, director de Políticas Públicas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que desde que se decidió mantener el confinamiento “nos autoinfligimos una crisis económica”.

Siguiente noticia

Peso cotiza como antes de la Sana Distancia