México

México llega al día crítico

Este viernes 8 de mayo se espera el pico máximo de contagios, de acuerdo con los pronósticos realizados por las autoridades de salud / El total de positivos es de 29,616 pacientes confirmados por COVID-19 hasta este jueves. De ellos, hay 7,802 casos activos

CIUDAD DE MEXICO, 7 de mayo (Infobae).- A unas horas del que se espera sea el momento más crítico de la epidemia de coronavirus en México, el país registró este jueves 7 de mayo de 2020 un nuevo pico en un periodo de 24 horas de casos confirmados de COVID-19 y también un pico de muertes causadas por la enfermedad.

Y es que en el país se registraron entre este miércoles y jueves un total de 1,982 nuevos positivos en territorio nacional. Hasta ahora, la marca para una sola jornada era de 1,609 casos, la cual se dio entre este martes y miércoles.

El total de positivos es de 29,616 pacientes confirmados por COVID-19 hasta este jueves. De ellos, hay 7,802 casos activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días y por lo tanto pueden contagiar a otras personas.

Con los nuevos positivos, se presentó un incremento del 7.2 % con respecto al día anterior, desbancando el crecimiento entre el martes y el miércoles, de 6.1 %, como el más amplio desde el primer caso consignado por coronavirus.

Asimismo, México registró 257 muertos en una sola jornada. Con esto, superó las 236 fatalidades que se reportaron entre el lunes 4 de mayo y el martes 5 del mismo mes. El total, hasta este jueves, es de 2,961 personas que perdieron la vida a causa del COVID-19.

Esta es la primera ocasión desde el inicio de la epidemia, a finales de febrero, en que se registran nuevos récords de positivos y de fatalidades en el mismo periodo de 24 horas.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que hay 18 mil 812 casos sospechosos acumulados. Además que 68 mil 783 han resultado negativos desde que se comenzaron a hacer estudios.

El funcionario detalló que la carga de enfermedad continúa aumentando en las entidades mexicanas, y que se encuentra con mayor concentración en Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz.

José Luis Alomía dijo que la Ciudad de México mantiene un 70 por ciento de ocupación hospitalaria, seguida de Baja California con 60 por ciento y Estado de México con 55 por ciento.

En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 681 hospitales notificantes, 652 (96 por ciento) presentaron su reporte; hay 13 mil 688 camas disponibles y 6 mil 754 ocupadas (33 por ciento).

A nivel nacional, 67 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 33 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 73 por ciento están disponibles y 27 por ciento ocupadas.

El país está a unas horas del que se espera sea el peor momento de la epidemia en territorio nacional. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había adelantado que para este viernes 8 de mayo se espera el pico máximo de contagios, de acuerdo con los pronósticos realizados por las autoridades.

Las cifras indican ese camino ascendente en los últimos días. Desde el martes, las muertes superan prácticamente los 200 casos cada día. De los últimos 10 días, apenas en dos se han registrado menos de un centenar de fatalidades: el sábado 2 de mayo (89) y el domingo 3 del mismo es (93).

Además, este jueves es el décimo día consecutivo en que los contagios confirmados superan el millar de personas por cada día. En esa seguidilla, el día con menos casos fue el miércoles 29 de abril, con 1,047. Este jueves, la barrera de los 1,900 casos se rompió cuando el pico máximo había ocurrido 24 horas antes con 300 casos menos.

López-Gatell además se refirió a la frase “aplanar la curva”, para que sus palabras no fueran sacadas de contexto. “Si la curva fuera plana, ya no sería curva, y no habría epidemia, pero así no se comportan las epidemias de enfermedades infecciosas”, dijo.

“Estamos subiendo (en la curva), en estos días, a partir de las predicciones matemáticas, estaremos llegando a aquí (el acme, el punto más alto). Posteriormente empezaremos a descender. El número de casos que se presenten al día siguiente será menor de los que se presentaron el día previo”, explicó.

“No hay curvas planas, cuando decimos esta expresión quiere decir que, comparada con lo que hubiera ocurrido si no se hubiera presentado las medidas de salud pública, habríamos tenido una curva así”, expresó el funcionario, usando sus manos para exagerar una curva epidémica mucho más grande que la que ha presentado el país.

Aumenta cifra de contagios en 6 estados

El número de casos de contagio de COVID-19 ha incrementado en Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que estas entidades se suman a los siete sitios que ya habían sido señalados como los puntos rojos de contagio: Quintana Roo (Cancún, aunque también Playa del Carmen), Tabasco (Villahermosa), Sinaloa (Culiacán) y Baja California (Tijuana, originalmente), Estado de México y Ciudad de México (Valle de México).

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal indicó que en estos casos, el comportamiento es el que se proyectó, y se están reforzando con médicos especialistas y equipos, especialmente en Quintana Roo y Baja California.

Han muerto 45 indígenas por COVID-19

Al menos 220 indígenas se habían contagiado y 45 habían muerto hasta el miércoles por COVID-19 en todo el país, informó Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Entrevistado tras salir de una reunión en Palacio Nacional, el funcionario detalló que Quintana Roo es el que más contagios de habitantes de pueblos indígenas presentaba con 47 casos positivos y 14 muertes.

De acuerdo con el titular del INPI, Tabasco es el segundo estado con mayor letalidad a consecuencia del coronavirus con tres muertes y 11 casos positivos.

Pemex registra 568 contagios y 70 muertes

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que ha registrado 3 mil 461 casos sospechosos del nuevo coronavirus entre sus beneficiarios y derechohabientes, de los que se han confirmado 568. Hasta el corte del ayer, la petrolera había tenía 499 casos positivos.

En su reporte diario expuso que ha registrado mil 231 pruebas de diagnóstico, de las que descartó 663 contagios. Además, 188 pacientes han sido dados de alta, 200 continúan en aislamiento domiciliario. En las instalaciones de los nosocomios de Pemex hay 79 personas hospitalizadas en un pabellón aislado y 31 en Terapia Intensiva.

Hasta este martes, 12 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio.

Además, ya acumula 70 defunciones, de las cuales 24 fueron personas jubiladas, 25 familiares beneficiarios, 20 trabajadores y uno más que fue un caso externo. El promedio de edad de los fallecidos es de 65 años, 44 hombres y 26 mujeres.

Tabasco reporta una muerte y 18 contagios más

La Secretaría de Salud del estado de Tabasco informó sobre la muerte de una de las 19 personas que dieron positivo a COVID-19 en un asilo de Villahermosa.

El residente de la “Casa del Árbol. Residencia del Adulto Mayor” –a quien la Secretaría no identificó– falleció este miércoles en el Hospital Juan Graham Casasús.

De acuerdo a un comunicado que la dependencia compartió mediante sus redes sociales, en la residencia para adultos mayores 10 residentes presentaron síntomas relacionados al virus y dieron positivo.

Del mismo modo, se aplicó una prueba médica a nueve trabajadores del asilo, quienes resultaron infectados con el SARS-CoV-2; tanto ellos como los residentes han sido aislados y permanecen en confinamiento.

Alcalde de Coyoacán da positivo a coronavirus

El alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, informó que dio positivo a la prueba del nuevo coronavirus, y aseguró que se encuentra bien por lo que ahora se encuentra siguiendo las recomendaciones médicas.

En redes sociales, el edil indicó que estará al pendiente del trabajo de la alcaldía y tendrá una constante comunicación con su equipo de trabajo.

“Quiero compartirles que di positivo a la prueba de #Covid19. Me encuentro bien, en casa, siguiendo las recomendaciones médicas, pendiente del trabajo en la alcaldía y en constante comunicación con mi equipo de trabajo”, escribió en Twitter.

Trasladan al hospital a adultos mayores de un asilo en NL

Casi una treintena de los adultos mayores que resultaron contagiados de COVID-19, en un asilo de ancianos fueron trasladados al Hospital Nova, en Nuevo León, durante la mañana de este jueves.

El secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, compartió que cinco de los pacientes están delicados.

El Gobernador del Estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón confirmó que son 29 los adultos mayores trasladados a un nosocomio.

En total, hasta el momento hay 50 personas contagiadas entre las que se encuentran 47 abuelitos y tres empleados del lugar.

El brote se originó por una cocinera que acude cada tercer día al sitio y fue la que desató el contagio entre la población de adultos mayores que en su mayoría tienen una edad promedio de 84 años y padecen enfermedades como diabetes e hipertensión.